Sánchez anuncia un Plan de 10.400 millones para alcanzar ya en 2025 el 2% del PIB en Defensa

El Gobierno adelanta en cuatro años el compromiso del 2%, frente al 1,4% de presupuesto que cerró el año pasado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Eduardo Parra / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la aprobación de un Plan de Seguridad y Defensa con 10.471 millones de euros adicionales de inversión para que España alcance el 2% del producto interior bruto (PIB) ya este año, cuando el objetivo era cumplirlo en 2029.

«Tras semanas de intenso trabajo, el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa ha pasado hoy por el Consejo de Ministros y mañana mismo será remitido a Bruselas para que sus fundamentos técnicos y presupuestarios sean evaluados por la Unión Europea y por la OTAN», ha anunciado en una comparecencia extraordinaria desde La Moncloa.

Con este nuevo plan, basado en cinco ejes de inversión, la cuantía total de gasto en Defensa alcanzará los 33.000 millones, el cual se va a financiar, ha insistido Sánchez, sin tocar «un céntimo» del Estado del Bienestar, singularmente de las políticas sociales y de la lucha contra el cambio climático.

Con todo, el Gobierno se evitará cualquier tipo de derrota parlamentaria ya que se hará mediante reordenación de partidas presupuestarias de las Cuentas prorrogadas de 2023, una redirección de los fondos del Plan de Recuperación, en concreto de partidas de ciberseguridad; y también de los «ahorros» generados en los últimos años por la gestión del Gobierno.

«En un mundo dominado por la incertidumbre, Europa es la esperanza y la certeza y debemos fortalecerla fortaleciendo nuestro sistema de seguridad y de defensa. Solo Europa va a saber proteger a Europa y España va a contribuir a proteger a Europa», ha subrayado.

El programa es transversal y abarca ámbitos no solo en materia de gasto militar, sino que también supone un refuerzo de capacidades en materia de seguridad y también de respuesta a crisis medioambientales. El gasto en armamento será mínimo, ha dicho Sánchez, con el grueso dirigido a mejorar las condiciones laborales de las Fuerzas Armadas y de las misiones el exterior.

En concreto, la inversión de 10.471 millones se va a distribuir en cinco pilares. El primero, con 3.712 millones de euros (35% de la inversión), se va a destinar a la mejora de las condiciones laborales de la tropa y la marinería, también su preparación y equipamiento.

El segundo estará enfocado a la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades en materia de telecomunicaciones y ciberseguridad. Estará dotado con 3.262 millones de euros, el 31% de los fondos del plan, para reforzar en capacidades duales (seguridad y civil) en cuanto a la nube, tecnología 5G, Inteligencia Artificial y computación cuántica.

«El objetivo es crear un escudo digital para España, para que nuestra seguridad digital y nuestros derechos en el mundo digital estén protegidos frente a los hacker extranjeros», ha insistido el presidente en su comparecencia.

El tercer eje, con 1.900 millones de euros, se destinará a la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión, así como a la modernización para que sean más eficaces, eficientes y seguros.

Contra esta partida, que supone el 19% de la inversión, Sumar ha planteado observaciones dentro del Consejo de Ministros, una crítica que ha exteriorizado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una comparecencia mientras Sánchez intervenía desde La Moncloa.

El cuarto pilar, con 1.750 millones de euros, busca mejorar y reforzar las capacidades duales de las Fuerzas Armadas para ayudar a la gestión de emergencias y desastres naturales, como inundaciones o incendios. Esta se destinará a ampliar la flota de helicópteros de rescate de apoyo logístico y para adquirir vehículos o aviones cisterna para la extinción de incendios.

El quinto, con 330 millones de euros, se va a destinar a la mejora de la seguridad de los 3.000 efectivos en 16 misiones de paz en el exterior.

«La inversión adicional va a estar a la altura del momento que vive el mundo y de las amenazas a las que se enfrente ese proyecto al que nosotros también contribuimos de manera activa, como es la UE», ha dicho Sánchez.

Además de los cinco ejes del Plan, Sánchez ha querido oficializar cuatro compromisos. El primero, no tocar gasto social o en ámbito climático para financiar estas nuevas inversiones. El segundo, que el grueso de la inversión se quedará en España: más del 87% irá a empresas españolas de toda la geografía y solo el 5% se va a destinar a compras de proveedores de fuera de la Unión Europea.

Según los cálculos del Gobierno, la inversión en materia de seguridad puede suponer un impulso económico de entre 0,4 y 0,7 puntos del PIB y la creación de 100.000 empleos.

«El objetivo es crear esta crisis securitaria en un nuevo estímulo de reindustrialización para España, de formación para los ciudadanos españoles y un estímulo de tecnologías de doble uso que pueden servir para aplicaciones y oportunidades en sectores del ámbito civil», ha dicho el jefe del Ejecutivo.

El tercer compromiso es que Sánchez trabajará este plan de manera colaborativa con el resto de partidos y también la sociedad civil. Para ello, ha avanzado que pedirá comparecer en el Congreso de los Diputados para presentar el programa al resto de grupos, aunque sin recabar su voto. El cuarto es una mejora de la financiación al desarrollo.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta