La Semana Santa dispara la creación de empleo: 230.000 afiliados más en abril y récord de 21,5 millones

La hostelería explica casi uno de cada dos nuevos puestos de trabajo y el paro registrado se reduce en 67.420 personas, hasta los 2,5 millones

Trabajadores de un bar a oscuras durante el apagón eléctrico generalizado. Álex Zea / Europa Press

El arranque de la temporada turística vuelve a reactivar el mercado laboral. La Semana Santa, este año tardía y por completo en abril, ha supuesto la creación de más de 230.000 puestos de trabajo y deja la afiliación media a la Seguridad Social por encima de los 21,5 millones, un récord histórico en el que, también por primera vez, los asalariados superan los 18 millones.

Los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado difundidos este martes muestran el buen comportamiento del mercado laboral, que sumó 230.993 cotizantes y restó 67.420 parados apuntados en las oficinas públicas de empleo.

La afiliación a la Seguridad Social superó los 21,7 millones el 28 de abril, justo el día del gran apagón que paralizó el país, y se mantuvo por encima de los 21,6 millones durante ocho días en la segunda quincena del mes, coincidiendo con el efecto de la Semana Santa y del puente del Día del Trabajador.

Por sectores, prácticamente la mitad de la creación de empleo en abril fue en la Hostelería, que sumó casi 112.000 puestos de trabajo. Por regímenes, por primera vez el General, donde cotizan los asalariados, superó por primera vez la barrera de los 18 millones. En concreto, 18.124.328 trabajadores por cuenta ajena. El número de autónomos superó los 3,4 millones.

En términos interanuales, hay 487.134 ocupados más que hace un año (+2,3%).

En cuanto al paro registrado, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas de empleo se situó en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008.

Todas las ramas de actividad registraron descensos, pero la rama de Servicios protagonizó la caída con 49.660 personas menos (2,66% menos). En términos absolutos le siguió la Construcción (3.817 personas menos, el 2,01%), la Agricultura (3.323 menos, el 3,92%) y la Industria (2.920 menos, el 1,48%). También se redujo en el colectivo Sin Empleo Anterior (7.700 menos, 3,18%).

En comparación con hace solo un año, hay 153.782 personas menos en desempleo, un 5,77 % menos.

Comenta el artículo
Álvaro Celorio

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta