Actualizado
Trump firma con Qatar acuerdos comerciales por un valor cercano al del PIB de España
El presidente de Estados Unidos firma en Doha acuerdos por 1,2 billones de dólares, impulsando aviación, energía y defensa
El presidente Donald Trump y de fondo un avión de Qatar Airlines
En un movimiento que promete redefinir las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Medio Oriente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este 14 de mayo en Doha una serie de acuerdos comerciales con Qatar que alcanzan un valor de 1,2 billones de dólares, comparable al Producto Interno Bruto (PIB) de España, que superaba los 1,5 billones de dólares en 2024, según cifras del Instituto Nacional de Estadística.
La firma de estos acuerdos representa una expansión significativa en sectores estratégicos como aviación, energía y defensa, fortaleciendo la posición de Estados Unidos como líder en tecnología y manufactura a nivel global.
La jornada estuvo marcada por la firma de un acuerdo histórico entre Boeing y Qatar Airways, en el que la aerolínea qatarí ha adquirido hasta 210 aviones Boeing 787 Dreamliner y 777X, propulsados por motores de GE Aerospace, en una operación valorada en 96.000 millones de dólares. Este pedido se ha convertido en el más grande en la historia de Boeing para aviones de fuselaje ancho y apoyará más de 154.000 empleos anuales en Estados Unidos, según cifras de la Casa Blanca.
Un impulso sin precedentes para la industria estadounidense
Además del sector aeronáutico, los acuerdos incluyen proyectos clave en el ámbito de la energía y las tecnologías avanzadas. McDermott, empresa estadounidense líder en infraestructura energética, aseguró siete contratos con Qatar Energy por un valor conjunto de 8.500 millones de dólares, consolidando su posición como el único proveedor de componentes offshore para la expansión del gas natural licuado (GNL) de Qatar.
Estos proyectos no solo fortalecerán el suministro energético global, sino que también generarán miles de empleos bien remunerados en Estados Unidos. Otra empresa beneficiada fue Parsons, que obtuvo hasta 30 proyectos valorados en 97.000 millones de dólares, abarcando desde infraestructura crítica hasta soluciones de ingeniería avanzada.
Esta asociación refuerza el liderazgo de Estados Unidos en innovación y tecnología, al tiempo que garantiza empleo estable para miles de profesionales estadounidenses.
Tecnología cuántica y defensa: alianzas estratégicas
El sector tecnológico también obtuvo su cuota de protagonismo con el acuerdo entre Quantinuum y Al Rabban Capital, un grupo empresarial qatarí que invertirá 1.000 millones de dólares en tecnologías cuánticas de última generación desarrolladas en Estados Unidos. Esta alianza no solo acelerará el desarrollo tecnológico en el país norteamericano, sino que también fomentará la creación de una nueva generación de empleos altamente cualificados.
En el ámbito de la defensa, Qatar ha firmado acuerdos millonarios con dos gigantes estadounidenses del sector: Raytheon y General Atomics. Raytheon suministrará a Qatar un sistema avanzado de defensa antidrone por 1.000 millones de dólares, mientras que General Atomics proporcionará sistemas de aeronaves no tripuladas MQ-9B por cerca de 2.000 millones de dólares.
Estos contratos refuerzan la alianza estratégica entre ambos países y consolidan a Estados Unidos como proveedor de tecnologías de defensa de vanguardia.
Un compromiso de prosperidad compartida
Durante la ceremonia de firma, el presidente Trump ha destacado que estos acuerdos son parte de su compromiso de revitalizar la manufactura estadounidense y asegurar una nueva era de prosperidad para el país. «Estamos haciendo que la manufactura estadounidense sea grande de nuevo, asegurando empleos bien pagados para nuestros trabajadores y fortaleciendo nuestra posición como líderes tecnológicos a nivel mundial», ha afirmado el mandatario.
Desde su llegada al poder, Trump ha priorizado la atracción de inversiones extranjeras y el fortalecimiento de la industria nacional, y el acuerdo con Qatar es el ejemplo más reciente de esta política.
Según datos oficiales, desde 2019, las inversiones qataríes en Estados Unidos han superado los 18.000 millones de dólares solo en el sector energético, incluyendo proyectos como la planta de GNL de Golden Pass y la planta de polímeros de Golden Triangle, ambas en Texas.
El impacto global de un acuerdo histórico
El acuerdo entre Estados Unidos y Qatar marca un hito no solo por su tamaño económico, sino por su impacto en sectores clave para el desarrollo tecnológico y económico de ambos países.
Para Estados Unidos, representa una inyección de capital y una garantía de empleo en industrias de alta tecnología y defensa. Para Qatar, es una oportunidad para acceder a las mejores tecnologías estadounidenses y fortalecer su posición como potencia regional.
Este nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y Qatar refleja una visión compartida de prosperidad y desarrollo sostenible, respaldada por acuerdos que, según la Casa Blanca, generarán beneficios durante las próximas décadas.
El enfoque de Trump hacia las relaciones internacionales, basado en acuerdos comerciales de gran envergadura, se consolida con este pacto. Siguiendo su estrategia de «América primero», el mandatario ha priorizado la atracción de inversiones extranjeras y la promoción de productos fabricados en Estados Unidos.
Con este acuerdo, Washington no solo asegura miles de empleos, sino que refuerza su posición como líder global en tecnología, defensa y energía.