Almeida adjudica a Iberdrola el suministro de luz del alumbrado público de Madrid por 55,5 millones

La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán alumbrará la ciudad de Madrid hasta el 31 de diciembre de 2028

El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán

El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. Foto: Jesús Hellín / Europa Press

El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado a Iberdrola el suministro de electricidad para el alumbrado público y otras instalaciones de la ciudad. El Consistorio que lidera José Luis Martínez Almeida ha designado ganadora de la licitación a la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán por 55,5 millones de euros.

La compañía será la encargada de iluminar la ciudad a partir del 1 de octubre de este mismo año y hasta finales de 2027, según los documentos de la adjudicación del contrato consultados por ECONOMÍA DIGITAL.

El contrato aprobado por el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, que depende de Paloma García Romero, ha sido adjudicado el pasado 1 de septiembre a la mayor eléctrica del país al ser la única que ha presentado oferta

Por tanto, Iberdrola será la encargada de suministrar la energía eléctrica que irá destinada a las más de 251.000 luminarias del alumbrado público, a los túneles urbanos, a las instalaciones hidráulicas ornamentales y a las galerías de servicios municipales, todas ellas instalaciones esenciales para el funcionamiento de la ciudad.

Mediante el contrato, se pretende dar suministro eléctrico a un total de 3.081 puntos de suministro correspondientes a estas instalaciones de titularidad municipal, cuyo consumo anual previsto se estima en 111.915.346 kWh.

El periodo de duración del contrato, que va desde octubre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027, podrá prorrogarse una o dos veces por periodos de un año de duración.

El importe total del contrato es de 55,5 millones de euros con impuestos (45,8 millones sin impuestos), si bien el valor total del mismo asciende a 91,2 millones de euros.

Tal y como explicó el Ayuntamiento el pasado junio, cuando anunció la licitación, se trata de un importe anual similar al del vigente contrato, pese al descenso en el consumo de energía en este tipo de instalaciones.

No obstante, justificaban el precio ya que «fruto del esfuerzo inversor que viene realizando el Ayuntamiento en la sustitución de luminarias de vapor de sodio de alta presión por otras de tecnología led, a su vez se ha producido un aumento en el precio de la energía respecto del pasado año».

Durante el proceso de adjudicación, el organismo madrileño pidió a Iberdrola que justificara su oferta al considerar que era «anormalmente baja», pues situaba su precio medio ponderado por consumo en 119,831 euros/MWh, por debajo del umbral de 120,00 euros/MWh establecido en los pliegos técnicos.

La compañía desglosó los coeficientes ofertados y explicó que «la reciente bajada de los servicios de ajuste (15,7 euros/MWh en junio de 2025) permite ofertar un valor ajustado sin comprometer la viabilidad económica».

Además, Iberdrola recalca que su tamaño y el «enorme volumen de clientes» que gestiona permite disponer de sistemas de gestión potentes y automatizados que minimizan el coste de gestión repercutible.

Iberdrola también ilumina los edificios del Ayuntamiento por 75 millones

Así, el idilio de Iberdrola con el Ayuntamiento de Madrid proseguirá hasta 2028, si bien no es el único contrato millonario que la energética ha ganado de este mismo consistorio.

A mediados de 2024, la multinacional fue también la ganadora de la licitación para suministrar energía eléctrica con garantía de origen 100% renovable a edificios municipales y equipamientos del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos.

En este caso, el valor del contrato asciende a 75 millones de euros y tiene por objetivo de garantizar el suministro de luz desde septiembre de 2024 hasta el último día de 2026.

Además, a esta licitación también concurrieron tanto Gas Natural (Naturgy), compañía que no superó el segundo corte, y Audax, propiedad del empresario millonario José Elías, dueño de los supermercados La Sirena.

Para este contrato, Iberdrola da luz a 1.333 puntos de suministro del Ayuntamiento de Madrid, con un consumo anual estimado de 136,50 GWh, así como otras infraestructuras del territorio e instalaciones renovables.

Así, el acuerdo incluye diferentes organismos autónomos como Madrid Salud, con 24 puntos de suministro y un consumo de 3,12 GWh, la Agencia Tributaria, con 8 puntos de suministro eléctrico y un consumo de 1,16 GWh, y la Agencia para el Empleo, con 9 puntos de suministro y un consumo de 1,22 GWh. A todo ello se suman 92 instalaciones fotovoltaicas bajo contrato de autoconsumo individual.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta