Avatel, la quinta mayor operadora española, dispara sus pérdidas hasta 43 millones y el auditor duda de su solvencia
La teleco registra un impacto negativo de 8,68 millones de euros por el ERE, finalmente cerrado con 391 despidos
Logo de Avatel. Foto: Europa Press
Avatel disparó sus perdidas hasta los 42,9 millones de euros en 2024, frente a los 22 millones registrados en el ejercicio anterior. La teleco que preside Víctor Rodríguez cerró un nuevo ejercicio en negativo, aumentando sus números rojos en un año marcado por el expediente de regulación de empleo (ERE) que anunció para 674 trabajadores. El auditor de las cuentas del grupo, KPMG, duda de su solvencia.
Así lo reflejan las cuentas anuales consolidadas del quinto operador de telecomunicaciones español consultadas por ECONOMÍA DIGITAL. La compañía, cuya venta a Telefónica estuvo entre los rumores el año pasado, registró un ERE con un máximo de afectados de 674 empleados, incluyendo adscripciones voluntarias y con un plazo de ejecución hasta el pasado 31 de diciembre.
Según consta en su informe, el despido colectivo se ha saldado finalmente con un total de 391 afectados, prácticamente la mitad. No obstante, el impacto económico del ERE en las cuentas de Avatel ha sido de 8,68 millones de euros.
Cifra que se suma a los 8,4 millones por indemnizaciones por despidos, los 11,82 millones del devengo del programa de retenciones, los 286.000 euros en comisiones de intermediación pagadas a empleados en la compra de operadores y los 400.000 euros de coste extraordinario de personal de sociedades que han salido del grupo.
Tras el ERE, la plantilla total del Grupo a fecha 31 de diciembre 2024 se compone de 1.799 personas (2.100 en 2023). Avatel justifica el ajuste alegando que era necesario para «corregir el sobredimensionamiento de la estructura de la compañía» tras la integración de más de 150 operadores locales entre 2020 y 2024.
KPMG duda de la capacidad de Avatel para seguir como empresa en funcionamiento
Además de multiplicar pérdidas, la situación financiera genera dudas al auditor de sus cuentas, KPMG, que duda de que la teleco pueda continuar operando debido a diferentes factores.
En este sentido, KPMG llama la atención sobre un fondo de maniobra negativo de 188,5 millones de la compañía, así como su patrimonio neto de 54,2 millones de euros. Situación que para el auditor es motivo de duda sobre su solvencia como empresa.
«Estos hechos o condiciones (…) indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad del grupo para continuar como empresa en funcionamiento», asegura KPMG en el informe de auditoría de las cuentas anuales consolidadas de Avatel.
Ante esta situación financiera que describe el auditor, así como ante las pérdidas registradas en 2024, desde la compañía han declinado hacer comentarios a este medio.
Avatel ingresó un 8% más en 2024, hasta 280 millones
Pese a las pérdidas, el grupo ingresó un 8% más, alcanzando los 280 millones de euros en 2024 frente a los 260 millones del año anterior. En cuanto al resultado bruto de explotación (ebitda) de Avatel, este se situó en los 78,5 millones y el ebitda ajustado en los 150,4 millones.
Según explica la compañía, las cifras «muestran un crecimiento mantenido debido a la estrategia de expansión de los últimos ejercicios, basada en crecimiento tanto orgánico, como inorgánico».
El informe de Avatel indica que el objetivo estratégico del operador «se manifiesta de manera significativa en las elevadas inversiones en despliegue de redes, desarrollo de plataformas de servicios, firma de acuerdos estratégicos con los principales operadores del sector y operaciones corporativas».
Asimismo, la compañía destaca lo que aportará la fusión de 25 sociedades que llevó a cabo en 2024. «Proporcionará sinergias positivas en los próximos ejercicios a través de la implantación de planes de ahorro de costes, automatización de procesos, homogenización de sistemas y racionalización de recursos», asegura.
Cabe destacar que el presidente de la compañía, Víctor Rodríguez, compró la teleco con Inveready, el fondo liderado por José María Echarri, como socio. Rodríguez, uno de los tres fundadores de Avatel, pasó de controlar el 25% del capital al 60%.
Según consta en el informe de la empresa, la transferencia efectiva de la totalidad de la participación accionarial está condicionada al pleno cumplimiento de ciertas condiciones previas al cierre, incluyendo las aprobaciones regulatorias pertinentes.
A la fecha de formulación de las cuentas, se han cumplido todas las condiciones, a excepción de la aprobación de inversión extranjera, que está en curso desde 14 de octubre de 2024.
Litigios y contingencias por 15,4 millones
Por otro lado, Avatel cerró 2024 con litigios y contingencias por importe de 15,4 millones de euros, frente a los 5,4 millones que tenía en 2023. La cifra total se divide en contratos onerosos (10 millones), reclamaciones, laborales y otras provisiones.
Las provisiones laborales incluyen la estimación de los gastos a incurrir por reclamaciones de cantidad y despido de empleados por importe de 2 millones de euros, considerablemente superior a los 603.000 registrados por la teleco en 2023.
Además, la compañía señala que mantiene una provisión dotada en 2023, por importe de 600.000 euros por la «reclamación de nulidad de los despidos de dos exsocios y exdirectivos de una sociedad dependiente«.
En cuanto a la provisión por reclamaciones y otras provisiones, se corresponden principalmente a «reclamación de cantidades por terceras partes».