El Gobierno trabaja con otras aerolíneas para cubrir el abandono de Ryanair: «No nos someteremos a sus decisiones arbitrarias»

El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha asegurado que el Gobierno trabajará para "defender nuestras tarifas"

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante el 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de Ametic en Santander

El Gobierno va a dialogar con otras aerolíneas para poder cubrir el hueco que deja Ryanair y asegura que no se someterá a sus «decisiones arbitrarias». La compañía de bajo coste ha anunciado este miércoles que cerrará su base de Santiago, cancelará todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, mantendrá las bases de Valladolid y Jerez cerradas y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias este invierno.

Se trata de una ofensiva que el grupo liderado por Michael O’Leary ejecuta como respuesta a la subida de tasas del gestor aeroportuario español, Aena.

«El interés es visitar, en este caso, Santander y lo demás son medios para llegar al destino. De manera que nosotros vamos a trabajar para diversificar los operadores que puedan rellenar el abandono de posibles colectividades en estos momentos», ha explicado ante los medios el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su visita a la 39 edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones que organiza Ametic en Santander.

En esta línea, Hereu ha asegurado que el Ejecutivo trabajará para «defender el marco de nuestras tarifas», por lo que «vamos a dialogar con las compañías», ha añadido.

«En este caso yo quiero defender la posición del gobierno y de AENA de una manera muy clara. Nosotros no nos someteremos a las decisiones arbitrarias de una compañía. Vamos a mantener siempre con Ryanair y con las compañías un diálogo, pero evidentemente desde el respeto y desde la defensa del interés general», ha sentenciado al respecto.

Respecto a la subida de tasas, Hereu ha explicado que España está apunto de llegar a congregar entre 90 y 100 millones de turistas internacionales, de los cuáles un 80% lo hacen en avión utilizando los aeropuertos del país.

«Este activo se tiene que seguir manteniendo y esto significa unas tasas que son racionales, que han sido congeladas durante años y que necesita Aena para seguir manteniendo la calidad de nuestra infraestructura aeroportuaria», ha subrayado el ministro del ramo.

En cualquier caso, el trabajo para suplir el abandono de rutas aéreas es un trabajo que «compete al ministro de Transportes» y «por tanto, yo creo que ya se está trabajando y más que se tendrá que trabajar».

El plan de Ryanair para reducir su capacidad en España

La aerolínea ha adoptado estas decisiones en el marco de su plan para reducir su capacidad en un 41% en las regiones españolas y en un 10% en las Islas Canarias este invierno, lo que supondrá la pérdida de un millón de plazas en invierno (dos millones anuales).

Un recorte que argumenta por «las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena». El total de recortes de capacidad en España se situará en el 16%.

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, aseguró, durante la rueda de prensa de presentación de la temporada de invierno en la que anunció que los recortes, que estas reducciones perjudicarán aún más a los aeropuertos vulnerables y conducirán a «una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional ya que muchas rutas serán económica inviables».

De este modo, la aerolínea reducirá su capacidad en los aeropuertos regionales en un 41%, con un recorte de 600.000 plazas, y en las Islas Canarias en un 10%, con 400.000 plazas menos.

Ryanair cerrará su base de dos aviones en Santiago, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares (171,5 millones de euros) en la región de Galicia.

Suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir de enero de 2026 y Tenerife Norte a partir del inicio del invierno de este mismo año y mantendrá cerrados los aeropuertos de Valladolid y Jerez.

Por otro lado, la decisión también contempla la reducción de plazas en los aeropuertos de Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). Además, en Canarias recortará plazas en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.

Comenta el artículo
Joel Calero Sánchez

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta