IAG ultima Iberia Connect, aerolínea para sustituir Iberia Express y crear sinergias con Air Nostrum

El grupo aéreo británico quiere poner fin al conflicto con los trabajadores de Iberia Express y crear una marca que profundice la colaboración en infraestructuras y costes con la franquiciada Air Nostrum

Avión de Iberia de IAG

Avión de Iberia de IAG

Revolución en el cielo español. El grupo IAG prepara el lanzamiento de una nueva aerolínea low cost que sustituya la actual Iberia Express y que profundice las sinergias que existen ahora en el medio y corto radio con el grupo Air Nostrum. La corporación presidida por Luis Gallego resolvería así de un plumazo dos problemas latentes en su perímetro de aerolíneas: la imposibilidad de realizar los ajustes deseados en Iberia Express y la mejora de la operativa con la aerolínea franquicia valenciana, que no pasa por sus mejores momentos financieramente.

IAG tiene intención de crea una nueva marca con la que operaría a partir de ahora. Según ha podido saber ECONOMÍA DIGITAL, esta nueva marca será Iberia Connect. El objetivo de la compañía aérea es fomentar las sinergias con Air Nostrum a nivel de infraestructuras y otros elementos operativos, según las mismas fuentes.

Un portavoz de la compañía británica rechaza sin embargo a este periódico que se esté trabajando «en una fusión» entre las dos empresas, aunque recuerda que Luis Gallego, que según subrayan a este diario mantiene excelentes relaciones con Air Nostrum, ha venido planteando a búsqueda de «alternativas» ante el bloqueo de las negociaciones con Iberia Express. Por su parte, un portavoz de Air Nostrum sostiene a este periódico al respecto no tener «constancia» de esta operación.

Ajuste de Iberia Express e IAG

La nueva reestructuración conllevaría además, de los ajustes económicos, administrativos, comerciales y laborales, la reordenación de la flota. IAG tiene previsto operar la nueva Iberia Connect con dos tipos de aviones: Airbus 320 y/o Airbus 220. Hay que recordar que, hasta ahora, Iberia Express ha venido utilizando los Airbus 320 y 321.

Iberia Express no publica resultados financieros y estos se integran dentro de la matriz. Pero la compañía viene señalando la pérdida de competitividad de la aerolínea en el segmento en el que compite, el low cost. IAG mantiene un conflicto abierto con los pilotos de Express, representados por el sindicato UPPA, en la negociación del nuevo convenio. Los empleados decidieron a inicios de este año llevar el conflicto a la via judicial, tras la negativa de la sociedad a equiparar las condiciones salariales y laborales de sus pilotos con los de la matriz Iberia.

La propia compañía IAG advirtió a inicios de año que si Iberia Express no conseguía «una base de costes homologable a rivales como Ryanair, Wizz Air o Jet2» se optaría por aplazar el crecimiento o sustituir el modelo, según publicó en su día el diario Cinco Días. La operación actual de fusionar la operatividad con Air Nostrum respondería a este nuevo modelo.

Conflicto con los pilotos

El conflicto de Iberia Express se remonta a sus orígenes. Cuando se creó la aerolínea, sirvió de promoción para copilotos de Iberia, que podían promocionar a comandantes en Iberia Express. Y los copilotos de Iberia Express podían a su vez optar a comandantes, pero en mucha menor medida. La proporción era que de cada 5 copilotos de Iberia promocionaba un copiloto de Iberia Express. Estas condiciones se fijaron para un período concreto y respetando condiciones salariales «antiguas».

Cuando se puso fin a estas condiciones, apareció el conflicto, tras la negativa de los pilotos a aceptar las condiciones. Fuentes de la compañía indican que la aerolínea low cost sufre ya de facto un vaciamiento, con el traslado de algunos pilotos a otras marcas como Level.

Situación financiera

Iberia atraviesa un momento de fortaleza dentro del grupo IAG, que cerró 2024 con cifras récord: más de 32.000 millones de euros en ingresos y un beneficio operativo de 4.283 millones, un 13,8 % de margen que refleja la solidez de su recuperación. La aerolínea española ha sido uno de los pilares de este desempeño, beneficiada por la alta demanda en rutas transatlánticas y la mejora de su eficiencia operativa. Con la deuda reduciéndose y una política de devolución de capital a los accionistas, se consolida como un motor clave en la expansión y estabilidad de IAG en el mercado europeo.

Distinto es el panorama de Air Nostrum, que pese a haber incrementado su facturación en un 15 % en 2024 —hasta los 622 millones de euros—, cerró el ejercicio con pérdidas antes de impuestos de unos 3,3 millones. La compañía valenciana, franquiciada de Iberia para vuelos regionales, arrastra aún los efectos financieros de la pandemia y el peso de una deuda significativa. No obstante, su actividad muestra signos de vigor: más pasajeros, mayor ocupación y un resultado operativo positivo. La recuperación es palpable, pero el margen de maniobra sigue siendo estrecho, y el reto ahora pasa por equilibrar el crecimiento con una estructura financiera más sostenible.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta