Iberdrola y Endesa cargan contra Red Eléctrica por los «juicios públicos» sobre el apagón de Beatriz Corredor

La patronal eléctrica pide "responsabilidad" y "transparencia" al operador del sistema y que comparta los datos del incidente

Archivo – El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante los Premios Iberdrola al Proveedor en España del año 2024, en la Torre Iberdrola, a 12 de noviembre de 2024, en Bilbao, Vizcaya, País Vasco (España).

Aelec, la patronal eléctrica que representa a Iberdrola, Endesa y EDP, ha cargado duramente contra Red Eléctrica por las declaraciones recientes de su presidenta Beatriz Corredor. La asociación pide que desde el operador del sistema dejen de «emitir juicios públicos» contra sus asociadas que «redundan en la confusión» y pide «responsabilidad» y «transparencia» con los datos sobre el apagón.

Desde Aelec consideran imprescindible una «mayor claridad, coherencia y transparencia» en torno a los hechos vinculados al apagón eléctrico del pasado 28 de abril, según ha expresado en un comunicado este martes.

La patronal eléctrica critica que la ciudadanía y el propio sector siguen sin tener una explicación oficial y detallada de lo sucedido un mes después.

«Desde Aelec se comunicó el pasado 20 de mayo que el día del apagón se detectaron problemas de tensión antes de producirse el incidente. Tras ello, estos problemas fueron descartados por REE es mismo día. Sin embargo, el 22 de mayo REE manifestó que algunas centrales de generación no cumplieron, supuestamente, con sus funciones de control de tensión», apunta.

La patronal de Iberdrola y Endesa se refiere a las palabras de Beatriz Corredor durante un foro organizado por el diario Expansión en el que aseguró que el día del apagón hubo centrales eléctricas convencionales en España que aunque estaban «acopladas» a la red, tenían «menos capacidad de absorción de tensión» de la que deberían.

Iberdrola, Endesa y EDP piden que Red Eléctrica no emita «juicios públicos» y aporte los datos clave

Aelec reitera que «los datos clave de un sistema eléctrico que pertenece a todos los ciudadanos no deberían ser confidenciales, sobre todo si, al mismo tiempo, se lanzan mensajes parciales en foros y medios de comunicación».

En esta línea, la patronal eléctrica pide a Red Eléctrica que comparta la información con todos los agentes implicados y carga de nuevo contra las palabras de Corredor.

«Por el bien de una resolución óptima de los hechos, sería conveniente que dejara de emitir juicios públicos que sólo redundan en la confusión y la obstaculización del proceso hacia un análisis técnico objetivo», subraya.

Aelec vuelve a incidir en que sus asociadas, Iberdrola, Endesa y EDP, no han identificado «ningún fallo en sus instalaciones» y que las desconexiones se produjeron de forma automática, «tal y como establece el reglamento eléctrico, ante una grave situación de inestabilidad de la red».

Asimismo, las grandes eléctricas indicen de nuevo que sus centrales siguieron en todo momento las consignas de Red Eléctrica y actuaron conforme a lo establecido en la normativa vigente en materia de control de tensión.

«Este apagón debe ser una oportunidad para revisar procedimientos y reforzar la coordinación del sistema eléctrico. Pero eso solo será posible si todos los implicados actúan con responsabilidad y transparencia. No se puede avanzar sin datos ni se puede esclarecer lo ocurrido sin abrir el debate a todos los que tienen capacidad técnica para analizarlo», sentencia la patronal.

Por todo ello, desde Aelec solicitan a Red Eléctrica que comparta los datos técnicos del incidente con los agentes del sistema y con la comunidad científica y que el análisis que se realice sea «abierto, riguroso y transparente».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta