Iberdrola gana 3.562 millones y lanza una ampliación de capital de 5.000 millones para crecer en EE.UU. y Reino Unido

La eléctrica continúa con su estrategia de expansión para aprovechar las "históricas oportunidades de inversión" en redes

Archivo – Ignacio Sánchez Galán En Nueva York

Iberdrola ha registrado un beneficio neto en el primer semestre de 2025 de 3.562 millones de euros, un 14% menos por la venta de los activos térmicos en México. La energética que preside Ignacio Sánchez Galán ha lanzado una ampliación de capital por 5.000 millones para financiar su ambicioso plan de expansión en redes en Estados Unidos y Reino Unido.

La compañía asegura que realiza la operación para acometer las «históricas oportunidades de inversión» en redes eléctricas en EE.UU. y el Reino Unido, acelerando su estrategia enfocada en redes en países de alta calificación crediticia y regulación atractiva y preservando su solidez financiera y su política de dividendos.

Se trata de países con marcos estables, «predecibles e incentivadores» y con rating crediticio A, en los que la multinacional lleva poniendo el foco los últimos meses.

Según explica Iberdrola, la operación tendrá impacto positivo en el beneficio por acción de la compañía y servirá para reforzar las perspectivas de crecimiento de un dígito medio-alto en el beneficio neto hasta el final de la década.

«El flujo de caja operativo, las operaciones de rotación de activos y alianzas y la creciente liquidez, unidos a esta operación, serán suficientes para acometer las ingentes inversiones previstas, seguir pagando dividendos de acuerdo con nuestra política y preservar el rating BBB+, por lo que no se espera realizar nuevos incrementos de capital al menos hasta 2030″, señala el grupo.

Inversión en redes

La operación se da tras la publicación de los marcos tarifarios en Nueva York y Maine, junto con la regulación RIIO-T3 para el transporte de electricidad y la evolución de los marcos ED2 y ED3 en el Reino Unido.

Estos nuevos marcos regulatorios para los próximos años en el Reino Unido y Estados Unidos, específicamente en la actividad de transporte de electricidad en el Reino Unido y en las de transporte y distribución en el estado de Nueva York, configuran una oportunidad de inversión sin precedentes en el negocio de redes cifrada en 55.000 millones de euros a nivel global en el período 2026-2031.

Esto supone para Iberdrola un incremento del 75% frente al sexenio anterior y una rentabilidad sobre fondos propios media estimada de alrededor del 9,5% en términos netos.

La compañía prevé que la base de activos en redes supere los 90.000 millones de euros en 2031, frente a los 30.000 millones de 2020. Con esta operación, que tendrá impacto positivo en el beneficio por acción de la compañía, se refuerzan las perspectivas de crecimiento de un dígito medio-alto en el beneficio neto hasta el final de la década.

En el primer semestre, las inversiones de Iberdrola crecieron un 7% hasta 5.662 millones de euros, con más del 60% en los Estados Unidos y el Reino Unido.

Del total, la inversión en redes aumentó un 14%, hasta los 3.082 millones de euros, alcanzando cerca de 50.000 millones en activos regulados con un incremento del 70% en apenas cinco años. Iberdrola ha invertido 2.155 millones en renovables.

De este modo, el 40% de la inversión de la mayor eléctrica del país se destinó a eólica marina, principalmente a los parques de East Anglia 2 y 3 (R. Unido) y Vineyard Wind (EE.UU.), cuya construcción progresa según lo esperado.

El ebitda de Iberdrola en España cae un 12%

Respecto a los resultados financieros, Iberdrola obtuvo un beneficio de 3.562 millones de euros hasta junio, lo que supone un 14% menos que en el mismo periodo del año anterior, marcado por las plusvalías de la venta de centrales térmicas en México. Excluyendo estos extraordinarios, el beneficio neto de Iberdrola crecería un 20% y el ebitda un 5%.

En cuanto al resultado operativo bruto (ebitda) del grupo, este alcanzó los 8.287 millones entre enero y junio. La compañía destaca que el crecimiento en Estados Unidos y el resto de Europa compensa la caída del 12% en el ebitda de Iberdrola España.

En redes, la mayor base de activos y la integración de ENW en el Reino Unido impulsan el resultado en un 31%, aportando ya más de la mitad del total.

El ebitda del negocio de Producción y Clientes cae un 13% afectado por «los menores precios y los mayores costes del sistema en la península ibérica».

La deuda de Iberdrola mejoró en 3.000 millones en un trimestre hasta situarse alrededor de 52.000 millones gracias a su política de rotación de activos.

Por su parte, el flujo de caja de la compañía aumentó un 15%, hasta casi rebasar los 6.800 millones de euros y el flujo de caja operativo/deuda neta se sitúa en el 24,2%, tras incrementarse en 190 puntos básicos. La liquidez Iberdrola se sitúa en 19.000 millones.

Reitera objetivos

La eléctrica reitera sus perspectivas para el conjunto del año, estimando un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, «teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en los EE.UU., ya registrado».

Asimismo, espera que su crecimiento se sustente en nuevas inversiones, con un incremento del 10% de sus activos regulados en redes y alcanzando los 1.400 MW renovables nuevos en operación en la segunda mitad del año.

La compañía no ha sufrido en su negocio el impacto de los nuevos aranceles de Donald Trump y mantiene la política de remuneración al accionista, con un dividendo que alcanzará los 0,645 euros, de los que 0,409 euros se pagarán el 24 de julio.

La compañía aportará más información de su Plan Estratégico el próximo 24 de septiembre en Londres.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta