El momento de ING tras la opa: una fusión con Sabadell alcanzaría a BBVA en número de clientes

ING busca crecer en Europa y la adquisición de Sabadell le aportaría negocio de banca a pymes; el número de clientes de la entidad resultante en España superaría los 11 millones

El nuevo CEO de ING en España y Portugal, Alfonso Tolcheff. Foto: ING.

El CEO de ING en España y Portugal, Alfonso Tolcheff. Foto: ING.

Tras el fracaso de la opa de BBVA sobre Sabadell, puede ser el momento de ING.

Una fusión de su filial española con el banco catalán daría lugar a una entidad con el mismo número o mayor de clientes en España que BBVA, y se trataría de una operación que evitaría algunos de los factores que han pesado sobre el intento de compra del banco presidido por Carlos Torres.

El grupo holandés se ha propuesto este año incrementar su presencia en mercados europeos.

«Queremos crecer en las geografías más grandes, como Italia, España y Alemania«, declaró el presidente de ING, Steven van Rijswijk, en una entrevista con la agencia Reuters el pasado mes de febrero. «Las fusiones y adquisiciones son una opción en todas partes, especialmente si se ajustan a nuestros criterios», comentó.

Según publicó El Confidencial, ING habría considerado la adquisición de Sabadell el pasado año, habiendo incluso contratado un asesor para estudiar la operación, en plena opa de BBVA.

Sabadell aportaría a ING negocio de banca a pymes, división que la filial española del banco holandés todavía no tiene

La entidad habría aguardado a la decisión de las autoridades de competencia sobre la opa lanzada por BBVA para tomar una decisión, según la misma información.

El grupo holandés no se ha pronunciado sobre estos escenarios, pero el momento actual es el mejor posible para que ING acometiera la absorción de Sabadell.

BBVA ya ha hecho el ‘trabajo sucio’, ING sabría al menos qué no hacer (evitar por ejemplo una oferta en efectivo por el impacto fiscal sobre los accionistas; o tratar de que la opa no fuera hostil), y tendría una idea más certera sobre el precio al que tendría que lanzar una oferta.

Y tras el acoso sufrido durante 18 meses de opa hostil, Sabadell estaría ahora en peores condiciones de defensa.

No solo por el desgaste físico y mental que tanto para el consejo de administración como para los directivos y resto de plantilla del Sabadell ha supuesto la larga ofensiva del banco presidido por Carlos Torres.

También porque, en su defensa contra BBVA, Sabadell ha disparado los dividendos y se ha desprendido de su filial en Reino Unido, TSB, lo que limitaría la opción de tomar medidas similares de oposición ante una nueva oferta.

Sede de Las Rozas de ING. Foto ING

Por otro lado, la fusión de ING España con Sabadell evitaría posiblemente algunas de las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) a la de BBVA con la entidad catalana; la oposición de sindicatos como de patronales empresariales, y también del Gobierno sería previsiblemente menos agresiva.

Mientras que Sabadell emplea a unas 19.000 personas en España y cuenta con 1.340 oficinas, ING tiene una plantilla en el país de 1.700 personas, y opera en solo 29 oficinas.

Siendo ING un banco digital, la fusión con Sabadell posiblemente aceleraría el cierre de sucursales del banco catalán imponiendo un mayor uso de Inteligencia Artificial en su desarrollo, así como una reducción de plantilla.

No hay en el mundo mejor ejecutivo que César González-Bueno para pilotar una fusión entre ING y Sabadell

El punto fuerte del Sabadell, la banca a pymes, es el punto débil de ING España. La filial española del grupo holandés tiene previsto lanzar una nueva línea de negocio de banca a pymes, en el año 2027.

ING podría contar con el servicio a pymes de Sabadell y hacerlo propio, en lugar de tener que montar una nueva división de negocio desde cero.

Uno de los argumentos más empleados a la hora de expresar el rechazo a la opa de BBVA sobre Sabadell ha sido precisamente que la operación mermaría la competencia en el sector de financiación a medianas y pequeñas empresas, lo que no ocurriría en el caso de una integración con ING.

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno.

Los cauces de comunicación en una hipotética negociación entre Sabadell e ING discurrirían posiblemente de forma distinta a la bronca relación que han mantenido las cúpulas de BBVA y Sabadell.

El consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, fue el primer consejero delegado de ING Direct España, a finales de los años noventa del pasado siglo.

En 2011 el ejecutivo dejó ING para dirigir Novagalicia Banco, y en 2014 se desempeñó como primer ejecutivo de Gulf Bank of Kuwait.

Tres años después regresó a ING como consejero delegado del banco en España y Portugal, cargo que dejó al ser fichado por Sabadell a finales de 2020.

No hay en el mundo mejor ejecutivo que González-Bueno para pilotar una fusión entre ING y Sabadell.

Tantos clientes en España como BBVA

Desde su llegada a España hace 26 años, ING vive ahora su mejor momento. La filial española del grupo holandés prevé cerrar el presente ejercicio con récord de nuevos clientes, 330.000, así como de captación de Cuentas Nómina.

Cerca de la mitad de sus nuevos clientes tienen menos de 36 años. Ocupa el quinto lugar en participación de mercado en España, con alrededor del 3% de los activos bancarios totales del país. 

Una integración de Sabadell e ING daría lugar a una entidad con una participación de mercado algo superior al 12%, y con más de 11 millones de clientes (6,5 millones de clientes de Sabadell en España, 4,8 millones previstos para el cierre de este ejercicio de ING), una cifra similar a la publicada sobre el número de clientes de BBVA (cerca de 11 millones).

Sabadell ingresó en el ejercicio pasado 6.378 millones de euros logrando un beneficio de 1.827 millones; ING ganó 356 millones ingresando 1.167 millones.

El ministro Óscar López, en la inauguración del nuevo Hub tecnológico de ING en España, el 13 de octubre. LA MONCLOA

ING nombró el pasado mes de febrero a Alfonso Tolcheff como consejero delegado de su filial en España y Portugal, hasta entonces responsable de banca de inversión de la entidad en el país.

El nombramiento se produjo medio año después de que Ignacio Juliá fuera fichado por Santander para dirigir su negocio en España.

Esta misma semana el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha inaugurado en Madrid el nuevo Hub tecnológico de ING en España, que creará más de mil puestos de trabajo hasta 2029.

«Habéis sido y sois parte de la revolución económica y digital que protagonizamos», manifestó el Ministro en presencia de Alfonso Tolcheff.

«Nuestra ambición es que el banco siga creciendo, ampliando la oferta de servicios y con nuevos negocios, ofreciendo una tecnología puntera y, sobre todo, estando al lado de nuestros clientes», dijo el consejero delegado de ING en España y Portugal.

ING-Sabadell, un banco europeo

En su defensa contra la opa del BBVA, Sabadell ha esgrimido el riesgo que supone para el banco presidido por Carlos Torres su fuerte presencia en México y Turquía.

«Ellos tienen que hacer frente a la inflación y a las devaluaciones, porque están en países emergentes y su rentabilidad de cara a la distribución de dividendos se ve tremendamente mermada por esos dos factores», advirtió en una entrevista con este medio el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno.

Ese riesgo no existiría en el caso de una integración en ING España. El grupo holandés genera la mayor parte de sus ingresos en Europa, principalmente en Países Bajos, Bélgica y Alemania, además de en España, Italia.

ING ha crecido en España durante 26 años sin llevar a cabo adquisición alguna. La opa fallida del BBVA sobre el Sabadell abre nuevos escenarios.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta