Más pretendientes para Carrefour: nuevos compradores se suman a la puja

La compañía aclaró que la continuidad del negocio y de la plantilla no se encuentran en peligro a corto plazo

La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, interviene durante un Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME, en la sede de la CEOE, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España). Durante el encuentro la directora ejecutiva de Carrefour España ha impartido la ponencia ‘El futuro del retail’. Fernando Sánchez / Europa Press 09 JULIO 2025;CEOE;CEPYME;CARREFOUR 09/7/2025

Carrefour avanza en el proceso de deshacerse de sus filiales internacionales para centrarse en sus mercados más fructíferos: España, Francia y Brasil.

La decisión surge como parte de una revisión global de negocios anunciada por el CEO Alexandre Bompard, con el objetivo de concentrar recursos en sus mercados principales y buscar desprenderse de filiales consideradas no estratégicas.

En este escenario, la operación de venta en Argentina, que incluye más de 680 sucursales y emplea a alrededor de 17.000 personas, fue puesta en evaluación.

Carrefour le otorgó un mandato de venta al Deutsche Bank, que será el encargado de valuar los activos locales y confeccionar una lista de candidatos.

El proceso, complejo y prolongado, consta de varias etapas. Se inicia con una “short list” de posibles interesados, la apertura de un data room para que los candidatos revisen documentación clave y números, y luego la presentación de ofertas no vinculantes.

Los seleccionados avanzan a una due diligence más profunda antes de presentar, si lo desean, una propuesta vinculante y cerrar la operación

La compañía aclaró que la continuidad del negocio y de la plantilla no se encuentran en peligro a corto plazo. La venta podría ser parcial o total, y existe la posibilidad de que la marca “Carrefour” siga vigente mediante acuerdos de franquicia.

Una empresa clave para la economía argentina

La filial local no solo lidera el sector supermercadista sino que representa alrededor de 6.000 millones de euros en ventas anuales, equivalente a más de un punto del PIB nacional, y opera tiendas en 22 provincias. Además, cuenta con su propio banco de servicios y una fuerte marca de proximidad.

En lo financiero, la compañía muestra un Ebitda cercano a 150 millones de euros, lo que, multiplicado por los estándares de la industria, podría valorar su operación argentina entre 750 y 900 millones de euros, aunque el número final depende también del valor inmobiliario y contingencias laborales.

(I-D) La directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi y la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, posan durante un Encuentro Empresarial CEOE-CEPYME, en la sede de la CEOE. Fernando Sánchez / Europa Press

Actualmente, la filial se ve afectada por la normativa contable internacional IAS 29, que obliga a ajustar sus balances por hiperinflación, lo que distorsiona su impacto real en los estados financieros globales, más allá de que la operación siga siendo rentable localmente.

Nuevos candidatos e interés en el mercado

En las últimas semanas, el grupo de interesados en adquirir o asociarse a Carrefour Argentina ha crecido. Si bien no hay confirmaciones públicas sobre nombres, circulan versiones de grandes grupos minoristas nacionales, fondos internacionales, inversores privados y hasta gigantes del comercio electrónico evaluando entrar en la carrera.

El atractivo de la operación radica tanto en la red de tiendas como en la fidelidad de los consumidores argentinos y la relevancia de la marca.

Se genera un escenario desafiante pero también de oportunidades para quienes logren eficientizar la operación y mantener la capilaridad comercial.

Las ofertas se esperan para los próximos meses, pero se prevé que todo el proceso podría extenderse durante un año. Mientras tanto, Carrefour sigue apostando por promociones y descuentos para sostener ventas, y continúa con su política de aperturas: solo para 2025-2026, tenía prevista la inauguración de nuevas sucursales Maxi y Express, con inversión anunciada de 300 millones de eurps y 2.500 nuevos empleos.

La situación de Carrefour Argentina es paradigmática de un sector presionado por la baja en el consumo, los cambios regulatorios y el impacto de la inflación. La empresa representa un engranaje clave tanto en el abastecimiento como en la generación de empleo privado en un país donde las multinacionales revisan estrategias de permanencia.


Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta