Murtra corona una gran semana internacional con la venta de Telefónica Uruguay
El presidente de Telefónica participa en el ‘CEO Summit’ en Estados Unidos y asiste a la sesión plenaria anual de primavera de la European Round Table for Industry (ERT) en Roma
El presidente de Telefónica, Marc Murtra.
El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha protagonizado una intensa agenda internacional en la última semana. Comenzó en EEUU, donde participó en el ‘CEO Summit’ celebrado por Microsoft en Redmond (Washington) entre los días 13 y 15 de mayo, donde coincidió con los principales líderes empresariales del mundo.
Posteriormente, el diario alemán ‘Handelsblatt’ publicó un artículo con declaraciones del presidente de Telefónica, que reiteró que la prioridad de la compañía ahora es Europa. «Ha llegado la hora de invertir y consolidar el sector», afirmó para reforzar su mensaje de que es necesario que las operadores de telecomunicaciones europeas ganen escala para poder invertir, innovar y atraer talento.
A continuación, Murtra asistió en Roma a la Sesión Plenaria anual de primavera de la European Round Table for Industry (ERT), el foro que agrupa a las mayores empresas industriales y tecnológicas de Europa. Participó junto a más de 50 presidentes y consejeros delegados de las principales compañías europeas en las reuniones que tuvieron lugar los días 18 y 19 de mayo.
Precisamente el 19 de mayo se hizo pública su elección como nuevo miembro de la ERT. Su designación fue confirmada de forma unánime por parte de todos los representantes de la organización.
El broche a esta semana llegó en la noche del miércoles, momento en el que Telefónica comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la venta de Telefónica Uruguay por 389 millones de euros, a la espera de la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias para su cierre definitivo. Se trata de la cuarta venta que el Grupo lleva a cabo en Hispanoramérica desde que Murtra accedió a la presidencia de Telefónica a mediados de enero.
Con anterioridad, se habían anunciado ya las de Argentina, Colombia -aún pendiente de la aprobación final por parte de las autoridades- y Perú. Estas operaciones demuestran la determinación con la que Murtra está ejecutando la estrategia que la compañía anunció ya en 2019, consistente en ir reduciendo su exposición en Hispanoamérica.
El mercado está entendiendo la capacidad de ejecución de Telefónica, que está inmersa en una reflexión estratégica que cristalizará en un plan que se presentará en la segunda mitad del año, y las acciones de la compañía han marcado esta semana su precio más alto desde 2022 por encima de los 4,60 euros y acumulan una subida del 17% en 2025.