Rescate empresarial: DIKAR adquiere Ternua y la salva del concurso de acreedores

La cooperativa vasca, integrada en el grupo MONDRAGON, asume el control de la histórica firma de ropa outdoor y garantiza su continuidad, su empleo y su arraigo en Euskadi

La sede de Dikar

La sede de Dikar. Foto: KREAN

La industria vasca respira un poco más tranquila. Ternua, una de las marcas más emblemáticas del sector outdoor y símbolo de innovación sostenible en el textil deportivo, ha sido adquirida por DIKAR, empresa perteneciente a la corporación MONDRAGON, que ha culminado con éxito el proceso de compra tras la aprobación judicial del Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián. La operación pone fin a semanas de incertidumbre y supone el rescate definitivo de Ternua, que se encontraba al borde del concurso de acreedores.

El acuerdo llega en un contexto delicado para Ternua Group, que arrastraba dificultades financieras tras varios ejercicios de pérdidas y tensiones de tesorería. La venta, autorizada por el juez, garantiza la continuidad de la marca, sus operaciones y la mayor parte de los puestos de trabajo, algo que no estaba asegurado hace apenas unas semanas.

Según confirmaron fuentes cercanas al proceso, DIKAR ha asumido la totalidad de los activos vinculados a la marca Ternua, incluidas sus instalaciones, su red de distribución y su estructura comercial. La firma vitoriana se compromete a mantener la sede en el País Vasco y a reforzar el proyecto con nuevas inversiones que le permitan retomar la senda del crecimiento.

La apuesta de DIKAR por la industria vasca

Para DIKAR, esta adquisición no es un movimiento aislado. La compañía, especializada en la fabricación y distribución de artículos para actividades al aire libre, ya cuenta con su propia marca, Columbus, enfocada en mochilas, tiendas de campaña y equipamiento técnico para montaña y aventura.

Con la incorporación de Ternua, la cooperativa amplía su presencia en el segmento outdoor y refuerza su estrategia de diversificación industrial. En palabras de la empresa, esta operación “refuerza el compromiso de DIKAR con el territorio, la industria local y la creación de empleo de calidad”, una filosofía alineada con los valores cooperativos de MONDRAGON.

La compañía ha destacado que su objetivo será “respetar y potenciar el legado de Ternua”, manteniendo su identidad, su apuesta por la sostenibilidad y su relación con el medio natural, al tiempo que se integran nuevas sinergias tecnológicas, comerciales y logísticas para consolidar su posición en el mercado internacional.

Una marca con alma vasca y proyección global

Fundada en el País Vasco hace más de tres décadas, Ternua se ha convertido en un referente del diseño sostenible y la innovación textil. Sus productos, elaborados con materiales reciclados y técnicas respetuosas con el medio ambiente, han sido reconocidos en ferias y competiciones internacionales.

La marca se inspiró en los antiguos balleneros vascos que faenaban en Terranova —de ahí su nombre—, reflejando su espíritu aventurero y su conexión con la naturaleza. Su filosofía “wear the spirit of nature” se ha mantenido intacta con el paso del tiempo, convirtiendo a Ternua en una enseña con valores sólidos y un fuerte arraigo en Euskadi.

Sin embargo, en los últimos años la compañía enfrentó un entorno muy competitivo, el encarecimiento de los costes de producción y el impacto de la pandemia, que redujo drásticamente las ventas minoristas y presionó su rentabilidad. Pese a los esfuerzos de reestructuración, la falta de liquidez llevó a Ternua Group a presentar concurso de acreedores, situación de la que ahora sale gracias a la entrada de DIKAR.

La sede central de Ternua
La sede central de Ternua. Foto: TERNUA

La operación judicial que cambia el rumbo

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián dio luz verde a la operación tras analizar las ofertas presentadas en el marco del procedimiento concursal. La propuesta de DIKAR fue finalmente la elegida por su solvencia, su compromiso con la continuidad de la actividad y su pertenencia a un grupo con una reconocida trayectoria industrial.

Fuentes judiciales han destacado que el acuerdo no solo evita el cierre de una empresa histórica, sino que también preserva el tejido productivo y el empleo en Gipuzkoa, un territorio donde la industria textil ha sufrido un notable proceso de deslocalización en las últimas décadas.

La incorporación de Ternua al ecosistema de MONDRAGON abre nuevas oportunidades de colaboración dentro de la corporación, tanto en ámbitos tecnológicos como comerciales. La cooperativa planea reforzar la presencia internacional de la marca vasca, aprovechar su red de distribución y potenciar su canal online, un segmento que ha cobrado una importancia creciente en los últimos años.

Desde DIKAR aseguran que se mantendrán los valores esenciales que han hecho de Ternua una marca reconocida en todo el mundo, especialmente su compromiso con el medio ambiente y la economía circular. De hecho, el grupo ya ha comenzado a buscar nuevos perfiles profesionales en áreas de ventas, marketing y desarrollo de producto, lo que demuestra su voluntad de expansión.

Un respiro para el empleo y el sector textil vasco

El rescate llega como una buena noticia para los trabajadores, muchos de los cuales llevaban meses en un clima de incertidumbre. Fuentes sindicales valoran positivamente la operación y confían en que la integración con DIKAR suponga estabilidad y nuevas oportunidades de empleo.

En el contexto actual, donde la competencia internacional y la automatización amenazan a muchas industrias locales, la salvación de Ternua representa un ejemplo de cooperación empresarial vasca y de compromiso con el territorio.

Con la compra ya formalizada, Ternua inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de DIKAR y el respaldo de MONDRAGON, una combinación que promete unir tradición, innovación y sostenibilidad.

El reto ahora será recuperar la confianza del mercado, relanzar sus colecciones y consolidar su expansión internacional, manteniendo intacto su espíritu aventurero. En palabras de los nuevos propietarios, “Ternua no solo seguirá viva, sino que volverá a escalar alto, más fuerte y más vasca que nunca”.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta