Sabadell tras los rumores de fusión con Abanca: «En mitad de una OPA sería un desorden tremendo»
El CEO de Banco Sabadell reconoce que los dirigentes de las entidades financieras coinciden en gran cantidad de eventos y hablan entre ellos "con más o menos intensidad"
El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno, durante la primera jornada del VI Foro Internacional Expansión, en el Parador de Alcalá de Henares, a 21 de mayo de 2025, en Alcalá de Henares, Madrid (España).
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha desmentido que la entidad financiera tenga ninguna perspectiva a corto ni medio plazo sobre la realización de una operación corporativa con otro banco. «En mitad de una OPA, sería un desorden tremendo», ha valorado en referencia a la oferta pública de adquisición de acciones que BBVA ha lanzado sobre la entidad financiera de origen catalán.
De esta forma, el CEO del banco se ha pronunciado acerca de las informaciones publicadas por varios medios de comunicación, que aseguraron que había entablado conversaciones con Abanca y Unicaja para abordar una fusión. «Todo el mundo habla con todo el mundo», ha destacado para después asegurar que los máximos dirigentes de las entidades financieras coinciden en eventos y conversan.
«Nos vemos en un montón de sitios y todos hablamos con todos con más o menos intensidad, esas conversaciones nos las guardamos para nosotros mismos», ha señalado y ha reiterado su voluntad de que sean los accionistas del banco catalán quienes se pronuncien sobre la operación. Con todo, ha lamentado que estas «complejidades» añaden dificultades a la valoración de quienes poseen parte del capital social de la firma financiera.
Un proceso «un poco largo»
González-Bueno ha reconocido que el proceso de aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) se ha hecho «un poco largo», que dio luz verde a la OPA hostil con una serie de ‘remedies’ un año después de dar el pistoletazo de salida al análisis de la operación.
Tras la autorización, la operación entra en la tercera fase, lo que implica que será estudiada por el Gobierno. Después de que el Ministerio de Economía encabezado por Carlos Cuerpo analice la OPA durante un plazo de quince días, habrá de decidir si la eleva al Consejo de Ministros, que dispondrá de un plazo de 30 días para estudiarla y concretar si endurece las condiciones.
Si la operación que pretende acometer el banco presidido por Carlos Torres logra la luz verde del Consejo de Ministros, deberá recibir la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión. Posteriormente, se abrirá el plazo de aceptación, lo que implica que la decisión pasará a encontrarse en manos de los accionistas de Banco Sabadell.
Tras insistir en que la operación «no tiene precio ni dividendo», se ha mostrado convencido que los accionistas de la entidad financiera se pronunciarán con «racionalidad». «En esta OPA, hablaremos de accionistas y hablarán los accionistas, si es que llega ese momento, y yo creo que lo harán con toda claridad: esta operación no les interesa», ha zanjado.