Álvarez (UGT) dice que son grupos como “Carrefour, Mercadona o Inditex” los contrarios a la reducción de jornada

El secretario general de UGT critica que la patronal de los comercios de las grandes cadenas de distribución en España afirmase que la reducción de jornada a las 37,5 horas semanas “nos iban a arruinar”

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante un desayuno informativo organizado por Fórum Europa, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante un desayuno informativo organizado por Fórum Europa, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz. Jesús Hellín – Europa Press

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha criticado que la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), la patronal de Mercadona, Dia, Lidl o Aldi, haya cargado contra las 37,5 horas, pidiendo a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley

“La patronal de los comercios de las grandes cadenas de distribución de nuestro país sacó una nota diciendo que las 37,5 nos iban a arruinar. ¿Pero no nos están cada día explicando el rollo este de que el problema es de la pequeña empresa? No, que no es de la pequeña empresa, que el tema de las 37,5 horas es del conjunto de los sectores productivos de nuestro país. Que no nos engañen. Que la cuestión está en Carrefour, está en Mercadona, está en Inditex, está en las grandes distribuidoras que luego nos sonrojan con los resultados que tienen cada año», ha apuntado. 

El secretario general de UGT ha afirmado durante su intervención en el II Congreso Federal de UGT Servicios Públicos (UGT-SP) que hay «bastantes posibilidades» de que el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral  «pase la primera fase» para su tramitación en el Congreso.

Álvarez ha vuelto a tender la mano a las patronales CEOE y Cepyme para que sume su apoyo a la reducción de la jornada por ley. «Se fueron de la mesa de negociación. No quisieron negociar. Seguramente que pensaron que era más barato el billete a Waterloo que la negociación con las organizaciones sindicales. Aquí todos muy calladitos, pero la gran patronal a Waterloo», ha ironizado Álvarez.

Actualización de la jornada laboral

El líder de UGT ha indicado que los cambios tecnológicos que se han producido en el país requieren una actualización de la jornada laboral máxima de 40 horas semanales establecida en España desde el año 83. «Digo yo que eso no es ser dinosaurios y estar plenamente en la era de la digitalización. Que saquen argumentos un poco más serios», ha apuntado.

Álvarez ha insistido en que las empresas privadas en España «están ganando dinero a espuertas», sin que el reparto de la riqueza sea una realidad, por lo que ha reivindicado la necesidad de seguir subiendo los salarios, también para los funcionarios.

«El país está mejorando de manera muy importante, porque hay unos pocos que se están llevando los rendimientos, y queremos que se reparta la riqueza que se genera en el país. Y eso también sirve para las administraciones públicas. No sólo tienen que pensar las administraciones públicas, como hacen algunas de ellas, cómo crece el pastel de la recaudación y que lo van a dedicar a bajar impuestos, sino que tienen que pensar que los empleados públicos tienen que, en algún momento, tener su año bueno. Porque cuando son malos los años, son los primeros paganinis. Y cuando son buenos, nadie se acuerda de redistribuir esa riqueza», ha reprochado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta