Los cuatro grandes fuegos de Galicia queman 76.000 hectáreas, más que el peor año de incendios de Feijóo

Tres focos permanecen activos, todos en la provincia de Ourense, que encadena una quincena de días en el nivel 2 de emergencia

Mirador de Chandrexa de Queixa con columpio y vistas hacia el Macizo Central gallego, a 11 de agosto de 2025, en Chandrexa de Queixa, Ourense, Galicia (España). - Rosa Veiga - Europa Press

Mirador de Chandrexa de Queixa con columpio y vistas hacia el Macizo Central gallego, a 11 de agosto de 2025, en Chandrexa de Queixa, Ourense, Galicia (España). – Rosa Veiga – Europa Press

La ola de incendios de agosto supera las 90.000 hectáreas calcinadas, un registro históricamente negativo que convertirá el 2025 en el año más virulento desde 1989, cuando ardieron 198.000 hectáreas, según los registros de la Xunta. Los cuatro mayores focos fueron los de Larouco, Chandrexa de Queixa, Oimbra y A Mezquita. Entre los cuatro afectaron a una superficie de 76.000 hectáreas, más que en la mortal ola de 2017, el peor verano de las presidencias de Alberto Núñez Feijóo con 62.000 hectáreas arrasadas.

La situación mejoró significativamente en los últimos días, respaldada por unas mejores condiciones climatológicas tras el fin de la ola de calor. Hay tres incendios activos, todos ellos en la provincia de Ourense, que permanece desde hace casi una quincena en el nivel 2 de emergencia. El último de los incendios forestales registrados, iniciado en Avión (Ourense) a las 17.09 del domingo, quema una superficie estimada de 70 hectáreas en la parroquia de Nieva.

Se sumó al de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, unidos en uno solo con tres focos y con una «evolución favorable», calcinan alrededor de 19.000 hectáreas, parte de ellas también en los municipios de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza; y al de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que calcina 4.400 hectáreas tras propagarse a Ourense el fuego iniciado el jueves 14 de agosto en la localidad zamorana de Porto.

Controlados y estabilizados

En Ourense, están estabilizados cinco incendios, de los cuales tres se encuentran en este estado desde el fin de semana, según Medio Rural: son los de Larouco, parroquia de Seadur (30.000 hectáreas calcinadas en territorio gallego); Oímbra y Xinzo de Limia, en las parroquias de A Granxa y Gudín (17.000 hectáreas); A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (10.000 hectáreas); Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas), y Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas).

Otros cinco incendios permanecen controlados: Maceda, en las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro (3.500 hectáreas); Vilardevós, parroquia de Moialde (600 hectáreas; Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); Riós, parroquia de Trasestrada (40 hectáreas), y Carballedo, parroquia de A Cova (100 hectáreas).

En Lugo, está controlado desde la mañana del domingo el incendio de Carballedo, en la parroquia de Cova, que se originó el jueves y obligó a decretar la Situación 2 por su proximidad al núcleo de Oleiros.

En Pontevedra, está estabilizado desde la tarde del sábado el fuego de Vilaboa, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, que también se declaró el jueves y llevó igualmente a activar el nivel 2 de emergencia por su cercanía a casas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta