Rajoy: “Europa es capital para que haya democracia de verdad”
"Las democracias liberales tienen al enemigo en casa, que es el populismo", ha defendido el expresidente del Gobierno durante su participación en la séptima edición del Foro La Toja

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto a la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, durante su participación en la séptima edición del Foro La Toja Vínculo Atlántico
Turno para Mariano Rajoy en el Foro La Toja Vínculo Atlántico. En su séptima edición, los organizadores del evento han vuelto a sentar al expresidente del Gobierno frente a otro jefe de Gobierno. Tras compartir mesa con Felipe González o Sebastián Piñera en años anteriores, Rajoy ha mantenido una conversación con Ernesto Zedillo (presidente de México entre 1994 y 2000) que ha sido moderada por la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.
Con el título «instituciones y democracia», ambos mandatarios han repasado los principales desafíos a los que se enfrenta la democracia liberal en los países occidentales. En este sentido, Rajoy se ha mostrado «optimista» y ha defendido que, en su opinión, «la democracia representativa no está en peligro, al menos en Europa«. El político gallego ha recalcado que este es el «mejor sistema para vivir» y el «más justo«, pero sí ha reconocido que «hay déficit de calidad democrática en muchas de las democracias liberales en todo el mundo«.
Frente a esta visión del mundo, Rajoy ha contrapuesto la situación de países como Rusia o China. Del primero, ha precisado, «es una dictadura«. «Monta gobiernos títeres como Bielorrusia, interviene en todas partes, invade Ucrania o conquista una parte de Ucrania. No sé si quiere otro Gobierno títere o quedarse con otro trocito», ha censurado. «Si Estados Unidos traga y Putin al final consigue lo que pretende, esto será una mancha en la política de defensa de las democracias por parte de Estados Unidos«, ha advertido un Rajoy que ha señalado como amenazas a países como «China, Turquía, Irán, Arabia Saudí o la India» como máximos exponentes de un sistema opuesto al de la democracia liberal.
Rajoy advierte de los populismos
Pero además de estas amenazas externas, el expresidente del Gobierno ha puesto de relieve también las internas. «Las democracias liberales tienen que lidiar con esto y por otra parte tienen al enemigo en casa, que es el populismo. Puede ser de extrema izquierda, extrema derecha, extrema nada y extrema estupidez«, ha destacado. Para detectar este tipo de casos, Rajoy ha instado a huir de todo aquel que hable de «privilegiados y de casta» y ha hecho un llamamiento a «dar la batalla contra este tipo de discursos«. «Europa está amenazada por los populistas«, ha alertado. «El populismo siempre pesca en río revuelto. ¿Dónde ha rascado últimamente? Pues básicamente en el tema de la inmigración, las crisis económicas, la corrupción o cuando los Estados no son capaces de responder a las exigencias de la ciudadanía. Genera frustración porque se prometen muchas cosas que luego no se pueden cumplir», ha puntualizado.
Es por ello que el expresidente del Gobierno se ha reivindicado como «partidario del bipartidismo», con dos grandes fuerzas en cada uno de los lados del tablero político. «El bipartidismo ha hecho la Unión Europea y en España ha dejado los 45 mejores años de la historia«, ha destacado un Rajoy que ha puesto deberes a Bruselas. Tras denunciar los efectos negativos de la dependencia energética del gas ruso y de seguridad, tecnología o defensa respecto a Estados Unidos, Rajoy ha instado a «completar el mercado interior europeo«, a poner en marcha una «política exterior de seguridad y defensa» y a acabar con el «problema» del exceso de regulación en suelo comunitario. «Europa es capital para que haya democracia de verdad«, ha reivindicado Mariano Rajoy, que ha encontrado puntos de entendimiento con Ernesto Zedillo.
Durante su intervención en el foro celebrado en A Illa da Toxa, el expresidente mexicano ha explicado que «la democracia liberal está bajo asedio«.
Europa, «la última gran potencia benigna»
Al igual que Rajoy, Zedillo ha arremetido contra los populistas y contra aquellos que «utilizan la democracia para destruir la democracia. Lo estamos viendo en muchos lugares, incluido el país más poderoso del mundo«, ha alertado. En este sentido, Zedillo ha definido a Europa como «la última gran potencia benigna» y le ha endosado la «responsabilidad moral para defender la vigencia del estado del Derecho a nivel internacional«. «Espero que Europa haga lo que tiene que hacer. No solo para resolver sus problemas sino también para que proteja y reconstruya el sistema multilateral», ha destacado.
En paralelo, el expresidente mexicano ha advertido del cambio de ciclo en el sistema internacional. «Estamos moviéndonos de un sistema internacional basado en reglas y nos estamos moviendo a otro basado en poder militar y económico. Cada vez que la humanidad fue guiada por el poder y no por estas reglas ha acabado en grandes tragedias«, ha recordado.