Amper inyecta cinco millones en su filial de eólica marina para financiar su planta en Ferrol
Offshore Windwaves, sociedad con la que promueve instalaciones en el puerto ferrolano para la construcción de componentes para esta nueva forma de energía, acomete una ampliación de capital

Offshore Windwaves, filial de Amper, fabrica velas rígidas en la planta de As Somozas. Foto: Nervión Naval Offshore
Millonaria inyección de Amper para seguir adelante con la financiación de sus negocios en Galicia. La filial del grupo presidido por el ex ministro Pedro Morenés dedicada al negocio de la eólica marina, Offshore Windwaves, acaba de acometer una ampliación de capital de casi cinco millones de euros, quedando su resultante suscrito en siete millones de euros.
Fuentes de la compañía consultadas por Economía Digital Galicia indican que esta operación está directamente relacionada con las operaciones en marcha en la comunidad. “Es un ejercicio de reforzamiento de capital que forma parte del proceso asociado a la financiación de las nuevas instalaciones en el puerto exterior de Ferrol”, explican.
Área de negocio en expansión
La ampliación de capital se lleva a cabo a través de la sociedad Offshore Windwaves con la que aglutina su división de negocio dedicada a la eólica marina y que hasta finales del año pasado se denominaba Nervion Naval Offshore y que cambió su nombre para adecuar su imagen a su actual etapa de crecimiento y de “expansión internacional”. Fundamentalmente, el objeto de negocio de esta sociedad está relacionada con la fabricación de estructuras eólicas marinas y con la construcción naval.
Esta filial concentra una de las áreas de mayor crecimiento de la cotizada. Según su último plan estratégico 2023-2026, en este periodo se espera alcanzar en la unidad de negocio centrada en “energía y sostenibilidad” unos ingresos de 450 millones de euros.
Actividad en Galicia
En la actualidad, Amper cuenta con dos proyectos relacionados con la eólica marina en Galicia. Por un lado, en As Somozas, en la antigua fábrica de Siemens-Gamesa, cuenta con una planta de componentes de eólica marina, donde también se fabrican velas rígidas, que se complementará con las instalaciones proyectadas en el puerto exterior de Ferrol. Allí cuenta con una concesión de 70.000 metros cuadrados y se estima una inversión de 40 millones de euros para construir las instalaciones, que estarán disponibles a mediados de 2026. En este enclave se espera que el negocio del grupo genere unos 800 puestos de trabajo.
Además, la compañía inició el pasado año trámites con la Autoridad Portuaria de A Coruña para solicitarle una concesión, en este caso, de 40.000 metros cuadrados.
Por otro lado, y al margen de su división de eólica marina, Amper desarrolla un proyecto en el polígono de Morás, en Arteixo, relacionado con sistemas de almacenamiento de energía. Lleva aparejada una inversión inicial de unos 20 millones de euros y se espera que genere unos 300 puestos de trabajo directos y casi 600 indirectos.