Naturgy, Endesa, Repsol… La comercialización de gas natural en Galicia es cosa de cinco grupos 

La cuota de concentración del mercado de gas natural de las cinco principales comercializadoras en la comunidad gallega es 19 puntos porcentuales superior a la registrada de media en el conjunto estatal

Naturgy, UFG, Endesa, Repsol y Axpo acumulan en Galicia el 89% del mercado de comercialización de gas natural

Naturgy, UFG, Endesa, Repsol y Axpo acumulan en Galicia el 89% del mercado de comercialización de gas natural

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Cinco compañías controlan casi la totalidad del mercado de comercialización de gas natural en Galicia. Entre Naturgy, UFG y Endesa acumulan en 68% del volumen total de ventas finales. Si se incluyen las dos compañías siguientes en el ranking –Repsol y Axpo–, la cifra asciende hasta el 89%. Esta cuota de concentración es 19 puntos porcentuales superior a la registrada por las cinco compañías en el conjunto estatal.

Son los datos de un informe sobre el mercado minorista de gas natural en Galicia correspondiente al año 2019, elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que recoge el estudio El sector energético gallego: Presente y Futuro del Consello Económico e Social de Galicia.

Con respecto al volumen de clientes por grupo de comercialización, el estudio apunta que el 90% se distribuye entre Naturgy, UFG y Endesa, una cifra que sitúa también a la comunidad por encima del nivel de concentración con respecto a la media que registraron a nivel estatal (84%). Si se incluye a Repsol y Axpo la cuota del mercado gallego es del 96%, prácticamente igual que la del conjunto estatal.

Hay que recordar que el pasado noviembre el grupo italiano Enel, primer accionista de Endesa que controla el 70% de su capital, anunció su intención de vender los activos de gas de la compañía en España por valor de 21.000 euros durante 2023. 

Desde Enel señalaron entonces que el objetivo era aprovechar el entorno actual del mercado para iniciar la salida de los activos de gas. “Este programa general de desinversión es un componente integral del plan para remodelar el grupo, maximizando el valor para los accionistas», apuntaron.

Cambios de mercado

El informe del CES también menciona el estudio de las tendencias de cambio de los consumidores gallegos entre el mercado regulado y el libre dentro del sector total del gas natural. En concreto, según los datos de la CNMC relativos al periodo 2018 – 2021, se muestra que en la comunidad hay un mayor dinamismo en la contratación del gas en el mercado libre con una comercializadora no regulada desde una regulada (1,8% frente al 1,4% estatal).

Fuente: El sector energético gallego: Presente y Futuro del CES

No es el único rango en el que Galicia muestra una tendencia superior. También en el caso de los cambios del mercado libre al regulado, la comunidad (1,6%) muestra una mayor actividad que la media estatal (0,9%).

Con respecto a los movimientos dentro del propio mercado se puede observar, según los datos del estudio de la CNMC un mayor volumen de cambios de los clientes entre empresas del mercado libre en el conjunto nacional con respecto a Galicia. Por su parte, los datos de movimientos entre comercializadoras del mercado regulado son prácticamente insignificantes tanto en la comunidad como en el total del Estado.

Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp