Finsa se estanca en ventas pero redobla sus inversiones

La mayor maderera gallega cerró su ejercicio fiscal 2024 con 1.208 millones de euros de facturación mientras que su resultado de explotación retrocedió un 30%, hasta los 126,7 millones

Sede de Finsa en Santiago

Sede de Finsa en Santiago

Finsa hace balance de su ejercicio fiscal 2024. La mayor empresa maderera gallega dio carpetazo al año pasado con una facturación por valor de 1.208 millones de euros. La cifra representa un descenso del 1,2% respecto a los 1.223 millones cosechados en 2023.

«En el año 2024 tuvo lugar un incremento de actividad en los sectores relacionados con el hábitat. El aumento de las ventas respecto al año anterior, no se tradujo en un aumento de la facturación debido a una disminución progresiva de los precios de venta a lo largo del año 2024«, recalca la firma.

En el Estado de Información No Financiera (EINF) que la compañía ha presentado este martes también se revela que el ebitda recurrente retrocedió desde los 234,5 millones de euros hasta los 197,6 millones mientras que el resultado de explotación descendió hasta los 126,7 millones de euros, lo que representa una bajada del 30,2%.

«Los costes también experimentaron un aumento, impulsados principalmente por los aprovisionamientos, la actualización de salarios y el incremento de la plantilla de personal», subraya la firma sobre esta erosión en sus márgenes.

La hoja de ruta de Finsa

En paralelo, Finsa, que elevó su plantilla de 3.277 a 3.342 trabajadores en el último año (el 95% cuenta con contrato indefinido), también se volcó en materia de inversiones. Estas se incrementaron desde los 76 millones de euros registrados en 2023 hasta los 83 millones en 2024.

Estas cantidades permitieron dar «continuidad al plan de inversiones destinado a la actualización y mejora tecnológica de los equipos e instalaciones, la transformación digital de los procesos y la construcción de nuevos centros».

Finsa también destaca la firma de su nuevo convenio colectivo 2924-2027, «que incorpora entre otras mejoras, un modelo de clasificación profesional basado en el desarrollo y aprendizaje de la personas, la reducción de la jornada, la evolución de los distintos sistemas de trabajo, así como incrementos salariales, con carácter consolidable y también variable, en base a un modelo de actualización salarial vinculado a la sostenibilidad económica y social de la actividad».

De cara al futuro, la empresa con sede en Santiago de Compostela advierte de la «situación de incertidumbre respecto a los efectos en el mercado de la situación geopolítica, la evolución de los distintos conflictos bélicos, la inflación y los tipos de interés». «No prevemos en nuestro sector, un incremento de la demanda a corto plazo», destaca la empresa, que apuesta por seguir «trabajando en el desarrollo de productos biobasados y nuevos proyectos de fábrica inteligente en las diferentes plantas».

Continuamos en este año 2025 desarrollando nuevas propuestas de valor en los ámbitos de la madera técnica y estructural, principalmente en los sectores de interiorismo y construcción, y seguimos trabajando en el desarrollo de productos biobasados y nuevos proyectos de fábrica inteligente en las diferentes plantas. 

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta