Indukern vuelve a crecer a doble dígito y supera los 450 millones a la espera de retomar su proyecto gallego

Grupo Indukern, a través de su división farmacéutica, Kern Pharma, proyecta una planta de inyectables en Monforte de Lemos. Foto: Xunta
Hace justo tres años, en septiembre del 2022, el fundador y presidente de grupo Indukern, José Luis Díaz-Varela, y su hijo y vicepresidente del conglomerado farmacéutico, Raúl Díaz-Varela, se reunieron con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para anunciar la intención de la compañía con base de operaciones en Barcelona de poner en marcha una planta de inyectables en Monforte de Lemos con un presupuesto de 30 millones de euros en su primera fase. La previsión era comenzar las obras en la primera mitad de 2023, pero el plan se retrasó. Hace tan solo unos meses, el presidente de la Deputación de Lugo y alcalde de Monforte, José Tomé, explicó que los efectos de la pandemia y el aumento del coste de los materiales había retrasado el proyecto, que tuvo que refinanciarse, aunque aseguró que el mismo seguía en pie. Por el momento, los números de la compañía han mejorado. La misma mantuvo el pasado 2024 un crecimiento de doble dígito en cuanto a ventas, sobrepasando los 450 millones.
La actividad del grupo se centra en la salud humana y animal a través de dos de sus principales compañías: Kern Pharma, laboratorio farmacéutico y la división que pretende abrir planta en Monforte, y Carlier, veterinario.
Cifra de negocios consolidada
El pasado ejercicio, según se desprende de la memoria de Grupo Indukern disponible en su página web, el grupo se anotó una cifra de negocio consolidada de 454 millones de euros, un 12,6% más. El negocio internacional del conglomerado farmacéutico creció, al pasar de representar un 34 a un 41% de las ventas.
Con una plantilla cerca a las 1.500 personas, Kern Pharma, con el 80% de su negocio en España pero también división internacional, vio cómo sus ventas se estiraban de los 331 a los 362 millones de euros mientras que Carlier, con el 84% de sus ventas en mercados internacionales, incrementó su cifra de negocio de los 71 a los 91 millones.
Su división veterinaria cuenta con filiales propias en Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, Venezuela y República Dominicana, además de en Portugal, Polonia y Marruecos. Precisamente este verano, la marca continuó creciendo inorgánicamente con la adquisición de Tecnofarm, una empresa argentina dedicada al desarrollo y producción de medicamentos veterinarios.
Kern Pharma vuelve al negro
Las cuentas consolidadas del grupo relativas al pasado ejercicio aún no están disponibles para su consulta en el Registro Mercantil, pero sí las de su negocio español con Kern Pharma, que dan muestra de la mejora notable de su rentabilidad. La citada sociedad, según las cuentas consultadas por Economía Digital Galicia a través de la plataforma Insight View, cerró el año con un resultado de explotación, el propio de su negocio, que pasó de 2 a 7,4 millones de euros mientras que se anotó un beneficio neto de 5,5 millones frente a las pérdidas de 3,3 millones de 2023.
Hay que tener en cuenta que en el incremento del resultado también influyó que se anotó un resultado por enajenaciones de 2,9 millones. Entre otras operaciones, la sociedad se anotó un beneficio de 1,1 millones derivado de la venta de una de sus sociedades en Marruecos.
Así, con el grupo y su principal línea de negocio en clave ascendente, Monforte continúa a la espera de noticias sobre la inversión de la familia Díaz-Varela. A principios de año, el regidor del municipio lucense indicó que el retraso en la acometida de la obra estaba relacionada con incrementos en los costes, que habrían pasado de un presupuesto inicial, dijo, de 33 a 45 millones.
Es cierto que, según informaron desde el propio ayuntamiento, el pasado mayo, el alcalde recibió al vicepresidente de la compañía, “donde mantuvieron una reunión de trabajo para analizar la evolución de la adecuación del proyecto que se instalará en Monforte”. “La valoración que hicieron de la reunión fue muy positiva y prevén que en una próxima visita entre los meses de septiembre u octubre se puedan dar pasos definitivos de cara al inicio de los trabajos para hacer realidad este gran proyecto”, indicaron desde el consistorio.