JJ Chicolino, el grupo que diseña componentes para pesca, levantará una factoría para reutiliza redes usadas

El grupo empresarial de la familia Fajardo recibe luz verde ambiental de la unta para la implantación de un centro de gestión de residuos de pesca en Boiro

Vista del Puente de Rande y las bateas en la ría de Vigo. EFE/Salvador Sas

Vista del Puente de Rande y las bateas en la ría de Vigo. EFE/Salvador Sas

La Xunta de Galicia ha dado luz verde ambiental al proyecto para la implantación de un centro gestor de residuos para la valorización de redes de pesca usadas. Se trata de un proyecto del gurpo JJ Chicolino, con sede en Boiro, una compañía familiar que se ha convertido a lo largo de sus 40 años en un conglomerado industrial con distintas patas, siendo una de ellas la producción de soluciones y componentes para los sectores de la pesca y la acuicultura.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado la resolución del informe de impacto ambiental (IIA) emitido por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático.

Plácet ambiental

Según se expone en el DOG, «no son previsibles efectos adversos significativos derivados del proyecto siempre que se cumpla con los condicionantes fijados tanto por el documento ambiental como en la restante documentación analizada en el programa de vigilancia ambiental».

Además, el informe de impacto ambiental marca también el contenido que deberá tener el programa de vigilancia y seguimiento ambiental, que tendrá que elaborar el promotor del proyecto.

De esta manera, las evaluaciones consideran que el proyecto no va a tener impactos significativos en los distintos ámbitos analizados y que sería viable su puesta en marcha siempre que se cumpla con ciertos condicionantes establecidos en sus respectivos informes con relación a la protección de la atmósfera y contaminación acústica, población y salud; aguas y lechos fluviales; gestión de residuos; integración paisajística o protección de la fauna y de la vegetación, entre otros.

Una vez emitido el IIA, que no exime al promotor de la obligación de obtener todas las autorizaciones, licencias, permisos o informes que resulten legalmente exigibles para poder desarrollar el proyecto, también fue remitida la resolución al órgano sustantivo — la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade –.

Ahora, la Dirección Xeral pasa a asumir de nuevo el expediente una vez completado el trámite ambiental y se encargará de velar, en caso de salir adelante, por el cumplimiento de las exigencias ambientales recogidas tanto en los distintos informes sectoriales como en el propio IIA y en el plan de vigilancia ambiental de aplicación.

Las empresas del grupo

El grupo JJ Chicolino, de la familia Fajardo, cuenta con distintas ramas de negocio a través de cuatro sociedades. La más antigua es la cordelería JJ Chicolino, que con los años se ha convertido en una empresa puntera en investigación y desarrollo. También Egalsa, dedicada a la producción de envasados y tratamiento de almacenaje. Otra de sus empresas más conocidas es Rotogal, que se define como “líder internacional en el sector del rotomoldeo” y fabrica contenedores isotérmicos, pallets y productos para manutención.

Su cuarto negocio es Oziona, especializada en “soluciones de entretenimiento”. Entre otras, produce y vende parques infantiles, suelos de pistas de deporte, céspedes decorativos…

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta