Mercasa incrementa su beneficio un 22%, hasta los 16 millones, en el primer año de José Miñones como presidente
La compañía dependiente de la SEPI, presidida por el exministro gallego de Sanidad, y que concentra plataformas de distribución mayorista, se anotó una cifra de negocios de 20,4 millones, un 5,5% más

José Miñones, en una rueda de prensa tras un Consejo de Ministrosm en su etapa como ministro de SanidadEFE/ J.P.Gandul
Mercasa, la empresa pública española que aúna plataformas de distribución mayorista, cerró el pasado 2024 incrementando en más de un 22% su beneficio consolidado, que pasó de 13,1 a 16 millones de euros en el primer año del exministro de Sanidad José Miñones al frente.
Miñones fue alcalde de Ames entre 2015 y 2021. Cercano a Pedro Sánchez, su ascenso comenzó en 2021, cuando fue nombrado delegado del Gobierno en Galicia, cargo en el que se mantendría hasta la entrada del actual secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, en 2023. En noviembre de ese año fue nombrado ministro de Sanidad. Fue en abril del año pasado cuando accedió al puesto de presidente de Mercasa, compañía participada por la Sociedad Estatal de Participaciones Empresariales (SEPI) en un 51%, estando en manos del Ministerio de Agricultura el 49% restante.
El balance de Mercasa
Con un patrimonio neto de 362 millones de euros, los activos de la sociedad pública se incrementaron de los 386 a los 401 millones de euros, mientras que la cifra de negocios de la sociedad se quedó en 20,4 millones, un 5,6% más.
La sociedad se anotó un resultado de explotación, el propio de su actividad, en rojo, pasando de un negativo de 660.000 euros en 2023 a 1,7 millones en 2024. No obstante, en su balance, la sociedad se anota unos ingresos financieros, procedentes de sus sociedades dependientes, de 1,5 millones de euros.
En su memoria anual, recientemente publicada, la compañía indica que ha iniciado una nueva etapa “basada en principios de sostenibilidad ambiental, social y de buen gobierno, con el fin de reforzar y proyectar la labor de servicio público en el ámbito de la cadena alimentaria”.
La sostenibilidad, la eficiencia energética y la apertura de nuevas líneas de negocio y logística son otras de las líneas estratégicas de cara al futuro que Mercasa ha aprobado este mismo año en su Plan Estratégico 2025-2029 y que se ven ya plasmadas en el informe anual de 2024. Ejemplo de ello son acciones como el convenio con Ecoembes para la recogida de envases domésticos de madera en toda la Red de Mercas o la apuesta por la implantación de placas fotovoltaicas.
Actuación durante la Dana
Mercasa fue designada como empresa pública habilitada para el apoyo logístico y la distribución de material, alimentos y donaciones a los territorios afectados por la dana que tuvo lugar entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre de 2024.
Desde el primer momento, Mercasa activó su Red de 24 Mercados Mayoristas, la Red de Mercas, y coordinó el envío de donaciones de alimentos básicos y productos de primera necesidad a los municipios más dañados.
Gracias a la colaboración con las Administraciones Públicas, empresas mayoristas y organizaciones sociales, se garantizó el abastecimiento a miles de personas y contribuido a la recuperación económica de las áreas devastadas, ha afirmado la empresa.
Así, subraya la compañía, dentro de la acción del Gobierno y, a través del Ministerio de Agricultura con una inversión de 4,5 millones de euros, Mercasa pudo garantizar de manera rápida y efectiva el abastecimiento de casi 1,6 millones de kilos de productos frescos y más de 252.000 menús calientes desde Mercavalencia a las personas en los territorios afectados tras la catástrofe.