Osborne gana 16 millones y Nordés entra en el top 15 de ginebras más vendidas en el mundo

El grupo Osborne rozó los 260 millones de facturación el año pasado y presume de un crecimiento superior al 30% de Nordés en mercados como el chino o el estadounidense

La presidenta de Osborne, Sofía Osborne, y el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, durante la entrega del CaixaBank Premio Empresaria / CaixaBank

La presidenta de Osborne, Sofía Osborne, y el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, durante la entrega del CaixaBank Premio Empresaria / CaixaBank

Osborne mantiene su ritmo de crucero. El grupo andaluz cerró su ejercicio fiscal 2024 con un nuevo repunte, aunque tímido, tanto en su cifra de negocio como en su beneficio neto.

Según se desprende de su informe anual, la facturación de la compañía se elevó de 255,4 a 259,9 millones de euros en el último año. Las ganancias netas, por su parte, se elevaron en unos 113.000 euros respecto a 2023, hasta situarse en los 16,1 millones de euros.

«Hemos crecido en ventas gracias al comportamiento de espirituosas y vinos, que se ha visto compensado con peores cifras en ibéricos, especialmente por la compleja situación del mercado chino«, subraya la presidenta del grupo, Sofía Osborne, que da por inaugurada una nueva etapa con el plan estratégico 2025-27.

10 años de Nordés en el grupo Osborne

El grupo gaditano afronta este escenario en un momento en el que se cumple el décimo aniversario de su inversión estrella en Galicia. Y es que Osborne irrumpió en la comunidad en el año 2015 con la adquisición del 100% de Atlantic Galician Spirits, la empresa que fabricaba la ginebra Nordés desde su centro de producción de Vedra.

En este sentido, el grupo Osborne celebra la evolución de su marca made in Galicia y subraya en su memoria anual que Nordés «ha conseguido posicionarse como una de las más demandadas por su sabor único, logrando situarse entre las top 15 ginebras más vendidas del mundo (IWSR, mayo 2024)».

Nordés se ha consolidado como uno de los principales pilares de la cuenta de resultados de Osborne junto a otras marcas de renombre como Cinco Jotas, Riofrío, Montecillo, Gold y Burla Negra. Además, la firma se ha convertido en la primera ginebra premium en lanzar su propia versión sin alcohol y ha puesto en el mercado sus nuevas versiones Nordés Vermouth Rojo y Nordés Vermouth Blanco.

La expansión de Nordés

Nordés diversifica su portfolio de productos mientras refuerza su presencia en el exterior. El impulso internacional es una de las prioridades que contempla el plan estratégico 2025-27 y, en el caso de Nordés, la compañía llega con parte de los deberes ya hechos. No en vano, la memoria anual de Osborne revela que la ginebra gallega «ha logrado un crecimiento destacado del 48%» en Alemania al verse impulsada «por nuevos listings en Aldi».

En otros mercados europeos como el italiano, Nordés se ha «posicionado como la sexta ginebra premium más vendida en el país» tras registrar un crecimiento del 25% en ventas. En Portugal, por su parte, la ginebra made in Galicia ha registrado un repunte del 9% gracias al impulso «del canal retail (Pingo Doce) y activaciones en zonas de playa».

Osborne también ha reiniciado sus operaciones en Rusia, en donde ha registrado una «fuerte demanda de Carlos I, Nordés y vinos de Jerez» mientras que en China celebra el rebote del 30% en ventas que ha protagonizado Nordés. Este porcentaje se va hasta el 40% en otros mercados asiáticos, como es el caso de Singapur y Tailandia.

Esta expansión de Nordés también ha llegado al mercado estadounidense, en donde «ha cerrado 2024 con un crecimiento del 38% en ventas al canal y un 60% en número de cuentas nuevas abiertas, logrando posicionarse dentro del top 20 de ginebras Super Premium en Estados Unidos, superando a marcas establecidas como Brockmans, Gin Mare y Bulldog».

La conexión gallega de Osborne

Nordés es la principal apuesta del grupo Osborne en Galicia, pero no la única. Y es que la firma andaluza adquirió en el año 2018 un 13,9% de Galician Original Drinks. Se trata de la sociedad que Pepe Albela, Juan Luis Méndez, José Manuel Rivera y Xoan Cannas pusieron en marcha tras la venta de Nordés y a través de la cual han impulsado lanzamientos como el Dr. Zas, un licor de hierbas elaborado de manera artesanal a base de pimiento de Padrón. El buque insignia de Galician Original Drinks, que desde finales de 2023 es propiedad al 100% de Osborne, es el ron Burla Negra, que se comercializa en una quincena de países. El vermú Nordesía y la ginebra de baja graduación 25 Lolita completan el catálogo de productos de la compañía.

Además de estos vínculos accionariales, Osborne mantiene lazos comerciales en Galicia. La compañía andaluza hizo público el año pasado un acuerdo con la cambadesa Real Conservera Española, dedicada a la conserva gourmet de marisco y pescado.

Mediante este contrato, Osborne pone su red de distribución al servicio de la empresa gallega, que en los últimos años se ha alzado en los primeros puestos al Mejor Producto con sus sardinillas, caballitas y navajas en el marco de los premios World’s Best 101 Canned Products of the Sea.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta