Ryanair se ceba con el aeropuerto de Santiago y presenta un ERE para 100 trabajadores
La compañía, que anunció un hachazo a su operativa en la terminal de Lavacolla, llevará a cabo un expediente extintivo para el personal de asistencia en tierra

Avión de Ryanair, compañía que ha liquidado su base en Santiago de Compostela dentro de su guerra con Aena por la subida de tasas. Europa Press
Ryanair desmonta su operativa en el aeropuerto de Santiago. A principio de mes y dentro de su guerra con Aena por la subida de tasas prevista para el año próximo anunció su marcha del aeropuerto de Vigo y el cierre de su base en Lavacolla, donde solo mantendrá 15 vuelos semanales. Se temía que la medida se tradujese en destrucción de empleo y así es. La firma irlandesa ha presentado un ERE extintivo para un centenar de trabajadores de handling, asistencia en tierra.
En rueda de prensa en Santiago, el presidente del comité de empresa de Azul Handling, Alberto Couceiro, ha explicado que el pasado martes, 16 de septiembre, recibieron notificación de este ERE del que no tienen «ninguna» información más.
Pérdida de empleo
Así, relata que hay 135 trabajadores de tripulación de cabina que serán reubicados en otras terminales, pero el problema «más real» lo sufren entre 100 y 120 trabajadores de asistencia en tierra que serán despedidos.
De tal forma, el comité de empresa de Azul Handling en Santiago –conformado por CIG y CC.OO.– alerta de que los vuelos de Ryanair se van recortar en la capital de Galicia de 100 a 15 a la semana, con una pérdida del 50% de los pasajeros, entre 1,5 y 2 millones de los 4 millones con los que cuenta anualmente. También advierte de que se perderán alrededor del 75% de los trabajos directos en la terminal (seguridad, cafetería, limpieza, alquiler de coches…).
“Retrocederemos 30 años en transporte aéreo”
«Retrocederemos 30 años en transporte aéreo en Galicia», lamenta Couceiro, quien avisa de que Galicia quedará «aislada» del resto de España y Europa. Apunta que saldrá «beneficiado» el aeropuerto de Oporto ante la falta de coordinación de las tres terminales gallegas.
Si bien se habla de la posibilidad de que otras compañías como Vueling o EasyJet pueden hacerse con el hueco que deja Ryanair, los trabajadores dejan claro que la aerolínea irlandesa es la que tiene más aviones en el mundo, por lo que la disposición de flota de otras compañías «no es la que tiene Ryanair» y calculan que solo podrían cubrir alrededor de un 10% de la oferta.
Una consecuencia colateral es que Renfe «no va dar abasto» para reforzar el transporte, puesto que «está teniendo ya bastantes problemas» para sus servicios.
Movilizaciones
Los representantes de los trabajadores han mantenido reuniones con el secretario xeral de Emprego de la Xunta y harán nuevos encuentros los grupos parlamentarios y con municipios afectados.
Igualmente, requieren que los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la Xunta, Alfonso Rueda, se «impliquen» en esta problemática ante lo que califican de «chantaje» de Ryanair.
Demandan a la Xunta una «estrategia conjunta» para los tres aeropuertos que pase por avanzar en un mapa de ruta aéreas. También emplazan al Ministerio de Trabajo a poner en marcha un plan específico que «evite un ERE traumático».
Asimismo, prevén llevar a cabo movilizaciones, la primera de ellas será el 25 de septiembre, a las 9,30 horas, con motivo la intervención de la representación sindical en el pleno del Ayuntamiento de Santiago.
El comité teme que Ryanair plantee una estrategia de despidos de personal con 20 años de antigüedad para volver a abrir en junio de 2026 con contratos eventuales, toda vez que terminen las obras de mes y medio previstas en Lavacolla durante el año próximo. Y es que recuerdan que esta base es rentable para la compañía con vuelos llenos en un 96% de los casos.