Ryanair da su hachazo en Galicia tras perder casi un 20% de tráfico en un año

Ryanair concentró el 25,7% de la actividad de los tres aeropuertos gallegos hasta julio pese a registrar una caída del tráfico del 19,6% respecto a 2024

Ryanair transportó el 30% de los pasajeros de los aeropuertos gallegos en 2024

Ryanair transportó el 30% de los pasajeros de los aeropuertos gallegos en 2024

Ryanair pone a Galicia en la diana con su plan de recortes. La aerolínea irlandesa anunció la semana pasada su decisión de cerrar la base del aeropuerto de Santiago de Compostela y de cancelar todos los vuelos tanto a Vigo como Tenerife Norte.

La medida deja en el aire un total de 2 millones de asientos en España, de los cuales más de la mitad (1,25 millones) se corresponden a Galicia, una comunidad en la que ya se venía ejecutando un recorte silencioso a lo largo de estos últimos meses.

Los números de Ryanair

No en vano, las últimas estadísticas de Aena revelan que la aerolínea registró un descenso del 19,6% en el número de viajeros transportados en los tres aeropuertos gallegos en este 2025. Fueron un total de 827.794 los viajeros que utilizaron a Ryanair como compañía para realizar viajes con salida o destino Galicia entre los meses de enero y julio de este año.

La cifra contrasta con los 1,03 millones registrados en el mismo periodo de 2024 o los 1,02 millones de estos primeros siete meses de 2023.

Ryanair, que también ha anunciado el cierre de sus bases en Valladolid y Jerez de la Frontera, además de una reducción de su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias, ha seguido esta senda descendente en Galicia mientras crecía en España.

Y es que, por primera vez en su historia, Ryanair ha logrado pulverizar la barrera de los 40 millones de pasajeros al término de un mes de julio. Los datos de Aena revelan que el número de viajeros ascendió a 40,05 millones, lo que representa un salto del 5,7% respecto a los 37,87 millones del mismo periodo de 2024.

Previamente, Ryanair había llegado al mes de julio con 29 millones de viajeros en el acumulado de 2022 y con 34,6 millones en 2023, pero este camino al alza tiene visos de tocar a su fin en el caso de que la firma salga adelante con su ofensiva.

Las exigencias de Ryanair

«El monopolio de Aena, dirigido por expolíticos como el señor Lucena, no entiende que hay que competir si se quiere crecer. Prefieren subir tasas y atacar a sus principales clientes, como Ryanair, en lugar de competir con otros países europeos reduciéndolas, lo que impulsaría el crecimiento, especialmente en los aeropuertos regionales de España, que están casi al 70% vacíos», ha defendido el CEO de Ryanair, Eddie Wilson.

«Ryanair concentró el 25,7% de los 3,2 millones de viajeros que han pasado por los tres aeropuertos gallegos entre los meses de enero y julio»

El directivo de la aerolínea irlandesa ha acusado a Aena de «atacar a sus principales clientes»  y ha emplazado a su presidente, Maurici Lucena, a dedicar su tiempo a bajar las «tasas no competitivas» en los aeropuertos regionales, que están «casi al 70% vacíos», en vez de «lanzar notas de prensa emocionales e inexactas».

Ryanair, que en estos siete primeros meses del año concentró el 25,7% de los 3,2 millones de viajeros que han pasado por los tres aeropuertos gallegos, ha lanzado una serie de reclamaciones para mantener su apuesta en España. Su principal reclamación gira en torno a la reversión del alza de las tasas aeroportuarias por parte de Aena, frente al alza del 6,5% planteado para 2026.

En paralelo, la empresa irlandesa ha exigido la puesta en marcha de planes de incentivos eficaces y prolongados (como descuentos por crecimiento de pasajeros o tarifas reducidas) similares a los de otros países europeos. Además de estas demandas, Ryanair también reclama la adopción de incentivos para el uso de combustible aeronáutico sostenible (SAF).

En el caso de lograr el visto bueno a exigencias, Ryanair aplicará un plan estratégico que contempla una inversión de 2.831 millones de euros en los próximos siete años. La firma contempla la incorporación de 33 nuevos aviones, un aumento del 40% en su tráfico de pasajeros (hasta los 77 millones anuales) y la apertura de cinco nuevas bases regionales en Las Palmas de Gran Canaria, Fuerteventura, Menorca, Reus y Santander).

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta