La patronal gallega ve «terrible» el tijeretazo de Ryanair y pide soluciones a Aena
Juan Manuel Vieites advierte que el recorte afecta "a la internacionalización de nuestras empresas, al atractivo para nuevas inversiones y a la dinamización del turismo"

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, en rueda de prensa – EUROPA PRESS – Archivo
Preocupación en la patronal gallega por el tijeretazo de Ryanair, que ha anunciado el cierre de su base de Santiago y el fin de su actividad en Vigo. La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) alerta que la supresión de la mayoría de destinos y frecuencias en los aeropuertos gallegos supone «un grave perjuicio no solo al sector turístico, sino al conjunto del tejido empresarial y social de nuestra comunidad».
El presidente de la patronal, Juan Manuel Vieites, subraya que “la presencia de una base operativa de Ryanair en Galicia ha supuesto durante años un motor estratégico para la conectividad aérea, facilitando la llegada de visitantes, impulsando la competitividad de nuestras empresas y favoreciendo la creación de empleo directo e indirecto. Su desaparición supondrá una pérdida de frecuencias y destinos, con el consiguiente impacto en la actividad económica y en la movilidad de la ciudadanía gallega”.
El recorte de Ryanair
La aerolínea irlandesa anunció un recorte de 2 millones de plazas en España en respuesta a la subida de tasas de Aena, con la que lleva tiempo enzarzada en una particular guerra. Galicia se verá afectada por más de la mitad del tijeretazo, debido a la supresión de más de 1,25 millones de plazas al año. El enlace aéreo directo con Madrid y Barcelona, así como con Málaga, Alicante, Gran Canaria, Palma de Mallorca y Zaragoza, quedará limitado o desaparecerá. “No podemos aceptar sin más la pérdida de en torno a 70 frecuencias semanales desde nuestros aeropuertos. El perjuicio para Galicia será terrible”, dice la CEG en un comunicado.
Vieites incide en que “desde la CEG apelamos a la responsabilidad de todas las partes implicadas, en especial a Aena, ya que Galicia no puede permitirse retroceder en conectividad ni en competitividad, pues esto afectaría de manera directa a la internacionalización de nuestras empresas, al atractivo para nuevas inversiones y a la dinamización del turismo, uno de los sectores clave de nuestra economía”.
La patronal interpela a Aena
La Confederación de Empresarios de Galicia insta a que “se actúe con celeridad para encontrar una solución viable que evite el deterioro de la oferta aérea en nuestra comunidad. El futuro económico de Galicia, su capacidad de atraer proyectos estratégicos y el bienestar de su ciudadanía requieren de un esfuerzo conjunto que prime el interés general”.
La institución apela a «la función esencial de Aena» en la conectividad aérea, impulsor del desarrollo socio-económico de las regiones y como actor clave del turismo y el transporte. Entienden que hay margen de maniobra suficiente para ofrecer condiciones más atractivas a los operadores, que contribuyan a dar servicio a Galicia, a la que atribuyen una situación geográfica «periférica» que hace que precise garantizar su conectividad.