Puente acusa a Ryanair de “chantaje y extorsión”: deja los aeropuertos pequeños “para ganar más”

El ministro de Transporte considera una “falacia” que la subida de tasas programada afecte al negocio de la aerolínea irlandesa y cree que busca abandonar aeropuertos más pequeños, como Santiago, pero continuar en España

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, interviene en el Senado, a 12 de noviembre de 2024

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, interviene en el Senado, a 12 de noviembre de 2024. Jesús Hellín / Europa Press

Contundente respuesta del ministro de Transportes, Óscar Puente, ante la decisión de Ryanair de rebajar de forma considerable su operativa en aeropuertos pequeños y medianos de la red de Aena en España como respuesta a la subida de tasas proyectada para el próximo año. El dirigente socialista ha tildado la decisión de “chantaje” y “extorsión” y ha indicado, además, que la compañía irlandesa justifica su decisión con “falacias”. Para el ministro, la verdadera motivación es la de abandonar los aeropuertos más pequeños y trasladarse a otros más rentables, pero sin abandonar el país.

Este miércoles, Ryanair anunció su intención de cerrar su base en Santiago de Compostela y eliminar todos sus vuelos a Vigo y a Tenerife Norte. Además, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias este invierno.

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha mostrado su preocupación por el efecto que la decisión de la compañía pueda tener por las conexiones de aviones en Galicia, por lo que ha pedido al ministro revisar la política de tasas del gestor aeroportuaria habida cuenta que registra superávit en sus resultados.

Tasas reguladas con el Gobierno de Rajoy

En el turno de réplica, Óscar Puente ha recordado que fue el Gobierno de Mariano Rajoy quien reguló en 2014 la fijación de las tasas aeroportuarias, una legislación que el ministro ha defendido para garantizar la seguridad de los usuarios.

Puente ha explicado que después de estar varios años congeladas, las tasas subirán a partir del año que viene 68 céntimos por cada pasajero, una cantidad que considera asumible por la empresa. «Sostener, como hace esta empresa, que deja de operar en determinados aeropuertos porque no puede abordar ese incremento (…) pues es una falacia bastante grosera», ha argumentado el ministro.

A renglón seguido, el titular de Transportes ha comentado que Ryanair no va a suprimir «ni una sola plaza» en España, sino que se va a trasladar su oferta de aeropuertos regionales, donde el ministro ha recordado que las tasas son las «más bajas», a otros más rentables.

Busca más rentabilidad

De hecho, el ministro ha señalado que la empresa ha ampliado rutas desde Madrid a destinos como Laponia o Madeira y está creciendo en aeropuertos como el de Alicante, aeropuertos que precisamente son donde las tasas son «más elevadas».

Así, ha señalado que el problema de la empresa no son las tasas sino la rentabilidad. «Lo que pasa es que quiere que la rentabilidad se la facilitemos nosotros prescindiendo de nuestro marco regulatorio, que es un marco muy bueno y muy razonable», ha apuntado.

Subvenciones

En este sentido, Puente ha señalado que la decisión de Ryanair es una estrategia «puramente empresarial» y «perfectamente respetable», pero ha matizado que lo que «no es aceptable» es que un Estado programe su política aeroportuaria en función de los intereses de una empresa privada.

Sobre la salida de la aerolínea de los aeropuertos regionales, Puente ha indicado que si alguna ciudad quiere ofrecer subvenciones a Ryanair para mantener su oferta como hace Oporto en Portugal es «libre de hacerlo», pero ha aseverado que ni el Gobierno va a ajustar sus políticas ni Aena va a destinar parte de su superávit a los beneficios de la empresa.

Además, el exalcalde de Valladolid ha apostillado que lo que está haciendo ahora la empresa ya lo hizo antes en Francia, Alemania y Holanda. «Es una pena, a mí me gustaría tener otro tipo de trato, de hecho así lo intenté desde el principio, pero no ha sido posible», ha comentado.

Teniendo en cuenta esto, Puente ha asegurado que Ryanair seguirá operando en España porque le interesa. Por último, ha recordado que el consejero delegado de la empresa, Michael O’Leary, se va a embolsar un bono de 100 millones de euros. «Mal no le va», ha remachado.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta