San José fía su éxito al mercado español y dispara su beneficio trimestral casi un 30%

En los tres primeros meses del año, la constructora, que amarró hasta tres contratos con Adif, elevó sus ganancias hasta los 10,3 millones de euros e ingresó 360 millones de euros, un 22% más

Recreación de la obra de la estación pasante Madrid Puerta de Atocha que ha ganado ACS con San José y Puentes y Calzadas

Un consorcio de ACS, San José, Tecsa y Puentes y Calzadas gana las obras de ampliación de Atocha por 450 millones. Foto: Adif

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El mercado español sigue dando alegrías a San José, la constructora del empresario pontevedrés Jacinto Rey. Según la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo cerró su primer trimestre fiscal con un beneficio neto de 10,3 millones de euros, un 29% más sobre el mismo periodo del año anterior, cuando se embolsó 8 millones de euros. Además, la cifra de negocio también se ha disparado un 22%, hasta alcanzar los 360 millones de euros.

La constructora ha mejorado en todas sus métricas ya que su ebitda (resultado antes de tasas, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) avanzó un 18,3% hasta los 19,8 millones de euros mientras que el resultado de explotación, el propio de la actividad de la compañía, se incrementó un 24% hasta los 16 millones.

Más contratos en España

Explican los administradores de la compañía que, de nuevo, la actividad constructiva en el mercado español es la que tira de los beneficios del grupo. El negocio del ladrillo representa el 91% del total de la cifra de negocio de la compañía, casi 330 millones de los 360 facturados en el primer trimestre del año fiscal.

Además, el mercado nacional representa el 85% de los ingresos de la compañía, unos 305 millones de euros. El peso de los contratos en España se ha incrementando un 30% con respecto al mismo periodo del año anterior. La facturación en mercados internacionales, por contra, se redujo un 12% interanual hasta los 55,2 millones de euros.

Las buenas cifras de la constructora se traducen en un incremento de la posición neta de tesorería a cierre del primer trimestre hasta los 310,6 millones de euros, frente a los 295,7 millones que presentaba en diciembre.

De la construcción a la energía

La construcción sigue siendo el gran motor de beneficios de la compañía. Además de crecer un 28% con respecto a marzo de 2023, este segmento de actividad arroja un resultado antes de impuestos de 7,9 millones de euros, frente a los 4,3 millones contabilizados en el mismo periodo del año anterior. “La cifra de ingresos de construcción en el ámbito nacional se sitúa en 282,5 millones de euros, habiendo experimentado un incremento con respecto al mismo período del ejercicio 2023 del 36,8%, representando el 86% del total de esta línea de actividad”, destaca San José.

La división inmobiliaria del grupo, sin embargo, cayó un 66%, hasta aportar unos ingresos de unos 2 millones de euros. También se minoraron los ingresos por energía, de 4,2 a 2,3 millones de euros. No obstante, indica el grupo que “en referencia a esta línea de actividad, al cierre del primer trimestre, San José cuenta con una cartera contratada de 344 millones de euros, que se materializará como mayor actividad del grupo en un periodo de 24 años”.

Adjudicaciones

El futuro de San José parece asegurado debido a su cartera de obras, de 2.666 millones de euros. De nuevo queda claro el peso de España para el grupo ya que el 86% del negocio contratado está en el Estado. En el primer trimestre del año, los de Jacinto Rey, entre otras concesiones, amarraron tres contratos con Adif, el más importante el de las obras de ejecución de la nueva Estación Pasante de Madrid-Puerta de Atocha, en una UTE con Dragados, Tecsa y Puentes y Calzadas de 450 millones de euros.

Comenta el artículo
Avatar

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta