Ana Pontón critica desde Xilonor, la empresa impulsada por Finsa y Goiriz, la moratoria ‘fake’ del eucalipto

La portavoz nacional del BNG defiende un monte multifuncional, pide una moratoria indefinida del eucalipto y avanza una batería de propuestas para impulsar la construcción industrializada con madera de calidad

Ana Pontón visita las instalaciones de Xilonor en Coirós

Ana Pontón visita las instalaciones de Xilonor en Coirós

En un momento de debate en el sector forestal sobre la moratoria del eucalipto y sobre el futuro que dibujan los datos del Inventario Forestal Continuo, la portavoz nacional del BNG ha visitado la planta de Xilonor en Coirós (A Coruña), una empresa pionera en la fabricación de CLT (madera contralaminada) a partir de pino gallego para su uso en la construcción. Desde allí, Ana Pontón ha defendido una moratoria «indefinida» del eucalipto, con el objetivo, según ha destacado, de articular un monte «multifuncional».

Considera que Xilonor, impulsada por Finsa y Goiriz, representa el modelo que precisa el país y ella está dispuesta a poner su grano de arena. Avanzó que el BNG presentará una batería de propuestas para impulsar la construcción industrializada con madera «de calidad». Considera Pontón que la política industrial debe asentarse en el I+D+i y cerrar ciclos productivos, que generen valor añadido y sean «sostenibles con el medio ambiente y con el territorio».

Por ello ha destacado el carácter innovador de Xilonor y su apuesta por la transformación de pino producido en Galicia y por la introducción de nuevos productos en el mercado. «Muestra el camino que tiene que seguir nuestro país, que apuesta por fijar población en el rural, por aprovechar la innovación y el diseño y por un modelo de industria en el que acreditamos desde el BNG», ha afirmado.

Madera para la vivienda pública

El BNG plantea que el Instituto Galego de Vivenda e Solo apueste por que «en todas las construcciones y rehabilitaciones que se hagan desde el ámbito público se llegue a ese 20% de construcción en madera«. También aboga por introducir cláusulas de sostenibilidad y de reducción de la huella de carbono y, por último, propone un plan de innovación, con la participación de las universidades y el Colexio de Arquitectos «que posibilite un mayor conocimiento sobre las ventajas del uso de la madera y que permita mejorar la formación de los profesionales».

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta