Besteiro marca las municipales de 2027 como «primera meta» clave del PSdeG
El secretario xeral de los socialistas gallegos afirma que se inicia un proceso para avanzar “en la búsqueda de los mejores candidatos” y afianzar una posición que les refiere “como un partido claramente municipalista”
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, en la reunión de su Comité Nacional, a 15 de noviembre de 2025. PSdeG
José Ramón Gómez Besteiro ha fijado «la primera meta» de los socialistas gallegos en las elecciones municipales del año 2027. El secretario xeral del PSdeG ha asegurado que afronta esos comicios con perspectivas positivas y con la confianza de que será «un año positivo para el PSOE, para Galicia y para España».
«Es un proceso de ir avanzando en la búsqueda de encontrar a los mejores candidatos, una posición de referencia de cara al conjunto de la sociedad, en definitiva, una posición que nos refiere como un partido claramente municipalista», ha proclamado ante más de 140 militantes inscritos en el Comité Nacional que se celebra este sábado en Santiago.
Besteiro ha iniciado su intervención poniendo el foco en un contexto actual de «extraordinaria dificultad» en el ámbito internacional y con una «ultraderecha que influye cada vez más en las instituciones y en la política».
En Galicia, el líder del PSdeG ha reprochado la posición «lamentable» de los populares «frente a los migrantes no acompañados». «Está el mundo convulso y hay unas acciones políticas que están cogiendo una deriva absolutamente preocupante», ha subrayado.
Del mismo modo, ha acusado al PPdeG de asumir discursos que rompen «pactos básicos» como, ha añadido, «el consenso contra la violencia machista», ante lo que ha insistido que el PSOE es «el único dique de contención». «Somos la única alternativa frente a esa oleada», ha manifestado.
Elecciones municipales
Asimismo, el político lucense ha puesto ya la mirada en mayo de 2027, confiando, ha dicho, «en un año positivo para el PSOE, para Galicia y para España».
En esta línea, se ha referido a los municipios en los que gobiernan los socialistas, donde son «referencia», por lo que ha apelado a la militancia a situar esos comicios como «la primera meta».
Para Besteiro, se trata de un proceso de ir «avanzando» en la búsqueda para encontrar a los mejores candidatos y lograr esa «posición de referencia de cara al conjunto de la sociedad» de un partido «claramente municipalista».
«Estoy convencido de que si somos capaces de poner cara a la realidad local, al trabajo local, a lo concreto, todo eso suma en esa acción política que podemos y debemos hacer en todo el territorio», ha aseverado.
Además, ha avanzado que convocará antes de final de año el Consello de Alcaldes y Alcaldesas para analizar el financiamiento del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) y tomar decisiones sobre el ataque furibundo que se le está haciendo al mundo local por parte del PP».
«Es un ataque a la prestación de servicios públicos que tenemos la obligación de defender desde las posiciones de gobierno y desde donde somos oposición. Esa reunión se hará y se tomarán decisiones. Apelamos a la unidad y a la fuerza que representa este partido en Galicia», ha proclamado.
Un PP cómodo con el BNG como líder de la oposición
Del mismo modo, Besteiro ha aprovechado su intervención para reivindicar al PSOE como «la alternativa a la derecha en Galicia» frente a un PPdeG «cómodo» con el BNG como líder de la oposición.
Tras reconocer que la «realidad institucional» en el ámbito autonómico» no es «la más favorable», ha apuntado que la posición del BNG como líder de la oposición «no es de gobierno», por lo que cree que «topa con ese techo visible o invisible de que se convierta en una alternativa de Gobierno».
Una posición que, a su juicio, «interesa al PP» porque «le permite vivir en una comodidad electoral». «Creo que no hay atajos, ese trabajo constante nos va a llevar a posiciones más positivas, creativas y de mayor protagonismo en el ámbito autonómico, sumando esas esperas, que somos Estado, autonomía, corporaciones locales: ese conjunto es donde se ve representado este partido», ha puesto en valor.
Lucha contra las desigualdades
También ha remarcado que uno de los objetivos del PSOE es la «lucha contra las desigualdades» frente a la «falta de políticas de la Xunta que, ha subrayado, tiene problemas «especialmente graves»: «22.700 personas esperando vivienda pública, 360.000 gallegos a la espera de una cita médica, 349 días de media para resolver una ayuda a la dependencia».
En esta línea, ha acusado al PPdeG de no ejecutar los presupuestos de vivienda, «recortar» en dependencia y no contratar a personal sanitario suficiente». «Es una ineficiencia programada. No hay gestión ni planificación», ha lamentado.
Así, ha finalizado su intervención apelando a la «unidad» y a la «movilización». «Frente a la Galicia de las desigualdades, aquí estamos nosotros, trabajando para romper un sistema injusto. Yo voy a poner todo lo que tengo. Pero esto no va de héroes en solitario: va de equipo. Nadie llega solo y Galicia no va a avanzar si no avanzamos juntos», ha concluido el líder socialista, que este sábado cumple 58 años y ha soplado las velas al final de su intervención ante el aplauso y el ‘Cumpleaños Feliz’ coreado por los militantes presentes en este Comité Nacional.
Comisión de listas
Este Comité pretende culminar el proceso de renovación de las estructuras del partido, que arrancó con la celebración del XV Congreso del PSdeG.
Así, uno de los temas previstos en el orden del día de la convocatoria de este sábado es la constitución de la Comisión Nacional de Listas que, según recogen los estatutos de la formación, estará formado por miembros de la ejecutiva del PSdeG y del Comité Nacional. En ella, los integrantes elegidos por el máximo órgano de decisión entre congresos deberán ser mayoría.
Entre sus funciones, emitir un dictamen previo a la aprobación definitiva por parte del Comité Nacional de los candidatos y las candidaturas en los diferentes procesos electorales.