Besteiro quiere aflorar 1.000 millones con la condonación de la deuda y el fin de «privilegios fiscales»

El líder del PSdeG apuesta por una Galicia "solidaria y amable que no deje a nadie atrás" y pide elevar las partidas dedicadas a Sanidad y prevención de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro - PSDEG

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro – PSDEG

El secretario xeral del PSdeG expone su fórmula para obtener 1.000 millones de euros. El también portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro, ha asegurado que la condonación de la deuda y la supresión de las bonificaciones fiscales a los más ricos permitirían disponer de estos recursos para cambiar las prioridades de los presupuestos de la Xunta y poner a las personas «en el centro de la acción política».

A través de un comunicado, Besteiro recalca que presentó las enmiendas a la totalidad y transversal a los presupuestos de la Xunta para 2026, en las que priorizan la vivienda pública de calidad y el refuerzo de la sanidad y de la política social, un modelo de financiación local que desahogue a los ayuntamientos y el refuerzo del sistema de prevención de incendios y la recuperación de las zonas arrasadas por los fuegos del pasado mes de agosto.

El jefe de los socialistas gallegos ha defendido un modelo de país alternativo de una Galicia «solidaria y amable que no deje a nadie atrás» gracias a los 615 millones de euros adicionales por la condonación de la deuda y a los ingresos derivados de cambiar el modelo fiscal para que pague más quien más tiene.

A su juicio, sería posible «abrir una ventana de esperanza para blindar los servicios públicos, garantizar un crecimiento económico sostenible y empleo de calidad y poner el bienestar de las personas en el centro».

Besteiro ha dicho que los socialistas proponen destinar 225 millones de euros adicionales a la vivienda, incluyendo 45 millones a la puesta en marcha de un Banco Público de Alquiler, 25 millones para vivienda pública o 40 millones de euros para garantizar ayudas a los 22.000 jóvenes que quedaron fuera del bono alquiler por la «dejadez» del Gobierno gallego. Incluye, además, 5 millones para que los ayuntamientos puedan implementar zonas tensionadas o 40 millones para residencias universitarias.

Más gasto en sanidad

El dirigente socialista ha propuesto incrementar en 130 millones de euros los presupuestos destinados a la sanidad pública, al asegurar que permitirían recuperar un servicio de calidad para todos los gallegos y garantizar condiciones laborales dignas para los profesionales.

Asimismo, aboga por dedicar 80 millones a reforzar el «eje del servicio sanitario, que es la Atención Primaria, terminando con unas listas de espera insoportables y con el colapso de la sanidad pública provocada por la gestión del PP«.

El tercer gran eje corresponde a las Políticas Sociales, que recibirán más de 180 millones de euros en la enmienda transversal presentada por los socialistas, de los que la mayor parte, 100 millones de euros, estarían destinados a garantizar la viabilidad del Servizo de Axuda no Fogar (SAF).

También es partidario de garantizar la calidad en las residencias de mayores con 20 millones de euros y destinar otros 30 a recuperar la Tarxeta Básica y 6 para el bono social eléctrico.

Además, Besteiro ha propuesto la creación de un Plan Único para los ayuntamientos que garantice financiación incondicionada y terminar con el reparto de fondos «a dedo» por parte del Gobierno gallego.

Los socialistas quieren, así, más que duplicar los 114 millones de euros del llamado fondo base de financiación local con 200 millones de euros adicionales, además de compensar el canon de Sogama con 30 millones de euros para que no haya que incrementar el recibo de la luz.

Más recursos a la prevención de incendios

El responsable socialista apela a destinar 215 millones de euros adicionales a la prevención de incendios y desarrollo rural, que incluirían 100 millones para un Plan Integral socioeconómico de recuperación de las zonas afectadas y otros 100 para la recuperación de las zonas arrasadas por la ola de fuegos del pasado mes de agosto.

Además, Besteiro suma otros 15 millones de euros para garantizar un modelo de equipos de prevención único, estable, en condiciones laborales dignas y dependiente de la Xunta. Los socialistas gallegos han propuesto destinar 50 millones de euros adicionales al transporte, de los 30 millones corresponderían a la subvención de los peajes en las autopistas de titularidad autonómica siguiendo el ejemplo del Estado en la AP-9.

También incluye en su propuesta alternativa la mejora de las políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género, además de apoyar a la juventud, a la lengua gallega, recuperar las políticas de memoria democrática y reforzar el deporte o la cultura.

Besteiro ha reclamado la devolución de las cuentas «sin alma» del PP para el próximo año por su «falta de ambición para resolver los problemas y atender a las necesidades de las personas».

Ha presentado, además, una enmienda transversal «ambiciosa» con un modelo diferente que, según ha dicho, «demuestra que otra Galicia es posible y viable» y ha advertido que «lo que falta es voluntad política» del Gobierno gallego para blindar el bienestar de los gallegos.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta