El Gobierno gallego invierte casi seis millones en proyectos de cooperación para el desarrollo

Del presupuesto total, 4,7 millones se destinan a actuaciones promovidas por ONG y 700.000 a las de otros agentes

La Xunta destina casi seis millones de euros a financiar proyectos de cooperación para el desarrollo

La Xunta destina casi seis millones de euros a financiar proyectos de cooperación para el desarrollo. Xunta

La Xunta invertirá casi seis millones de euros en proyectos de cooperación para el desarrollo, al amparo de las convocatorias publicadas y resueltas durante el primer semestre del año. Con ello se permitirá financiar un total de 37 proyectos en el exterior.

Tal y como explica el Gobierno gallego en un comunicado, se trata de dos convocatorias de proyectos de cooperación en el exterior y de acción humanitaria. Además, en el marco de la Estratexia de resposta á covid-19 da cooperación galega, las dos líneas promueven especialmente proyectos orientados a facilitar la lucha contra la pandemia y sus consecuencias en las comunidades y personas más vulnerables, entre otras crisis existentes.

De esta forma, la convocatoria bienal de ayudas para proyectos de cooperación en el exterior beneficiará a 23 proyectos de ONG y cinco de otros agentes en el periodo 2022-2023.

 La iniciativa cuenta con una inversión de 5,4 millones de euros. De ese total, 4,7 millones se destinan a actuaciones promovidas por ONG y 700.000 a las de otros agentes.

Países «prioritarios»

Gran parte de las acciones se desarrollan en países «prioritarios» para la cooperación gallega como son Guatemala, con seis proyectos; Nicaragua, Honduras y Bolivia, todos con cuatro; República Dominicana, con tres; Perú, Ecuador y Mozambique, con dos; y O Salvador, Cabo Verde y Guinea Bissau, cada uno con un proyecto. Figura también la India con una actuación.

Un total de 23 ONG promueven estos proyectos, seis de ellos en agrupación. Son Asemblea de Cooperación pola Paz, AGARESO, Fundación Entreculturas Fe y Alegría, Taller de Solidaridad, Fundación Balms para a Infancia, Arquitectura Sin Fronteras, Asociación Promoción y Desarrollo, Manos Unidas, Fundación Fabre e Fundación Ayuda en Acción.

Se suman también Asociación Amigos da Terra, Fundación Vicente Ferrer, Fundación Tierra de Hombres-España, Asociación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, Farmacéuticos Mundi, Enxeñería Sen Fronteiras, Fundación CUME, Solidariedade Internacional de Galicia, Fundación InteRed, EDUCO, Sólida, Solidariedade Galega y SODePaz.

En cuanto a las ayudas concedidas a otros agentes, las entidades impulsoras de las actuaciones son Innovación, Cooperación, Cartografía e Territorio, Fundación Mujeres, Fundación Galicia Innova y la Universidade de Vigo.

Acción humanitaria

En lo que respecta a la convocatoria de acción humanitaria, dotada con un presupuesto de 400.000 euros para proyectos que se desarrollan a lo largo de este año, se financiarán seis iniciativas.

Se apoyarán intervenciones en el norte de Mozambique en favor de la calidad y acceso a los servicios de salud, en Kenia y Marruecos, para asistencia a la población refugiada y migrante, y en El Salvador, de protección integral a personas LGTBI+. La ayuda llegará también a Honduras, con respuesta a la emergencia por sequías y la Covid, y a la Franja de Gaza, para prestación de servicios médicos.

Las entidades promotoras son Médicos del Mundo, Asemblea de Cooperación por la Paz, Farmacéuticos Mundi, Fundación Entreculturas Fe y Alegría, Solidariedade Internacional de Galicia y Asociación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad.

Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp