Jacinto Rey (Grupo San José) vende en seis meses el 40% de sus acciones en la macroprisión chilena de Talca

La Sociedad Concesionaria Penitenciario de Talca, firma que explota el centro, se constituyó el pasado noviembre; en el primer semestre del año San José vendió el 40% de las acciones por un importe de 2.960 millones de pesos chilenos, unos 2,85 millones de euros

El presidente de Chile, Gabriel Boric, en el acto de inauguración de la prisión de Talca

El presidente de Chile, Gabriel Boric, en el acto de inauguración de la prisión de Talca. Ministerio de Obras Públicas de Chile

En noviembre del año pasado San José, la constructora capitaneada por el empresario Jacinto Rey, fue adjudicataria de un contrato para habilitar, operar y mantener la cárcel de Talca, en Chile, con un valor de unos 63 millones de dólares (unos 61 millones de euros al cambio) en UTE con Grupo Norde Chile. Durante el primer semestre de este año la compañía vendió el 40% de su participación de la sociedad que explota el centro. 

El informe de gestión del primer semestre de la constructora, consultado por Economía Digital Galicia, señala que la Sociedad Concesionaria Penitenciario de Talca, S.A., la firma que explota el centro, se constituyó el pasado noviembre.

A cierre de ejercicio San José controlaba el 100% de la sociedad y durante los primeros seis meses de este año la constructora “vendió a terceros por importe de 2.960 millones de pesos chilenos (unos 2,85 millones de euros al cambio) un 40 % del capital social”. 

Según la información disponible en la Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF), los principales accionistas de la sociedad son la constructora San José con un 60 % y Operadora Norde Chile SpA con un 40 %. Esta última, constituida en mayo de 2024, tiene como objeto social la “operación de todo tipo de instalaciones públicas y privadas, incluyendo infraestructura y edificaciones concesionadas, faenas mineras, edificios públicos o privados, instalaciones deportivas, centros comerciales, entre otros, tanto en Chile como en el extranjero”.

Más de 2.000 presos

El pasado enero el presidente Gabriel Boric encabezó el acto de inauguración de la prisión de Talca tras los trabajos para poner en condiciones de funcionamiento del centro realizados por la Sociedad Concesionaria Penitenciario de Talca. 

Según una nota de entonces del Ejecutivo chileno, esta fase de habilitación concluiría a finales de ese mismo mes “dando paso a la operación del penal y el posterior traslado de los internos, que estarán a cargo de la Gendarmería de Chile”. 

“El recinto podrá albergar hasta 2.320 personas privadas de libertad en una superficie de 63.570 metros cuadrados y 14 módulos de reclusión de tres pisos, y se suma a los nueve penales concesionados del país que ya están en operación”, apuntaban desde el Ministerio de Obras Públicas de Chile.  

El contrato de San José

Además de las áreas de reclusión, el recinto incluye instalaciones para la reinserción social, atención de salud y alimentación, todas ellas operadas por la Sociedad Concesionaria Penitenciario de Talca.

El contrato, que tiene una vigencia de 15 años, contempla la prestación de  los servicios de comida, limpieza, lavandería, mantenimiento de las instalaciones, reinserción social, asistencia sanitaria y servicios varios como economato y otros en todo el recinto a los reclusos y gendarmes.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta