El número de turistas que visitan Galicia aumenta en julio un 28%

Un total de 615.150 turistas recalaron en la comunidad en el séptimo mes del año frente a los 480.966 registrados el mismo periodo del 2021

Una pareja en la ruta de Punta Socastro, en ‘O Fuciño do Porco’,en O Vicedo, Lugo, Galicia (España). - Carlos Castro - Europa Press

Una pareja en la ruta de Punta Socastro, en ‘O Fuciño do Porco’,en O Vicedo, Lugo, Galicia (España). – Carlos Castro – Europa Press

El pasado mes de julio la comunidad gallega recibió un total de 615.150 turistas, de los que más de 150.000 eran residentes en el extranjero. Por su parte, el grado de ocupación media en los alojamientos por plaza ofertada fue del 56,8%, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de turistas recibidos en el séptimo mes del año, mejora con respecto a los 480.966 huéspedes que recalaron en Galicia en julio de 2021, lo que supone un incremento del 28,10%. El total de viajeros recibidos realizaron 1.305.670 pernoctaciones en hoteles, apartamentos turísticos, campings y alojamientos de turismo rural.

Los turistas llegados a la provincia de A Coruña fueron 276.093, e hicieron 538.712 pernoctaciones en establecimientos de la provincia. En el caso de Lugo, fueron 87.835 viajeros y 145.386 pernoctaciones; en Ourense se registraron 32.329 viajeros y 62.655 pernoctaciones; y en la provincia de Pontevedra se registraron 218.893 viajeros y 558.917 pernoctaciones.

En todos los casos, el número de viajeros y de pernoctaciones se incrementó con respecto a julio del año pasado, tanto en lo que respecta a turistas residentes en España como a los residentes en el extranjero.

 Ocupación media

En relación a los establecimientos turísticos, el INE estima que en Galicia hay cerca de 72.800 plazas en los diferentes tipos de alojamientos (con un total de 8.779 personas empleadas), y refleja que, durante el pasado mes, la ocupación media fue del 56,8 %, que se elevó al 62,3 % en los fines de semana.

Por provincias, el mayor grado de ocupación (por plaza de alojamiento) se registró en las provincias de A Coruña y Pontevedra. Así, en A Coruña, con 28.153 plazas estimadas, se registró una ocupación media del 60,6 %, que subió al 65,6 % los fines de semana; en Pontevedra, con 29.053 plazas, la ocupación media también fue del 60,6 % y del 67,9 % los fines de semana; en Lugo, con 9.644 plazas, la ocupación media fue del 48,2 % (51,3 % en fin de semana); y en Ourense, con 5.948 plazas, la ocupación fue del 33,8 % (36,8 % en fin de semana).

La estancia media fue de 2,12 días en Galicia y, por provincias, fue de 1,95 días en A Coruña, de 1,66 días en Lugo, de 1,94 en Ourense, y de 2,55 en la provincia de Pontevedra.

Localidades turísticas

La estadística del INE publicada este miércoles también recoge datos de viajeros y ocupación por localidades de interés turístico. En el caso de Galicia, se analizan el número de viajeros, pernoctaciones y ocupación media en A Coruña, Santiago, Lugo, Ourense, Vigo, Ribadeo, O Grove, Sanxenxo y Viveiro.

Según señala este organismo, durante el mes de julio llegaron a Coruña más de 45.500 turistas y hubo más de 108.000 pernoctaciones, con una ocupación media del 66 %; en Santiago se registraron unos 103.500 viajeros, 181.000 pernoctaciones y una ocupación del 69,7 %; en Lugo hubo en julio 13.389 viajeros, algo más de 24.000 pernoctaciones y una ocupación media por plaza del 51 %.

En Ribadeo, los turistas fueron 10.587, casi 19.600 pernoctaciones y una ocupación del 62,2 %; en Viveiro, se registraron algo más de 6.000 viajeros, unas 16.700 pernoctaciones y una ocupación del 61,9 %; a Ourense llegaron en julio más de 12.000 viajeros, hubo más de 20.000 pernoctaciones y una ocupación media del 49,7 %.

Finalmente, en O Grove se registraron 17.861 viajeros, 50.553 pernoctaciones y una ocupación del 54,5 %; en Sanxenxo se registraron 59.756 viajeros, 203.419 pernoctaciones y una ocupación del 70,7 %; y en Vigo, se registraron en julio 46.107 visitantes, 99.745 pernoctaciones y una ocupación media del 68,3 %. En todos los casos, el grado de ocupación es superior los fines de semana.

Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp