Actualizado
Las empresas de la trama conspiraron con Koldo para arrebatarles una obra a Copasa y FCC
La empresa Obras Públicas y Regadíos (OPR) reclamó a Koldo la adjudicación de una obra de emergencia en Monforte a causa de un desprendimiento con el temor de que el contrato recayera en Copasa y una filial de FCC: "Ángel (Contreras) sabe que nos ha quitado 600.000 euros y debe ayudarnos"

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, junto a su exasesor Koldo García, investigado por una supuestas ‘mordidas’ en la compra de mascarillas / Europa Press
Los amaños en adjudicaciones públicas que vertebran el caso Koldo llegaron a Galicia. Concretamente, a Monforte. Una de las empresas implicada en la trama, Obras Públicas y Regadíos (OPR) presionó a Koldo García para obtener un contrato de emergencia en la localidad lucense para reparar un desprendimiento en el tramo 800 de la línea Monforte-Lugo. Fue el administrador de la empresa, Daniel Fernández Menéndez, quien contactó con el exasesor de José Luis Ábalos. «En nuestra obra se ha caído un talud y van a sacar una emergencia. La obra es para la UTE con ASCH, pero las emergencias se adjudican a una sola empresa y prefiero que sea a OPR, aunque luego lo haga la UTE. Es en Monforte y es convencional», decía el mensaje recogido en el informe de la UCO.
El empresario granadino hacía referencia a que OPR resultó adjudicataria en 2021 al 50% con ASCH para realizar las obras del proyecto de tratamiento de elementos de la infraestructura (puentes, túneles y explanaciones) entre los puntos kilométricos 379/750 y 386/474. Tras el desprendimiento, Fernández Menéndez le pidió a Koldo García la obra de reparación, bajo el temor de que se la llevaran otras empresas, concretamente Copasa y Cosvensa, una filial de FCC. «Hay que tener cuidado porque podrían colarse los del mantenimiento, que son Copasa y Cosvensa«, dice el empresario al exasesor.
Y Koldo García corrobora el temor de OPR: «De normal, el Ministerio siempre da las emergencias a los que están allí mismo, ya que lo tienen todo allí y conocen el terreno. Así el Ministerio se ahorra de todo», le responde.
La deuda de Adif con OPR
Tres días después del primer contacto, en febrero de 2024, Daniel Fernández vuelve a escribir a Koldo para pedir que fuese OPR la adjudicataria teniendo cuidado que las obras no recayesen en Copasa y FCC. Además, hace alusión al entonces presidente de Adif, Ángel Contreras, señalando que les habían detraído 600.000 euros de la obra original. «Ángel sabe que nos ha quitado 600.000 euros en esa obra y debe ayudarnos, pero ya sabes…«, escribe. Diez minutos después, según el informe de la UCO, Koldo llamó a Fernández Menéndez.
La llamada que se intervino en ese momento se realizó desde lo que Koldo García consideraba su terminal de seguridad. Por esa razón, «ante
el previsible temor a que sus conversaciones por WhatsApp pudieran ser intervenidas también, pidió a su interlocutor a través de su línea segura que le mandara un nuevo mensaje para simular una comunicación errónea», dice el informe.
Reproche de Koldo
El exasesor de José Luis Ábalos se mostró molesto por los mensajes de Daniel Fernández a su número personal ya que, bajo su consideración, contenían información que le podría comprometer. Así se lo explica a su hermano, Antonio Fernández Menéndez:
KOLDO (K): Oye mira, me ha mandado un mensaje tu hermano donde viene
especificado todo y cuando digo todo es todo referente a una cosa de
emergencia y tal. Por el WhatsApp yo no quiero nada con mi número.
Hablamos tú y yo y lo hacemos como lo sabemos hacer. ¿Vale?
ANTONIO FERNÁNDEZ MENÉNDEZ (A): Ya ya.
K: Te doy un número y me lo mandas ahí. Que ya sé que son estupideces mías
¿vale? Pero prefiero seguir en mi mundo yupi.
A: Vale, venga pues como voy a verlo yo ahora se lo digo, que lo voy a ver dentro
del Sevilla.
K: Vale pero lo entiendes ¿no? Que no es nada malo.
A: Ya ya lo sé, venga pues yo hablo con él.
Finalmente, y como posible consecuencia de la detención de Koldo un día después de las conversaciones mencionadas del día 19 de febrero
de 2024, la obra de emergencia asociada fue adjudicada a Asch por 1,45 millones.