La Xunta deja en manos de las ciudades las sanciones contra los VTC
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha asegurado que son los respectivos concellos los que tienen "la competencia de sanción para casos en los que se haga un uso indebido de la licencia"
 
				El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, en rueda de prensa tras el Consello de la Xunta. – XUNTA
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, echa balones fuera sobre el funcionamiento de los VTC (Vehículo de Transporte con Conductor) en las ciudades gallegas. En declaraciones tras su visita al Banco de Alimentos de la provincia de A Coruña, el número dos de la Xunta ha ha manifestado que la Xunta respetará la decisión que adopten los ayuntamientos sobre el funcionamientos de las VTC.
Al ser cuestionado por el encuentro convocado por la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) con las ciudades de A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela, ha señalado que son los respectivos consistorios los que tienen que decidir si les «autorizan» a hacer transportes urbanos. «Lo respetaremos», ha dicho en caso de que adopten esta decisión. Además, ha añadido que son los ayuntamientos los que tienen «la competencia de sanción para casos en los que se haga un uso indebido de la licencia», ha añadido en relación al permiso que sí tienen para el transporte de viajeros entre distintos núcleos de población, pero en el tramo urbano.
En este sentido, Diego Calvo ha recalcado que no solo es la Policía Local la que controla esto sino también inspectores de la Xunta que, en su caso, ha precisado, hacen la inspección «y el acta es remitida al ayuntamiento para que haga la sanción». «Si quieren avanzar en la legislación ningún problema», ha añadido sobre lo que decidan los consistorios.
En otro orden de cosas cuestionado por la solicitud de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, de crear un consorcio metropolitano, ha manifestado que la Xunta está dispuesta a «estudiar cualquier situación», pero ha apelado a la regidora a ponerse de acuerdo con el alcalde de Culleredo sobre el funcionamiento de los taxis en el aeropuerto de Alvedro.
Calvo ha realizado estas declaraciones en el marco de una visita al Banco de Alimento de la provincia de A Coruña. Allí ha ensalzado el trabajo que realizan sus voluntarios y voluntarias y ha apelado también a colaborar con ellos, especialmente en campañas como la que promueven ahora en la Gran Recogida.
Por su parte, desde el Banco de Alimentos se ha destacado la oferta del Parlamento gallego, han expuesto sus responsables, de hacer una donación de en torno a 70.000 euros en productos alimenticios.
 
						 
						 
						 
						 
								 
								