El competidor de Correos se suma a la tendencia y realiza cambios en la cúpula directiva
Con estos nombramientos, la compañía muestra su apuesta por un liderazgo sólido y especializado
El principal competidor de Correos realiza cambios en su organigrama
InPost, el principal competidor de Correos en España, se ha visto obligado a realizar cambios en su cúpula directiva. Esta es una tendencia que se está siguiendo en las principales empresas españolas. Muchas de ellas, aprovechan los últimos meses del año para anunciar cambios en su organigrama, ya que el comienzo de un nuevo año es un momento clave para empezar una otra etapa.
Lo cierto es que la compañía de paquetería polaca está viviendo un fuerte crecimiento en España. Además de aumentar la red de ‘lockers’ y establecimientos colaboradores, han abierto dos nuevas delegaciones en Córdoba y Mallorca y adquirido la empresa Sending. Gracias a ella, se han posicionado como uno de los actores clave del sector.
Las aperturas en Córdoba y Mallorca han generado 75 nuevos empleos indirectos.
También han contratado a nuevo personal, pensando especialmente en momentos de máxima actividad, como es el Black Friday y las Navidades. Para la ‘Peak Season’ han incrementado el equipo un 60%, una acción que contrasta directamente con la decisión tomada por Correos. Al parecer, la compañía que preside Pedro Saura no realizará contrataciones.
En el Black Friday de 2024, Correos sufrió un enorme colapso a causa de la falta de personal. Para estas épocas, es clave tener una amplia plantilla, pues el volumen de trabajo es mucho mayor. En verano, momento en el que parte de la plantilla se encuentra de vacaciones, tampoco se realizaron contrataciones, a pesar de las peticiones de los sindicatos mayoritarios de la compañía.

Ante esta situación, empresas como InPost parecen ganar terreno y confianza de clientes y empresas. Por ejemplo, la plataforma de compra-venta Wallapop firmó un acuerdo con la compañía polaca para que los usuarios puedan escoger la opción de enviar o recibir sus pedidos a través de este canal. La aplicación también trabaja con Correos desde 2017.
Debido a este crecimiento, InPost Iberia, filial en España y Portugal, se ha visto obligado a realizar cambios en su cúpula directiva. Todos ellos tendrán que gestionar el correcto funcionamiento de 9 hubs y 37 almacenes que manejan cerca de medio millón de paquetes diarios.
Un crecimiento que provoca cambios en su directiva
Uno de los movimientos más destacados ha sido la incorporación de Marc Vicente como nuevo CEO para Iberia, quien sustituye a Nicola D’Elia. Vicente aportará una amplia experiencia en el sector logístico y se perfila como el líder encargado de seguir impulsando la expansión de la compañía en España y Portugal.
El nuevo CEO de InPost Iberia, Marc Vicente, ha afirmado que «el crecimiento de nuestra plantilla refleja el momento de expansión que vive InPost en la Península Ibérica y nuestro compromiso por seguir liderando la transformación del sector logístico desde la innovación, la sostenibilidad y la tecnología».
Junto a él, la compañía ha reforzado su equipo con la llegada de Luis Florit como Director Comercial para España y Portugal. Florit tendrá un papel clave en la estrategia de ventas y en la optimización de las operaciones comerciales, asegurando que InPost continúe ofreciendo un servicio eficiente y adaptado a las necesidades del mercado.

Por su parte, Adriana Collado asume la posición de Directora de Marketing para Iberia, encargándose de liderar las iniciativas de comunicación, posicionamiento de marca y captación de clientes en un entorno cada vez más competitivo.
Correos realizó cambios en su cúpula en febrero de 2025
En 2025, la cúpula de Correos también experimento cambios clave encabezados por Pedro Saura, con el fin de encaminar la empresa hacia la rentabilidad. La SEPI designó a un nuevo representante en el consejo de administración. Fue cesada Dolores Alonso Galdo e incorporaron a Concepción Cobo González.
Dentro del equipo directivo, Olga García asumió la dirección de Operaciones, Yolanda Orcajada se mantiene al frente del área Comercial, e Isabel Alcantarilla lidera Tecnología y Transformación Digital. Además, Javier Monzó ocupa la dirección financiera, Rafael Domínguez la de Servicios Jurídicos, José Miguel Moreno la de Estrategia, Sostenibilidad y Marca, y Francisco Ferrer la Secretaría General y de Políticas Públicas.