Actualizado
¿Cuánto cuesta comer productos frescos? Esta es la cifra que gastan los españoles al año
Los datos recogidos en el 'Observatorio de productos frescos' elaborado por Aldi arrojan luz sobre las tendencias de consumo de los españoles
Fruta, verdura, huevos, pescado, carne… los productos frescos son indispensables para una alimentación saludable. Por esa razón, continúan ocupando un papel fundamental en la cesta de la compra de la mayor parte de los consumidores españoles.
El precio de alimentos se ha mantenido «contenidos» durante el mes de abril, tal y como refleja el Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de abril publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se moderó al 2,2% por el abratamiento de gas, luz y gasolinas.
Los productos frescos son un elemento indispensable para llevar una alimentación saludable
Concretamente, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas redujo cuatro décimas su tasa interanual en el cuarto mes del año hasta situarse en el 2%. Mientras que el precio del chocolate se incrementó un 24,2%, el del café se elevó una 18,5%.
Cuánto gastan los españoles
Los españoles destinan cuatro de cada diez euros a comprar alimentos frescos, según se desprende de los datos recogidos en el ‘Observatorio de productos frescos’ elaborado por Aldi, en el que también se pone de manifiesto que las familias destinan unos 40 euros de su presupuesto semanal a la compra de estos alimentos, 23 de los cuales los gastan en supermercados.
La compra en supermercados de productos frescos cada vez está más en auge. De esta manera, se ha convertido en la primera opción para comprar productos frescos y copa el 58% de la cuota de mercado. Consecuentemente, de los poco más de 2.000 euros que los consumidores gastan cada año en alimentos frescos, cerca de 1.200 euros se desembolsan en supermercados.
De los poco más de 2.000 euros que los consumidores gastan cada año en alimentos frescos, cerca de 1.200 euros se desembolsan en supermercados
Entre los motivos que llevan a los consumidores a elegir los supermercados para llevar a cabo sus compras de productos frescos se encuentra la buena relación calidad-precio y la comodidad de poder adquirir todo en un único lugar.
Las frutas, alimentos fresco estrella
Las frutas y verduras se sitúan a la cabeza entre los productos frescos más comprados, que representan más del 60% de la cesta de frescos, mientras que la carne fresca supone el 13,4%. A continuación, se sitúan el pan (9,3%), los huevos (5,1%) y la charcutería (4,7%). Destaca el recorte que ha experimentado el pescado y el marisco, que representan el 4,4%.
Los españoles han reducido la compra de alimentos frescos un 9% en comparación con hace tres años hasta situarse en los 3 kilogramos. También han rebajado la cantidad de veces que compran alimentos hasta las 3 o 4 veces. Los datos reflejan un nuevo patrón de consumo, puesto que los hogares siguen comprando frescos con regularidad pero en cantidades más pequeñas.
El precio, más importante
La relación calidad-precio continúa siendo la principal prioridad de los consumidores al comprar productos frescos, con un 72% de preferencia, mientras que un 51% optan por la calidad o el precio por separado.
Siete de cada diez consumidores priorizan la relación calidad-precio a la hora de comprar productos frescos
A pesar de que hasta la fecha la calidad siempre había prevalecido sobre el precio, el costes de los productos frescos ha ido ganando una mayor importancia en los últimos años, al incrementarse del 44% al 51%.