El empresario José Elías, ‘La Sirena’, en el punto de mira: investigado por la construcción de una casa sin licencia municipal

José Elías podría recibir una pena de prisión de entre 1 y 2 años, y existe la posibilidad de que la vivienda sea demolida

José Elías casa

El empresario y su mansión secreta de lujo

José Elías, dueño de La Sirena y Audax Renovables, es uno de los empresarios más importantes de España y uno de los más conocidos por su papel en Redes Sociales. Su participación en programas y pódcast han provocado que las nuevas generaciones le conozcan e incluso le tengan como todo un referente en el mundo empresarial, debido a su trasparencia y sinceridad.

En las últimas horas, han sido protagonista de una supuesta irregularidad con la casa que se construyó en Tiana, un municipio al este de la provincia de Barcelona. Según El País, el empresario no tiene la licencia para poder realizar obras en una zona que es considerada protegida. Esta vivienda comenzó las obras desde 2018, cuando se dio el aviso y se abrió un expediente sancionador.

Elías ya declaró como investigado por construirse una vivienda en un parque natural sin licencia, incumpliendo las órdenes municipales de paralizar las obras. Según los informes judiciales, el Ayuntamiento de Tiana ordenó detener las obras que se realizaban en terrenos protegidos por el plan especial de la Serralada de la Marina y por el plan de Medio Natural y Paisaje de la Conreria-Sant Mateu-Céllecs.

Este proyecto de José Elías incluía una mansión de dos plantas con piscina y pista de pádel en una zona clasificada como suelo “no urbanizable”, designado urbanísticamente como parque forestal. Según el Código Penal, cuando las obras se realizan en suelos de alto valor ecológico, paisajístico o histórico, se puede castigar con penas de entre uno y cuatro años de prisión.

Así se levantó en secreto la mansión de José Elías

En el año 2018, el dueño de La Sirena comenzó a construirse una lujosa mansión. El Ayuntamiento de Tiana descubrió que se estaba construyendo de forma ilegal en un parque natural. De hecho, fue un vecino quien advirtió a las autoridades. Acudieron a la finca y constataron que había movimientos de tierra, derribos y tala de árboles, todo ello sin licencia.

Un mes después, los agentes comprobaron que los trabajos continuaban e incluso, se estaban instalando servicios de luz y agua y una nueva entrada al recinto. Aquí es cuando el Ayuntamiento abrió un expediente sancionador y propuso una multa de 1,5 millones de euros al dueño de la parcela, José Elías.

casa ilegal José Elías
José Elías se construyó una casa en una zona protegida

Pese a las órdenes de paralizar la obra, el empresario continuo. En junio de 2020 se lanzó un informe que fue ignorado por Elías, quien acabó terminando la vivienda. El expediente urbanístico se paralizó cuando el caso llegó a los tribunales, aunque el consistorio no se personó en la causa penal, sino que fue el gobierno local de ERC quien trasladó los hechos a la Fiscalía en 2021.

Finalmente, se presentó una querella ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Mataró, a cargo de la jueza Elisabet Loscos. La causa puede derivar en una condena de uno a cuatro años de prisión. Además, la ley contempla la posibilidad de que la jueza ordene la demolición completa de la construcción y la restitución del terreno a su estado original.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta