Actualizado
OCU explica qué pasos hay que seguir para conseguir el reembolso del billete de avión por la quiebra de una aerolínea
La aerolínea operaba en una treintena de destinos, entre los que figura Alicante, Barcelona, Fuerteventura, Gran Canaria, Madrid, Málaga o Tenerife

Tras la quiebra de Fly Play no son pocas las personas que se preguntan los pasos a seguir para lograr el reembolso del billete. Por el momento, la aerolínea irlandesa ha recordado a sus pasajeros que pueden encontrar alternativas a sus viajes en los vuelos que ofrecen otras compañías del sector y también ha recalcado que algunas de ellas pueden ofrecer tarifas de rescate especiales.
La compañía de bajo coste, que vuela a una treintena de destinos, disponía de una flota conformada por una decena de aviones Airbus A320 y 321 neos. Si se pone el foco sobre el territorio nacional, la aerolínea tenía presencia en ciudades como Alicante, Barcelona, Fuerteventura, Gran Canaria, Madrid, Málaga y Tenerife.
Quiebra de Fly Play
Las personas que habían comprado algún billete para viajar con la aerolínea se encuentran en el limbo después de que la compañía anunciase hace escasos días el cese de sus operaciones y la cancelación de todos sus vuelos debido a las bajas ventas de billetes y al fracaso de su plan de reestructuración.
La aerolínea anuncia el cese de sus operaciones y la cancelación de todos sus vuelos debido a las bajas ventas de billetes y al fracaso de su plan de reestructuración
Fly Play, cuya quiebra ha dejado sin trabajo a 400 personas, nació en tras la pandemia con el objetivo de conectar Norteamérica y Europa con Islandia como ‘hub’. Sin embargo, actualmente se encontraba en proceso de reestructuración para centrarse más en los destinos de ocio tras constatar que el negocio transatlántico no estaba yendo bien.
«Ha quedado claro que los cambios no pueden ofrecer resultados suficientes para superar los retos, a los que se enfrenta y que se han ido acumulando con el tiempo», ha señalado la aerolínea para después destacar: «En retrospectiva, el nuevo plan de negocio debería haberse implementado antes».
Cómo recuperar el dinero
En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado a los afectados sus derechos como pasajeros, que varían según se haya contratado el vuelo directamente con la compañía o en un viaje combinado a través de una agencia de viajes. En función de quien haya realizado la contratación, el proceso varía.
Contratación por agencia de viajes
Cuando la contratación del billete se ha realizado a través de una agencia de viajes es la misma la que debe responder, por lo que recomienda ponerse en contacto con el operador turístico para buscar un vuelo alternativo. En el caso de que el viajero haya iniciado el viaje, es la agencia la que debe adoptar las soluciones para continuar el trayecto, sin cobrar ningún suplemento de precio.
Si las soluciones que propone el organizador no son aceptables o el viajero las rechaza por razón justificada, advierte la OCU, deberán facilitar al consumidor un transporte equivalente para regresar al lugar de origen, sin ningún tipo de coste.
Sin embargo, si el viaje no ha comenzado o ya se ha pagado el precio, se debe resolver el contrato sin penalización, puesto que aún no se ha prestado el servicio, y será necesario devolver el dinero al pasajero.
La agencia también contará con la posibilidad de proponer una modificación, especificando las variaciones y afectaciones al precio, para que el viajero decida si le conviene en un plazo de tres días.
Si las soluciones que propone el organizador no son aceptables o el viajero las rechaza por razón justificada deberán facilitar al consumidor un transporte equivalente
Los viajeros que hayan contratado el transporte aéreo y además otro servicio de viaje, como hotel o alquiler de un coche, deberán estar cubiertos por una garantía constituida por la aerolínea que ha entrado en quiebra.
Compra a la aerolínea
Por su parte, los clientes que compraron billetes de avión a la aerolínea que ahora se encuentra en quiebra y los pagaron con tarjeta podrán recuperar el dinero pagado a través del emisor de la tarjeta, por lo que deberán solicitar la devolución del cargo a la entidad financiera.