Los dos destinos españoles que hay que conocer en 2023 según The New York Times

Tarragona y Madrid se cuelan en el ranking anual de los mejores 52 destinos del mundo según este diario, que recomienda qué ver, qué hacer y dónde comer en cada ciudad

Las huellas romanas que hay que descubrir en España según el NYT. Foto: Melanie Picazo | Unsplash.

La eliminación de restricciones postpandémicas en prácticamente todo el mundo y la vuelta de la confianza harán de 2023 el año de la recuperación total de los viajes. Pero, ¿por dónde empezar a explorar el mundo? Nos interese la gastronomía, la cultura, la aventura o los paisajes, el ya clásico listado anual elaborado por The New York Times tiene un destino para nosotros. Y este año tenemos dos muy cerca. 

Una selección que este 2023 encabeza Londres y que incluye lugares tan remotos como Morioka, en Japón, Kangaroo Island, en Australia, Bután, el Parque Nacional de Lençóis Maranhenses, en Brasil, Martinica o Kerala (India).  

Pero también mucho más cercanos, como Kilmartin Glen, en Escocia, Río Vjosa, en Albania y Tromsø, en Noruega, así como los dos españoles: Tarragona y Madrid. 

Se trata de una lista, explican sus editores, que se elabora desde cero cada año, por lo que “ninguno de los 52 lugares ha subido o bajado”. En este sentido, resaltan, la selección, que en anteriores ediciones ha incluido también destinos españoles como Cádiz (2019), Asturias, Menorca y la Vall d’Aran (2020) o El Hierro y las Islas Cíes (2022), no es un ranking que posicione unos lugares sobre otros.  

Londres es uno de los destinos del año para NYT. Foto: Tommaso Fogliata | VisitBritain.

Tarragona: uno de los destinos españoles del año 

Tarragona es la primera de las españolas en asomarse este año al listado. Una ciudad costera “olvidada” en la Costa Dorada, según el diario, “eclipsada durante mucho tiempo por el destello de Barcelona” que sin embargo califica como “una alternativa culturalmente rica” en la que destacan tradiciones desde los famosos castells a la sabrosa salsa romesco que se puede probar, por ejemplo, en el barrio de El Serrallo con pescado y verduras a la parrilla. 

Lo más destacado de la experiencia, a juicio de los periodistas de viajes de The New York Times, es el pasado, concretamente las huellas de los asentamientos romanos, unos de los más antiguos de la Península Ibérica. 

“Las impresionantes ruinas de Tarraco, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, transforman la ciudad en un museo al aire libre, desde las poderosas murallas romanas hasta el anfiteatro enmarcado por el Mediterráneo”. 

Tarragona. Foto: Alexander London | Unsplash.

Frente a la inmersión en la historia, se recomiendan también paseos como el puerto y una animada escena artística contemporánea. No hay que dejar de pasear por la Rambla Nova, comer tapas en sus muchos bares y restaurantes, hasta llegar al Balcó del Mediterrani para llamar a la suerte tocando su barandilla. 

Madrid, un ‘must’ en 2023 

Hace tiempo que decimos que Madrid está ‘on fire’ y los expertos en viaje de The New York Times lo constatan. 

La celebración del Año Picasso (que incluye alrededor de 50 exposiciones en ciudades que van de París y Nueva York a Málaga, A Coruña y Madrid) es la excusa perfecta para venir a la capital, que lidera esta agenda y dejarse caer por el Museo Centro de Arte Reina Sofía y ver el Guernica.   

Parque del Retiro, Madrid. Foto: Vitaliy Zamedyanskiy | Unsplash.

Además, Picasso también protagoniza este año muestras en el Thyssen-Bornemisza (Picasso. Lo sagrado y lo profano) o El Prado, en este caso midiéndolo al genio de otro enorme artista como es El Greco. 

Además, hay que dedicarle tiempo a conocer por qué el Paisaje de la Luz -en torno al Paseo del Prado y el Parque del Retiro– fue nombrado por fin Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  

Un año en 52 viajes 

Otros destinos de Europa en el top52 de este año son Nîmes (Francia), Odense (Dinamarca), la Ruta de la Cerveza de Borgoña (Francia), Lausana (Suiza), Metana (Grecia), Vilna (Lituania), Bérgamo y Brescia (Italia) y Sarajevo (Bosnia y Herzegovina). 

Tromsø, Noruega. Foto: Michelle Raponi | Pixabay.

En cuanto a Latinoamérica y el Caribe, aparecen citados Guadalajara, en México; Cuba; Boquete, en Panamá; Cayos Cochinos, en Honduras, Manaos, en Brasil y La Guajira, en Colombia. 

La lista completa es esta:  

1. Londres, Reino Unido 

2. Morioka, Japón 

3. Parque Tribal Navajo de Monument Valley, Arizona 

4. Kilmartin Glen, Escocia 

5. Auckland, Nueva Zelanda 

6. Palm Springs, California 

7. Kangaroo Island, Australia 

8. Río Vjosa, Albania 

9. Accra, Ghana 

10. Tromsø, Noruega 

11. Parque Nacional de Lençóis Maranhenses, Brasi 

12. Bután 

13. Kerala, India 

14. Greenville, Carolina del Sur 

15. Tucson, Arizona 

16. Martinica 

17. El desierto de Namib, África 

18. El ferrocarril de Alaska 

19. Fukuoka, Japón 

20. Flores, Indonesia 

21. Guadalajara, México 

22. Tassili n’Ajjer, Argelia 

23. Kakheti, Georgia 

24. Nîmes, Francia 

25. Ha Giang, Vietnam 

26. Salalah, Omán 

27. Cuba 

28. Odense, Dinamarca 

29. Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, Australia 

30. Boquete, Panamá 

31. Tarragona, España 

32. Charleston, Carolina del Sur 

33. Cayos Cochinos, Honduras 

34. Ruta de la Cerveza de Borgoña, Francia 

35. Estambul, Turquía 

36. Taipei, Taiwán 

37. El Poblado, Medellín, Colombia 

38. Lausana, Suiza 

39. Metana, Grecia 

40. Louisville, Kentucky 

41. Manaus, Brasil 

42. Vilna, Lituania 

43. Macon, Georgia 

44. Madrid, España 

45. Grand Junction, Colorado 

46. La Guajira, Colombia 

47. Bérgamo y Brescia, Italia 

48. Reserva American Prairie, Montana 

49. Cantones del Este, Quebec 

50. New Haven, Connecticut 

51. Las Colinas Negras, Dakota del Sur 

52. Sarajevo, Bosnia y Herzegovina 

a.
Ahora en portada