Los 7 vinos blancos de guarda más exclusivos de España

Con uvas blancas de los mejores viñedos se elaboran vinos concebidos para evolucionar en botella y convertirse en grandes vinos de guarda

Con las mejores uvas blancas se elaboran grandes vinos de guarda. Foto Familia Torres.

Con demasiada frecuencia, sobre todo cuando comenzamos a interesarnos un poco más por el mundo del vino, se nos hace creer falsamente que los vinos blancos no pueden envejecer y que tan sólo pueden ser disfrutados durante el año siguiente a su cosecha.

Esta premisa podría ser cierta, ya que la inmensa mayoría de los vinos blancos que se elaboran son creados para consumir jóvenes debido a su frescura y su fruta. Pero no siempre es así.

¿Se pueden conservar los vinos blancos?

La cuestión estriba en cómo diferenciar un simple vino blanco de otro que valdría la pena conservar durante varios años o incluso décadas.

Por una parte sabemos que la buena resistencia al envejecimiento de los vinos tintos proviene de sus taninos que les aportan la estructura necesaria.

Los vinos blancos, privados en muchos casos de ellos, estarían condenados a beberse jóvenes. Pero la crianza en barrica de madera, puede aportar una sorprendente cantidad de taninos al vino blanco.

Además algunos enólogos españoles llevan tiempo ideando vinos blancos con una estructura ácida perfectamente definida, que concentra y proporciona densidad al vino, lo que con los años se traduce en una mayor estructura y equilibrio, aromas profundos y un gran sabor.

Son vinos que necesitan tiempo en botella para acabar desvelando finalmente todo su potencial organoléptico.

Si deseamos elegir un buen vino blanco de guarda debemos ser conocedores de que no por atesorar un vino durante mucho tiempo va a saber mejor. Por eso, sugerimos siete vinos blancos sin igual, pensados para ser degustados ya mismo, pero que sin duda alguna, mostrarán toda su personalidad y carisma dentro de unos años.

Barón de Chirel Verdejo Viñas Centenarias 2021

La bodega Herederos de Marqués de Riscal elabora un óptimo vino blanco de guarda con uva verdejo en la zona de Segovia –dos viñas muy viejas, de más de 100 años, en pie franco, en Moraleja de Coca y Aldeanueva del Codonal-, que resistieron a la terrible plaga de la filoxera.

Se trata del Barón de Chirel Verdejo Viñas Centenarias 2021, Vino de la Tierra de Castilla y León.

Si deseamos elegir un buen vino blanco de guarda debemos ser conocedores de que no por atesorar un vino durante mucho tiempo va a saber mejor

Las dos zonas citadas están situadas a gran altitud y son muy arenosas y sanas, ya que son viñas que se cultivan naturalmente, de forma ecológica y sin utilizar pesticidas.

Con las uvas vendimiadas a mano en racimos, y prensados enteros y sin despalillar, se produce un vino muy fresco de pH bajo.

En su elaboración, el mosto flor obtenido se desfanga muy ligeramente y fermenta de manera espontanea en fudres de roble francés con temperatura controlada que no pasa de los 21ºC.

Los fudres son barricas de madera de roble de gran tamaño, de entre 2.000 y 3.000 litros según la añada, que permiten preservar toda la personalidad del terruño, y de estos verdejos tan especiales, sin que la madera tenga un gran impacto en su sabor y aromas, los que permite hacer un intenso trabajo de las lías durante los 6-7 meses que dura la crianza.

Foto Herederos de Marqués de Riscal

El resultado es un vino de intensa tonalidad amarilla dorada con aromas intensos, minerales, con recuerdos a frutas de hueso como el melocotón y el albaricoque, sobre un fondo balsámico.

En boca es deliciosamente fresco, concentrado, carnoso, manifestándose con untuosidad y con un postgusto largo y muy fino. Un vino expresivamente elegante. Su precio es de 46 euros.

Ossian Capitel 2019

Ossian Vides y Vinos, perteneciente al grupo Alma Carraovejas, es la bodega ubicada en la pequeña localidad de Nieva, en Segovia, en la que se elabora un vino tan singular como Ossian Capitel 2019.

Es un monovarietal de verdejo muy revelador, mineral y complejo, cuyos frutos son extraídos en la parcela de Peña Aguda, un viñedo situado al sur del pueblo que recoge cepas muy viejas (algunas con casi 200 años de antigüedad), de una verdejo que, sin duda, refleja la idiosincrasia de un terruño señero.

En su elaboración, y tras la vendimia, los racimos se prensaron enteros y sin despalillar en una prensa manual vertical y con pisado de las uvas.

El mosto resultante fermentó con levaduras autóctonas en barricas borgoñesas de 228 litros. El vino permaneció posteriormente sin trasegar en barricas de roble francés, donde tuvo una crianza de 10 meses sobre sus lías, con bâtonnage, siendo finalmente embotellado en el verano del 2020.

Ossian Capitel 2019 es uno de los grandes vinos de guarda de verdejo. Con un destacado color oro despunta por una nariz en la que subyugan sus aromas herbáceos, cítricos dulces, flores blancas con una base de notas tostadas conferidas por su madera, así como sutiles toques a frutos secos (avellanas, almendras y anacardos).

Foto Ossian Vides y Vinos

En boca demuestra un equilibrio y una elegancia sin igual. Destaca su acidez proporcionada y su punto perfecto de madera.

Es un vino untuoso, glicérico, aterciopelado y con un punto especiado, con un final elegantemente intenso. Se recomienda decantarlo antes de servirlo para que así se manifieste en su total plenitud. Su precio es de 58,65 euros.

Chivite Colección 125 Blanco 2019

Bajo la Indicación Geográfica Protegida Tres Riberas, a la que pertenecen todos los municipios pertenecientes a la Comunidad Foral de Navarra, la bodega J. Chivite Family elabora un exclusivo vino de guarda: Chivite Colección 125 Blanco 2019.

La Colección 125 apareció por primera vez en el mercado en 1985 para conmemorar los 125 años de la primera exportación de la bodega en 1860.

Años después, en 1993, se lanzó la primera añada de este respetado vino, que se encuentra entre los mejores blancos de nuestro país.

El Colección 125 Blanco proviene de la selección de las mejores uvas chardonnay de una sola parcela, ubicada en la Finca Legardeta, en Villatuerta, localidad de la merindad de Estella.

Es una propiedad de Chivite que encontraremos en la zona considerada como la más septentrional de la Península ibérica para el cultivo de la vid.

Allí la chardonnay ha encontrado la idoneidad precisa para desarrollarse en plenitud, gracias a unas óptimas condiciones climáticas, a lo que se une un suelo perfecto.

La primera añada de la Colección 125 se encuentra entre los mejores blancos del país

Un terroir único que brinda vinos de gran complejidad, estructura, equilibrio y gran capacidad de envejecimiento.

Para elaborar este excepcional blanco la uva fue vendimiada a mano, y después de una ligera maceración, fue prensada a baja presión, seleccionando tan sólo un mosto flor que fue encubado en barricas de roble de 225 litros donde fermentó y se crió en sus lías durante más o menos un año.

Foto J. Chivite Family

De color amarillo pálido con reflejos verdosos, brinda sofisticados e intensos aromas muy complejos a fruta blanca muy madura, notas cítricas, a flor de acacia y a bollería francesa.

En boca es una sinfonía de elegancia gracias a sus notas untuosas, densas, sedosas y frescas. Un vino reservado a los amantes de los vinos con mayúsculas. Su precio es de 60 euros.

Milmanda 2018

Entre los diferentes vinos concebidos por la bodega Familia Torres, encontramos La Antología Miguel Torres. Son vinos emblemáticos e icónicos que representan la diferencia del terroir del que proceden, así como su exclusiva elaboración.

Así es Milmanda 2018, considerado como uno de los grandes chardonnay de nuestro país. Un vino nacido a mediados de los años 80, como tributo a los monjes cistercienses que llegaron a la Conca de Barberá desde la Borgoña durante el siglo XII.

Milmanda es también un castillo medieval que dio cobijo a los cristianos en la época de la Reconquista. Al llegar la paz se reinició el cultivo de la vid, y actualmente, y a los pies del castillo, la Familia Torres cultiva la chardonnay con la que se crea un vino apto para la crianza.

Milmanda 2018 fue vendimiado durante la segunda quincena de septiembre de 2018 y permaneció en barrica y posteriormente tuvo una fermentación maloláctica parcial.

El tiempo de fermentación alcohólica fue de alrededor de tres semanas a una temperatura de 16 grados.

Su tiempo de crianza duro entre 4 y 6 meses en barricas de 300 litros con un 80% de roble nuevo francés. Posteriormente tuvo una crianza de 10 meses sobre lías en depósito, para ser finalmente embotellado en diciembre de 2019.

De color dorado, luminoso y brillante, muestra seductores aromas florales a madreselva con un fondo láctico mantequilloso, junto a notas de vainilla y avellana tostada que le confiere su paso por barricas de roble nuevo.

Es un vino sabroso y elegante en boca, refinado, con un equilibrio que impresiona y de gran personalidad aromática. Una elaboración que sorprende por sus muchos matices y que seduce como pocas. Su precio es de 55,90 euros.

Cosme Palacio 1894 Blanco 2017

Hallamos otro de los grandes vinos blancos de España –Cosme Palacio 1894 Blanco 2017-,en Bodegas Palacio, situada en el bello entorno de Laguardia, en plena D.O. Ca. Rioja. Sus instalaciones están ubicadas entre la Sierra de Cantabria y el serpenteante curso del río Ebro.

Fundada hace más de 125 años, la bodega, propiedad del grupo vitivinícola Entrecanales Domecq e Hijos, que tiene al frente de la Dirección Técnica a la enóloga (Master of Wine) Almudena Alberca, presume de elaborar y criar algunos de los mejores vinos de Rioja Alavesa.

Este especial vino blanco, que alude en su nombre a la fecha de fundación de la bodega (1894), es una excelente elaboración que se cría en barrica y que nace de uvas viura y malvasía cultivadas en viñedos muy viejos de entre 70/85 años, con muy bajo rendimiento, ubicados en pagos de Laguardia, a una altitud de más de 600 metros; una tierra única con influencias mediterráneas y atlánticas.

La vendimia se efectuó manualmente y para su crianza se eligieron barricas de roble francés de 500 litros, en las que el vino permaneció sobre sus lías durante aproximadamente 12 meses.

El final del Cosme Palacio 1894 Blanco es tan fino y elegante que sugiere una extraordinaria evolución en botella

Foto Bodegas Palacio

De una tonalidad amarillo limón límpido y brillante, presenta sugestivos aromas de flores blancas, como la pera y toques cítricos a mandarinas y pomelos. También trae recuerdos amielados y aromas a cedro, romero y tomillo, fruto de su crianza en madera.

En boca brinda sensaciones dulces, y denota acidez equilibrada que le proporciona frescor y viveza. El final es tan fino y elegante que sugiere una extraordinaria evolución en botella. Su precio es de 45 euros.

La Solana Alta 2019

En nuestro particular periplo para conocer algunos de los mejores blancos de guarda nacionales haremos una parada en la localidad de La Vilella Alta, en el Priorat (Tarragona).

Allí se emplaza Bodegas Mas Alta, inaugurada en 1999. Los propietarios son dos familias belgas empeñadas en crear una hacienda dedicada a la elaboración de vinos.

Finca La Vilella Alta. Foto Bodega Mas Alta

Rehabilitaron y plantaron alrededor de 40 hectáreas en esta zona, en parcelas atravesadas por el río Montsant, en un valle con una diversidad de suelos ciertamente pasmosa para ser un lugar tan minúsculo.

Además, sus viñas crecen a disímiles alturas (entre 300 y 550 metros), en diferentes orientaciones y microclimas.

Una de estas parcelas es La Solana Alta, un terruño arcillo-calcáreo con alto nivel de cal activa, que da nombre a un brillante vino blanco de guarda; La Solana Alta 2019.

Es una elaboración concebida al 100% con garnacha blanca, que una vez vendimiada, permaneció seis meses con sus lías en barricas nuevas de roble francés y posteriormente, cuatro meses en foudres.

Recordemos que los foudres son grandes toneles, o botas de gran capacidad, que debido a su tamaño, reducen el contacto del vino con la madera, lo que le confiere al vino excelentes taninos, complejidad y una conservación plena de su expresividad frutal.

De color amarillo pajizo, limpio y brillante, en boca se presenta glicérico, con notas de hueso de fruta amarilla, melocotón y albaricoque con recuerdos de piña, almendra cruda y frutas cítricas.

Es un vino que expresa su tipicidad de suelo con toques salinos y de tiza. Vino redondo y fresco con una crianza muy bien integrada ofreciendo una gran armonía y profundidad. Su precio es de 46,50 euros.

Pazo Barrantes 2019

Hasta los inicios del siglo XVI debemos remontarnos para conocer la génesis del Pazo de Barrantes, ubicado en la localidad pontevedresa con el mismo nombre.

Es una edificación en piedra que ha sido testigo de grandes acontecimientos de la historia de Galicia, y junto a la cual hoy se ubica la bodega Pazo Barrantes, que desde 1989 estuvo dirigida por Vicente Cebrián-Sagarriga, décimo Conde de Creixell y padre de los actuales propietarios. Él fue quien elaboró el primer vino con etiqueta de Pazo Barrantes.

Foto Bodega Pazo Barrantes

La bodega y el pazo están rodeados de 12 hectáreas de viñedo propio de albariño, divididas en ocho pagos distintos. Ambos están ubicados en el Valle del Salnés, en el núcleo de la D.O. Rías Baixas.

Vicente Cebrián-Sagarriga, décimo Conde de Creixel, elaboró el primer vino con etiqueta de Pazo Barrantes

Los viñedos, con una media de edad de 35 años, disfrutan de un singular microclima que produce uvas de gran calidad que expresan un gran potencial de longevidad en elaboraciones tan interesantes como Pazo Barrantes 2019.

Es un vino de guarda que refleja en potencial de la uva albariño y la esencia de la finca Pazo de Barrantes. En su producción, y tras la vendimia, las uvas fueron despalilladas y se prensaron sutilmente en una prensa neumática.

El mosto resultante se decantó por flotación para conseguir conservar los aromas. Posteriormente fermentó a 10 grados en depósitos de acero inoxidable durante 60 días. Tras la fermentación estuvo 2 meses con sus lías. Finalmente permaneció 7 meses en depósito de acero inoxidable, un 15% en barrica de madera de acacia y 16 meses en botella.

De color pajizo con recuerdos a piel de limón, presenta una nariz delicada, elegante y muy expresiva con aromas a frutas blancas de hueso como las peras, los albaricoques y las nectarinas, con un fondo mineral y balsámico.

En boca es pura elegancia, y muestra viveza y frescura, con un paso bien definido y un equilibrado y largo final. Su precio es de 35,85 euros.

a.
Ahora en portada