El sabor de México en Madrid: así se celebra el Día de Muertos
Entre totopos de colores, tacos al pastor y pan de muerto, la tradición mexicana cobra vida en estos restaurantes de Madrid
Pan de muerto en el restaurante mexicano Hijo del Maíz. Foto: Hijo del Maíz
El espíritu del Día de Muertos ya se siente en Madrid y muchos de sus restaurantes mexicanos traen a la ciudad sus celebraciones repletas de sabor, color, música y emoción.
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, esta festividad —que se celebra el 1 y 2 de noviembre— combina las tradiciones prehispánicas con la herencia católica, dando lugar a una expresión única donde la muerte no se teme, se honra.
Una fecha que, más que un lamento, es una celebración de la memoria, del amor y de la vida. En Madrid, además de visitar el bellísimo altar de la Casa de México (Alberto Aguilera, 20), abierto hasta el 9 de noviembre, este año inspirado en un cabaret con catrinas a tamaño real, flores de cempasúchil y tzompantli (calaveras), hay un buen puñado de restaurantes donde también se puede vivir la fiesta al más puro estilo mexicano.

Hijo del Maiz Antojería
La comida mexicana tiene algo especial: no solo se come, se siente. En Hijo del Maíz Antojería, junto a Plaza de Castilla, esa frase se vuelve realidad desde el primer plato. Para empezar, hay que pedir unos totopos de maíz negros, rojos y verdes, un guiño al maíz criollo y a la diversidad del país. Los colores son vibrantes —aunque artificiales— y los rojos pican justo lo necesario para despertar el paladar. Se acompañan de una salsa de tomate y otra de frijoles, densa y sabrosa, que consigue ese equilibrio perfecto.
Muy bueno también el cóctel de camarón, una de esas entradas que resumen el espíritu fresco y festivo del litoral mexicano, y la salsa verde de tomate casera con taquitos de pollo: una mezcla simple, pero intensa, donde el sabor del maíz nixtamalizado se nota en cada bocado

Por supuesto, no pueden faltar los tacos al pastor y de cochinita pibil, dos pilares de la cocina mexicana que en Hijo del Maíz se preparan con un respeto absoluto a la tradición. El pastor, con su carne marinada y su toque de piña, está jugoso, equilibrado y lleno de aroma. La cochinita pibil, cocinada lentamente, sorprende por su ternura y su sabor profundo, con ese toque ácido del achiote que la hace inconfundible.

Y para cerrar, el postre: la Carlota. Un dulce frío, con capas de galleta y crema de lima, que funciona como contrapunto perfecto tras una comida llena de intensidad. Su textura suave y su sabor cítrico limpian el paladar y dejan una sensación de ligereza inesperada.
El Día de Muertos se celebra hasta el 9 de noviembre en los dos locales de Hijo del Maíz —la Antojería y la Parrilla Mexicana—, que rinden homenaje a esta tradición ofreciendo como postre el clásico pan de muerto. Elaborado de forma artesanal, este pan dulce se adorna con formas que representan huesos y lágrimas de azúcar, y simboliza la conexión entre vivos y difuntos.
En cada visita, los comensales reciben además folletos explicativos sobre el significado del pan y los altares, una forma de acercar esta costumbre ancestral a quienes la descubren por primera vez.

En el local de Hijo del Maíz Parrilla, cerca de la Plaza de Cuzco, la programación especial de Día de Muertos incluye, este viernes 31 de octubre karaoke y chupitos de tequila de cortesía para quienes acudan disfrazados, en un ambiente desenfadado y festivo. El sábado 1 de noviembre, los visitantes podrán transformarse en catrinas y catrines —los icónicos personajes que representan la elegancia de la muerte— gracias a un servicio de pinta caritas durante toda la jornada.
Además, y como cada fin de semana, el restaurante contará con mariachis en vivo, un sello de identidad que convierte cada cena en una auténtica experiencia mexicana. Las sobremesas se alargan entre risas, canciones y brindis, en un ambiente que celebra la vida tanto como la tradición.
Bakan
Con respeto, memoria y sabor: así celebra Bakan (Plaza de la Independencia, 5) el Día de Muertos. Una de las fechas más importantes en la cultura mexicana inspira la transformación del restaurante, tomado por flores de cempasúchil, papel picado y el delicioso aroma del pan de muerto recién horneado.
El chef Sergio Suazo firma la receta de este tradicional pan perfumado con anís y ralladura de naranja, que se envuelve en azúcar y se corona con formas que recuerdan los huesos. Lo ideal es acompañarlo de una taza de chocolate caliente especiado, elaborado también al estilo tradicional mexicano.

Además de la carta habitual, para la ocasión se ha creado también un cóctel especial con tequila, cítricos frescos y flor de Jamaica que invita a brindar por los seres queridos (estén o no entre nosotros). Mejor aún si es al ritmo de los mariachis en directo y la música del DJ que los días 31 de octubre y 1 de noviembre estarán animando la noche en Bakan con una fiesta que promete alargarse hasta la madrugada.
Barracuda MX: al estilo del Pacífico mexicano
Desde hoy y hasta el próximo 2 de noviembre, el restaurante Barracuda MX (Valenzuela, 7) del chef Roberto Ruiz propone también celebrar esta fecha en la que se honra la vida y se celebra el regreso simbólico de los seres queridos que cruzan el Mictlán para reencontrarse con los vivos. Y, como es sello de la casa, lo hace interpretando las técnicas más auténticas del litoral del Pacífico mexicano con producto español de la mejor calidad, fusionando tradición y vanguardia en cada plato.

“La celebración del Día de Muertos en México es un día muy especial porque la gente que ya no está con nosotros vuelve a visitarnos”, explica el chef. “Ese día se les prepara lo que más les gustaba comer y beber. Es un homenaje para seguir recordando a todas las personas queridas y familiares que se han ido, haciéndoles honor a su memoria. En México se dice que uno muere dos veces: cuando físicamente ya no está, y cuando la gente lo olvida y deja de hacerle el altar. En Barracuda, queremos recoger esta tradición preparando un menú especial, rindiendo tributo a toda la gente querida que ya no está.”
De esta forma, este año, se podrá disfrutar del tamal de pato con mole negro, un plato elaborado con masa de maíz, relleno de pato y cubierto con la salsa tradicional mexicana de mole negro. Por otro lado, en el capítulo dulce, presentan su clásico pan de muerto, uno de los postres más característicos del recetario de México gracias a su aromatización de anís, que además irá acompañado del chocolate Abuelita, perfecto para empapar el bollo.

Durante la celebración, el restaurante se llenará de color, música y calidez, transformándose en un pequeño rincón de México en pleno centro de Madrid. Los mariachis y la ambientación tradicional acompañarán cada servicio, envolviendo a los comensales en una experiencia que va más allá de la mesa.
Tiki Taco: Día de muertos en una taquería popular
También las taquerías populares se vuelcan en la celebración de este día que, recordemos, se aleja de la tristeza de otras tradiciones en recuerdo de los que ya no están. Es el caso de Tiki Taco, que ha convertido su local de Guzmán el Bueno en el corazón espiritual de la fiesta, con un altar tradicional mexicano dedicado a celebrar la vida de quienes ya partieron. Lleno de flores, velas, papel picado y mucho color, dará la bienvenida a todos los visitantes que quieran conocer esta tradición mexicana tan mágica como alegre hasta el próximo 2 de noviembre.
Y los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, todos los que se acerquen disfrazados a cualquiera de los locales Tiki Taco podrán recibir un chupito de regalo para brindar por los vivos… y por los que se dan una vuelta desde el más allá.

“El Día de Muertos es una fiesta para celebrar la vida. Así que hemos preparado todo para que nadie se quede con cara larga: tacos, música, brindis y, por supuesto, chupitos. Porque si algo sabemos en México es que hasta la muerte se baila con ritmo”, explica Gerardo G. Fuentes, socio fundador de Tiki Taco.
Más rincones donde honrar el Día de Muertos en Madrid
En La Mordida, uno de los clásicos madrileños del sabor mexicano, la fiesta se vivirá con mariachis, platos típicos y una decoración que rinde tributo al México más colorido. Este año, además, ofrecerán una “Noche de las Calaveras”, con sorteos, promociones y su ya tradicional altar colectivo donde los clientes podrán dejar fotos o mensajes para recordar a sus seres queridos.
Y si se trata de espíritu auténtico, Taquería Mi Ciudad no se queda atrás. Su cocina, inspirada en los puestos callejeros de Ciudad de México, servirá durante toda la semana tacos de cochinita pibil, carnitas y pastor, junto con bebidas tradicionales como el atole y el mezcal artesanal. Una forma sencilla y deliciosa de sumarse a la celebración.

Inspirados en la simbología del recuerdo y la conexión con quienes dejaron huella, Chambao (Paseo de la Castellana, 4) propone un homenaje a la vida a través de la cultura, la música y la gastronomía. El restaurante se transformará en un espacio lleno de luz y emoción, con un altar conmemorativo, flores, velas y tradición que evocan el poder del arte como lenguaje universal. Y si en 2024 estuvo dedicado a Frida Kahlo, símbolo de fuerza, pasión y arte. Este año, el tributo viaja hacia otra figura inmortal que unió México y España con su voz: Rocío Dúrcal, la eterna “reina de los mariachis”.
Junto al altar y a su propuesta gastronómica -que incluye, claro, el pan de muertos-, del 31 de octubre al 1 de noviembre, Chambao ofrece una programación especial con actuaciones en vivo, decoración especial, coctelería conmemorativa, tatuajes y una atmósfera pensada para disfrutar de la vida, el arte y la emoción en su máxima expresión.