Camarero anuncia en el foro Inmobilia que el Gobierno valenciano aportará 400.000 euros extra al bono alquiler joven
La vicepresidenta valenciana afirma, en plena negociación para la investidura de un nuevo presidente, que van a "seguir trabajando para que cada valenciano tenga un lugar al que llamar hogar"
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, clausurala jornada Inmobilia de Economía Digital. (Foto: Kike Taberner)
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha anunciado en la jornada Inmobilia de Economía Digital que el Gobierno valenciano aportará 400.000 euros de fondos propios de la Generalitat al aumento de la dotación para el bono alquiler joven. Además, en plena negociación para la investidura de un nuevo presidente, ha afirmado: «Vamos a seguir trabajando para que cada valenciano tenga un lugar al que llamar hogar».
Durante su intervención en la clausura de este foro, organizado por Economía Digital Comunidad Valenciana, con la colaboración de la Cámara Comercio de Valencia, Iberdrola y la Generalitat Valenciana, ha avanzado que la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha ampliado la dotación de dos líneas de ayudas del área de vivienda: el bono alquiler joven y la destinada a entidades locales para la adquisición y mejora de viviendas.
El aumento del bono alquiler joven en 400.000 euros tiene el objetivo de atender la totalidad de las solicitudes que se habían presentado, y se añaden a los 29,8 millones de euros con los que actualmente cuenta esta línea que ha ayudado a más de 5.200 jóvenes.
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha asegurado que gracias al Plan Vive “hemos recuperado la confianza del sector de la construcción, hemos vuelto a generar oferta de vivienda asequible y hemos demostrado que el derecho a la vivienda no se garantiza con dogmas, sino con gestión, diálogo y responsabilidad”.
En su intervención, Camarero ha afirmado que garantizar el derecho a la vivienda es “uno de los desafíos más urgentes” que se debe resolver como sociedad porque, “tras ocho largos años de ausencia de políticas activas -en referencia al Gobierno de Ximo Puig-, el desequilibrio entre oferta y demanda ha convertido el acceso a la vivienda en un problema para muchas familias valencianas, especialmente para los jóvenes”.

Frente a esta realidad, ha recordado que este Ejecutivo, desde el primer día, decidió que la vivienda sería uno de sus pilares centrales y con la puesta en marcha del Plan Vive está cumpliendo nuestro compromiso de impulsar la construcción de 10.000 viviendas de protección pública para ofrecer soluciones reales a quienes más lo necesitan”.
Los pilares del Plan Vive
La portavoz del Gobierno valenciano ha recalcado que este plan, “ambicioso, realista y transformador” está basado en cuatro líneas: un marco normativo estable y seguro para la promoción de vivienda; la movilización de suelo público; la colaboración público-privada; y la apuesta por la industrialización, la sostenibilidad y la eficiencia energética.
En ese sentido, Susana Camarero ha mostrado su satisfacción porque «los resultados del Plan Vive Comunitat Valenciana ya son evidentes». Entre ellos ha destacado la adhesión de 319 municipios al plan, 219 solares públicos movilizados y más de 4.400 viviendas protegidas se encuentran en alguna fase de su desarrollo.
Por otro lado, la vicepresidenta también ha manifestado el esfuerzo del Ejecutivo valenciano por mejorar la gestión del parque público de vivienda, lo que ha supuesto un incremento en un 10% de las viviendas en alquiler para personas vulnerables. En dos años se han entregado más de 1.000 viviendas, de las que el 27% han sido para jóvenes menores de 30 años. Además, se han rehabilitado más de 600 inmuebles con una inversión de 8,7 millones de euros.
Plan contra la okupación
Otro de los retos a los que se debe hacer frente es la ocupación ilegal, de ahí que “hayamos centrado nuestros esfuerzos en recuperar y prevenir la okupación en el parque público de viviendas de la Generalitat”, ha insistido Camarero.
En esa misma línea, también ha destacado la puesta en marcha de un Plan Integral contra la Ocupación porque “no es aceptable que los legítimos derechos de los propietarios queden en riesgo, que viviendas públicas queden indefensas y que la convivencia vecinal se vea alterada”.
Viviendas para la zona Dana
Del mismo modo, la consellera de Vivienda también ha hecho hincapié en la reconstrucción de las zonas afectadas por la Dana “a través de soluciones reales como son las viviendas industrializadas”. Una iniciativa pionera en la Comunidad Valenciana que busca “una respuesta ágil y eficaz”.

En ese sentido, ha recordado la licitación que está en marcha y que supondrá la construcción de 80 viviendas industrializadas en Albal y Torrent para las familias afectadas por la riada, con una inversión de 15 millones de euros y la reserva de un 40% para jóvenes.
En el marco de la reconstrucción, Camarero ha asegurado que el Gobierno valenciano continuará apoyando a la ciudadanía aprobando nuevas ayudas como la adquisición de viviendas con un total de 30 millones de euros: tres en 2025 y 27 millones para 2026.
La vicepresidenta ha asegurado que la vivienda “no puede ser un campo de batalla ideológica, sino una causa común” y “mientras otros levantan barreras, nosotros construimos acuerdos y levantamos viviendas”. Por ello, ha seguido apostando por el diálogo y sumando soluciones para “construir dignidad, futuro y oportunidades”.
Además, ha criticado que la Ley de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez «invade competencias que son de las comunidades y nosotros hemos dicho ‘hasta aquí'».