Muppy crece desde el impulso del coliving: prevé que aumente un 20% en España y mira a Portugal
Con fuerte presencia en Valencia y Alicante, la firma aspira a alcanzar las 1.000 camas en dos años y consolidar el coliving y la inversión inmobiliaria como activo de referencia

De izquierda a derecha, Vicente Nicolás (CEO) Borja Serra (CTO) y Juan Carlos Soldado (COO) de Muppy
La compañía Muppy, fundada en 2021, ha pasado de ser un gestor especializado en coliving a convertirse en una plataforma de inversión inmobiliaria con ambición de liderazgo en el mercado español. Su CEO y fundador, el valenciano Vicente Nicolás, explica cómo la compañía está transformando un sector aún en expansión y qué papel jugará en los próximos años. Desde la empresa estiman que el coliving en España aumente hasta un 20% y prevén abrir puertas hacia Portugal por la alta demanda de vivienda flexible en la zona.
De media, los inversores que colaboran con Muppy obtienen rentabilidades anuales de entre un 6% y un 8%, cifras por encima de la media del alquiler residencial tradicional.
“Durante 2024 apostamos por evolucionar de especialistas en gestión de activos inmobiliarios a plataforma de inversión inmobiliaria que integrase nuestros servicios de gestión. Nuestro objetivo era convertirnos en una plataforma 360º referente en el sector, que ayude a potenciales inversores a identificar, adquirir y gestionar propiedades con alto rendimiento y bajo riesgo en diferentes mercados”, señala Vicente Nicolás en declaraciones a Economía Digital.
Este cambio de enfoque ha situado a Muppy en un punto intermedio entre las gestoras de coliving y los vehículos de inversión inmobiliaria, con un modelo híbrido que busca atraer desde pequeños propietarios hasta fondos institucionales.
Coliving e inversión
En un sector cada vez más competitivo, la propuesta de valor de Muppy busca diferenciarse claramente. “Nos distinguimos por combinar el coliving con un enfoque de inversión inmobiliaria integral. No solo gestionamos espacios y comunidades, sino que ayudamos a nuestros inversores a maximizar la rentabilidad de sus activos con una gestión profesional y escalable”, asegura su CEO.
La compañía trabaja bajo modelos de alquiler garantizado, lo que ofrece seguridad al propietario frente a impagos y volatilidad del mercado.
Uno de los pilares del plan de negocio de Muppy es la inversión en tecnología. Una parte significativa de su presupuesto anual se destina al desarrollo de su propia plataforma digital, que incluye web, aplicación para inversores y un software interno de gestión.
“Centralizar procesos y optimizar nuestra operativa es clave para escalar y dar confianza a quienes apuestan por nosotros”, apunta Nicolás.
El encarecimiento del crédito y las tensiones en el mercado del alquiler están redefiniendo las estrategias de los actores inmobiliarios. Sin embargo, para Muppy estas circunstancias se han convertido en una oportunidad: “Aunque pueda parecer lo contrario, más propietarios buscan modelos de gestión que les aseguren ingresos estables y predecibles. Esto acelera nuestra capacidad de captar activos y expandirnos”, afirma Nicolás.
Previsiones en los próximos 5 años
De cara a los próximos cinco años, la compañía prevé que el sector del coliving crezca en torno a un 20% anual en España, especialmente en grandes urbes como Madrid o Valencia.
El modelo de Muppy está atrayendo a una amplia tipología de inversores: desde pequeños propietarios en proyectos de hasta 1.000 m², pasando por patrimoniales en activos de entre 1.000 y 3.000 m², hasta fondos especializados en operaciones de mayor envergadura.
La compañía confía en que el coliving se consolidará como un activo inmobiliario tan relevante como las residencias de estudiantes. “Responde a una necesidad estructural: vivienda flexible, céntrica, con servicios incluidos y comunidad. Igual que las residencias estudiantiles lo hicieron hace una década, el coliving seguirá esa senda en los próximos 5-10 años”, sostiene su CEO.
Expansión y objetivos
Muppy está inmersa en una ronda de financiación que le permitirá escalar operaciones. “La compañía ya es rentable, pero buscamos inversores que comprendan nuestro negocio y quieran acompañarnos en el salto al siguiente nivel, desde fondos de venture capital hasta socios corporativos”, explica Nicolás.
El objetivo inmediato es alcanzar las 1.000 camas gestionadas en los próximos dos años, consolidando su presencia en las cinco áreas metropolitanas donde ya opera, con especial peso en Valencia y Alicante, y dando el salto en 2026 a nuevas zonas en expansión. A medio plazo, la compañía también estudia desembarcar en Portugal.
Cuando se le pregunta por el futuro del mercado del alquiler profesional en España, Nicolás es claro: “Prevemos un mercado más profesionalizado, con operadores especializados gestionando un porcentaje relevante del parque de viviendas. La digitalización y la especialización por nichos serán la norma”.
Y si tuviera que resumir el éxito de Muppy en una sola cifra, el CEO no tiene dudas: “Estamos democratizando el acceso a la inversión inmobiliaria para cualquier persona, convirtiendo un proceso complejo en algo fácil, sencillo y al alcance de unos clics”.