Batacazo veraniego del empleo: destruye 200.000 puestos en el peor agosto desde la pandemia
El paro suma 21.905 personas, debido al final de la temporada turística y la destrucción de empleo en los servicios
Turistas en la terraza de un restaurante en la Primera playa de El Sardinero, en Santander, Cantabria (España). Nacho Cubero / Europa Press
El fin de agosto, y por tanto, el cierre del periodo vacacional por antonomasia, ha conllevado la destrucción de cerca de 200.000 puestos de trabajo, siendo el peor octavo mes del año desde antes de la pandemia de COVID-19, arrastrado por la rescisión de contratos en el sector educativo y el fin de aquellos empleos en los sectores más vinculados al turismo, como el comercio o la hostelería.
Los datos de afiliación y paro conocidos este martes arrojan una caída de 199.300 contribuyentes a la Seguridad Social, hasta los 21,6 millones, al tiempo que registran un incremento de 21.905 personas apuntadas a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
En términos nominales, la destrucción de empleo en el mes de agosto de este año es la mayor desde 2019: entonces fueron 212.984 afiliados menos en un solo mes, pero el mercado laboral contaba con dos millones menos de trabajadores (19,3 millones, en concreto). En términos relativos, la caída es similar a la de agostos pasados (0,91% menos) en comparación con julio, pero la ralentización en el mercado laboral se va haciendo notar, aunque el empleo sigue creciendo por encima del 2,2% interanual y hay más de 400.000 personas trabajando más que hace un año.
Por sectores, y en el Régimen general (el de asalariados) la Educación protagonizó un mes más la caída en la afiliación a la Seguridad Social, principalmente por aquellos contratos que finalizan antes del comienzo del curso académico. En concreto, se volatilizaron 75.869 puestos en la enseñanza, más de un tercio de todos los perdidos en el mes. Le siguen, en términos cuantitativos, el sector de las Actividades Auxiliares (19.061 trabajadores menos) y la Industria manufacturera (16.763 menos).
Sorprende, eso sí, la escasa destrucción de puestos de trabajo en el sector de la Hostelería, que solo perdió 1.211 trabajadores, lo que puede deberse a que las temporadas turísticas en determinadas actividades se alargan todavía hasta entrado el mes de septiembre. En el caso del Comercio, el fin de la campaña de rebajas se cobró más de 13.000 empleos.
En lo que respecta al paro registrado, esta cifra rompió la racha descendente que venía encadenando desde el mes de enero. El número de personas desempleadas apuntadas en el SEPE aumentó en 21.905 en agosto, situando el global en 2.426.511, la cifra más alta en el mes de agosto desde 2007, antes del estallido de la crisis. En términos interanuales, el paro ha descendido en 145.610 personas.
Por sectores, el mayor incremento en el paro se produjo en el sector Servicios, con 21.692 desempleados más (1,25% más), seguido de la Industria (2.775 personas más, el 1,49%) y la Construcción (2.745 más, el 1,55%).
Al otro lado, se redujo en el sector de Agricultura en 1.849 personas (2,36% menos) y también entre el colectivo Sin Empleo en 3.458 (1,53% menos).