CECU advierte sobre los riesgos de la OPA BBVA-Sabadell: productos más caros y peor servicio
La entidad participa en la consulta pública abierta por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa sobre la operación
Archivo – Fachada de la sede de BBVA
La Federación de Consumidores y Usuarios CECU ha participado en la consulta pública abierta por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa sobre la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. Concretamente, ha advertido que la operación perjudicará a los consumidores, especialmente, a los más vulnerables, que se encontrarán con productos más caros, un peor servicio y una menor capacidad de elección.
La entidad ha recordado que el pasado mes de noviembre trasladó a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) las alegaciones sobre la operación y ya alertó que algunas de las consecuencias directas para los consumidores serán el empeoramiento de las condiciones comerciales al existir una menor competencia o la desaparición de oficinas.
También concretó que los consumidores más afectados serán aquellos que residen en zonas rurales y la población vulnerable afectada por la brecha digital, que aún requiere asistir de forma presencial a la oficina a realizar sus operaciones cotidianas como sacar dinero o pagar recibos.
La consulta pública, «muy acertada»
CECU ha entrado a valorar la consulta pública, que el Gobierno está llevando a cabo con el objetivo de recabar la opinión de la ciudadanía, asociaciones y organizaciones sobre la operación. «Es una medida no utilizada hasta ahora y que CECU considera muy acertada dada la democratización del proceso de toma de decisiones», ha señalado.
La CNMC diese luz verde a la OPA con una serie de ‘remedies’ con el objetivo de garantizar la presencia de oficinas de la entidad financiera presidida por Josep Oliu por la geografía española, pero también el acceso a cajeros automáticos en zonas poco pobladas, con rentas bajas o con escasa competencia.
La entidad se ha pronunciado sobre el compromiso de crear una cuenta específica para clientes vulnerables y ha puesto de manifiesto que el banco presidido por Carlos Torres no estaría creando ningún producto «especialmente beneficioso que no tenga la obligación de prestar actualmente», puesto que la normativa actual contempla la obligación de los bancos de ofrecer cuentas de pago básicas gratuitas para consumidores vulnerables.
«En un mundo bancarizado como el actual, donde se exige disponer de una cuenta corriente para realizar las gestiones básicas de la vida cotidiana, las operaciones de concentración de grandes entidades como la referida tienen una gran relevancia e impacto en las vidas de las personas consumidoras», ha hecho hincapié.
Próximos pasos
La operación se encuentra ahora en tercera fase, por lo que está siendo estudiada por el Gobierno. Después de que el Ministerio de Economía encabezado por Carlos Cuerpo analice la OPA durante un plazo de quince días, habrá de decidir si la eleva al Consejo de Ministros, que dispondrá de un plazo de 30 días para estudiarla y concretar si endurece las condiciones.
Si la operación que pretende acometer el banco presidido por Carlos Torres logra la luz verde del Consejo de Ministros, deberá recibir la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión. Posteriormente, se abrirá el plazo de aceptación, lo que implica que la decisión pasará a encontrarse en manos de los accionistas de Banco Sabadell.