Esta empresa histórica fabricante de componentes de automoción busca salir del concurso de acreedores: pacta un nuevo convenio

El presidente de MMM, Jordi Priu, ha manifestado su satisfacción por el acuerdo, que permitirá a la empresa "salir adelante" tras meses de incertidumbre.

Archivo – Vista de una fábrica de coches en Teherán, Irán

El grupo MMM, con sede en Molins de Rei (Barcelona) y más de 80 años de historia en la fabricación de componentes para automoción, ha alcanzado una posición crucial en su historia reciente, la aprobación de un convenio con sus acreedores que allana el camino para salir del concurso y garantiza la continuidad de la empresa. 

El acuerdo, resultado de medio año de intensas negociaciones, permitirá refinanciar una deuda cercana a los 50 millones de euros y supone la entrada de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) como socio principal, con una participación del 40% en el capital de la compañía.

La crisis de MMM se agudizó a finales de 2024, cuando la empresa, incapaz de hacer frente a sus pagos, se vio obligada a presentar concurso de acreedores. 

Concurso de acreedores

El grupo, propiedad de la familia Priu desde su fundación, acumulaba un pasivo insostenible, agravado por el impacto de la guerra en Ucrania, la escasez de componentes y la crisis europea del sector de la automoción. 

Además, la fuerte inversión en la apertura de una fábrica en México y el cierre de la planta en Rusia por el conflicto bélico contribuyeron a tensar aún más la tesorería.

En diciembre de 2024, MMM anunció un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó al 65% de la plantilla en Molins de Rei, reduciendo la fuerza laboral local a 75 personas.

El grupo mantiene 320 empleados en Rumanía y unos 140 en México, mercados donde ha apostado por la internacionalización y la diversificación productiva.

El convenio: conversión de deuda en capital y entrada de Cofides

El acuerdo alcanzado permite convertir parte de la deuda en acciones, una fórmula poco habitual en la industria española, pero que se ha revelado clave para la viabilidad de MMM. 

Cofides, el principal acreedor con 22 millones de euros de los 50 millones de deuda total, capitalizará 10 millones y recuperará el resto en el futuro. 

Otros acreedores, como empresas familiares y proveedores, han capitalizado otros 2 millones, mientras que el resto, entre ellos el Institut Català de Finances y Avançsa, se acogerán a quitas y esperas, eligiendo la opción más conveniente según sus intereses.

Este movimiento supone un cambio histórico en la propiedad de MMM, que por primera vez en ocho décadas deja de estar íntegramente en manos de la familia fundadora. 

La entrada de Cofides, organismo público dependiente del Estado y especializado en la recapitalización de empresas estratégicas, aporta estabilidad financiera y refuerza la confianza de los mercados y clientes en el futuro del grupo.

El presidente de MMM, Jordi Priu, ha manifestado su satisfacción por el acuerdo, que permitirá a la empresa «salir adelante» tras meses de incertidumbre.

Para 2025, la previsión es facturar 64 millones de euros, una cifra inferior a los 74 millones del año anterior, pero suficiente para abandonar los números rojos y recuperar la senda de la rentabilidad.

MMM, que exporta más del 90% de su producción a grandes grupos como BMW, Volkswagen, Toyota o Suzuki, mantiene su apuesta por la internacionalización y la diversificación.

En la sede central de Molins de Rei se concentran las actividades de I+D y la estrategia de diversificación más allá del sector de la automoción, con proyectos en energías limpias e hidrógeno a través de su filial MMM Energy.

En los últimos años, el grupo ha impulsado la fabricación de generadores de hidrógeno en colaboración con la estadounidense Element 1, abriendo nuevas líneas de negocio que buscan reducir la dependencia del sector automovilístico tradicional y aprovechar las oportunidades de la transición energética.

La participación de Cofides en el capital de MMM es consecuencia directa de la política pública de apoyo a empresas estratégicas afectadas por la pandemia y la crisis industrial europea.

Cofides gestiona el Fondo de Recapitalización de empresas afectadas por la COVID-19 (FONREC), dotado con 1.000 millones de euros, cuyo objetivo es evitar la destrucción de empleo y tejido productivo.

En el caso de MMM, la financiación pública se ha canalizado mediante préstamos participativos y la toma de participación temporal en el capital, con el objetivo de recuperar la inversión en un plazo de cinco a ocho años.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta