Ni Pepsi ni Coca-Cola: esta es la empresa rival de bebidas que ha entrado en quiebra
En octubre de 2025, la empresa presentó una solicitud de protección bajo el capítulo 11 de la ley de bancarrota de Estados Unidos

Una marca de bebidas ha entrado en quiebra
Pretendía ser la competencia de Coca-Cola y Pepsi, pero se ha quedado en el camino después de declararse en quiebra. Hablamos de Kombucha Town, una bebida diferente que entró con fuerza en el mercado norteamericano. Fue fundada hace 14 años y logró tocar el cielo en el año 2020, aprovechando la pandemia, momento en el que el sector estuvo al alza.
Kombucha Town es una marca de bebidas fermentadas que ha destacado por su apuesta por la calidad, la salud y la innovación. Con sede en Bellingham, Washington, esta empresa produce kombuchas listas para beber elaboradas con ingredientes orgánicos, de comercio justo y libres de organismos modificados genéticamente.
Desde sus inicios en 2011, Kombucha Town tuvo el objetivo de hacerle competencia a Coca-Cola y Pepsi, lanzo una propuesta más saludable. Su fundador decidió lanzarse a este proyecto tras el diagnóstico de Alzheimer de su madre, buscando crear una bebida que promoviera el bienestar.
A lo largo de los años, la compañía ha desarrollado una técnica propietaria llamada Biome Aid, mediante la cual optimiza el cultivo de cepas vivas para asegurar que cada lote contenga cultivos activos de alta calidad.
La kombucha es una bebida fermentada hecha tradicionalmente a partir de té (negro o verde), azúcar, agua y una colonia simbiótica de bacterias y levaduras conocida como SCOBY.
La gama de sabores de la compañía ahora en quiebra es variada y creativa. Cuentan con opciones más clásicas como Original Ginger, hasta combinaciones más exóticas como Lavender Sage o Cascadian Hops. Cada sabor busca aportar además beneficios digestivos, antioxidantes o de desintoxicación hepática, según lo que la empresa comunica sobre sus productos.
Kombucha Town entra en quiebra con una deduda de más de 2,5 millones
No obstante, Kombucha Town atraviesa un momento crítico. En octubre de 2025, la empresa presentó una solicitud de protección bajo el capítulo 11 de la ley de bancarrota de Estados Unidos, buscando reorganizar sus finanzas frente a una deuda estimada en 2,6 millones de dólares. Esta medida busca evitar la liquidación y dar una oportunidad para que la empresa recupere estabilidad financiera.
El creador de la empresa, Chris McCoy, señaló que la deuda representó una gran carga financiera para Kombucha Town. La firma se ha declarado en quiebra apenas 14 años después de su fundación, a pesar del crecimiento que había experimentado en 2020, aprovechando la pandemia mundial.
Ahora, el futuro de Kombucha Town dependerá en gran medida de su capacidad para reestructurar pasivos y mantener la confianza de distribuidores, proveedores y consumidores. Si logra superar la quiebra, podría renovar su promesa de seguir ofrecer bebidas fermentadas de alta calidad que desafían las bebidas industriales tradicionales y promueven un estilo de vida más saludable.
Otras empresas que entraron en quiebra y lograron salir
Aunque entrar en quibra es una de las situaciones más complicadas que puede atravesar una empresa, hay ejemplos de compañías que lograron salir y reinventarse. Uno de los casos más emblemáticos es el de Marvel Entertainment, que en 1996 se declaró en bancarrota tras años de mala gestión y caída en las ventas de cómics.
Sin embargo, tras reestructurarse y apostar por el cine, renació con el éxito de su universo cinematográfico, convirtiéndose en una de las franquicias más rentables del mundo.
Otro ejemplo es General Motors (GM), que en 2009 se acogió al Capítulo 11 de la ley de bancarrota de Estados Unidos durante la crisis financiera. Gracias a un rescate gubernamental y una reestructuración profunda, la empresa logró salir adelante y a día de hoy sigue siendo un pilar de la industria automotriz.
Incluso Apple, a finales de los años 90, estuvo al borde de la quiebra. Con el regreso de Steve Jobs y una visión renovada centrada en la innovación, la compañía no solo se recuperó, sino que se convirtió en una de las más valiosas del planeta.
Los próximos meses serán claves para Kombucha Town, que podría recuperarse y seguir con el objetivo de comerle terreno a dos a de las bebidas más vendidas a nivel mundial.